Hasta el 80 % de los casos de ceguera son prevenibles: especialista ofrece cinco consejos para proteger la vista

Pequeños hábitos como una alimentación balanceada y controles periódicos son clave para cuidar tus ojos y mantener la visión

Guardar

Más de 2.200 millones de personas en todo el mundo presentan algún tipo de problema visual. De ellas, al menos 1.000 millones podrían haber evitado la ceguera con un diagnóstico oportuno, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Esta condición impacta la vida cotidiana, dificulta tareas simples y limita la independencia personal en millones de casos.

En Perú, el acceso a controles oftalmológicos es restringido. Muchas personas posponen la consulta hasta que aparecen síntomas y, cuando finalmente asisten al especialista, enfermedades como glaucoma, cataratas o retinopatía diabética suelen encontrarse en fases avanzadas. La falta de información y los costos de los exámenes actúan como barreras que retrasan la prevención.

Especialistas sostienen que la detección temprana puede marcar la diferencia entre conservar la vista o perderla de forma irreversible. Integrar revisiones periódicas, hábitos saludables y prestar atención a señales de alerta constituye una verdadera estrategia para disminuir riesgos. Según los expertos, hasta el 80 % de los casos de ceguera se podrían evitar adoptando medidas simples y sostenidas.

La importancia de la prevención

La oftalmóloga y asesora científica de Laboratorios Lansier, Marleni Mendoza, remarca que la mayoría de los casos de ceguera son prevenibles, pero la población suele acudir tarde a las consultas. “Un diagnóstico temprano puede ser la diferencia entre mantener la visión o perderla para siempre”, advirtió Mendoza en diálogo con Agencia Andina.

Consulta oftalmológica, gotas oculares, colirio,
Consulta oftalmológica, gotas oculares, colirio, examen visual, presbicia, consultorio oftalmológico, ojos, visión, cuidado ocular, oftalmólogo, oculista, revisión médica, salud visual, envejecimiento ocular, visión borrosa, tratamiento ocular, diagnóstico visual, corrección visual, clínica oftalmológica (Imagen Ilustrativa Infobae)

La especialista indica que la prevención debe incorporarse a la rutina anual de salud, de manera similar a otros chequeos generales. Ignorar este aspecto del cuidado personal puede ocasionar daños irreversibles que afectan la independencia y calidad de vida.

La desinformación y los gastos asociados a los exámenes dificultan el panorama. Sin embargo, la inversión en salud ocular resulta mínima en comparación con las consecuencias de una pérdida visual avanzada.

Cinco hábitos que protegen la visión y previenen la ceguera

Mendoza detalla cinco medidas clave que contribuyen a proteger la vista y reducir el riesgo de ceguera:

  • Chequeo oftalmológico anual: Los exámenes preventivos facilitan la detección de enfermedades silenciosas como glaucoma o retinopatía diabética antes de que provoquen daños severos. La OMS reporta que más de la mitad de los pacientes con glaucoma desconocen su condición hasta etapas avanzadas.
  • Protección solar: Lentes con filtro UV certificado previenen cataratas y degeneración macular. Hasta el 20 % de los casos de ceguera por cataratas se relacionan con exposición a la radiación solar sin protección.
  • Alimentación balanceada: Vitaminas A, luteína, zeaxantina y omega-3 benefician la retina. Una dieta rica en estos nutrientes puede disminuir hasta en 25 % el riesgo de degeneración macular relacionada con la edad, según el National Eye Institute.
  • Reducir el tiempo frente a pantallas: El uso excesivo de dispositivos electrónicos provoca fatiga visual y ojo seco. La regla 20-20-20 propone que cada 20 minutos se enfoque la vista en un objeto a seis metros de distancia durante 20 segundos.
  • Atender síntomas de alarma: Visión borrosa, destellos luminosos o dolor ocular merecen atención inmediata. Hasta el 80 % de la pérdida visual grave podría prevenirse mediante diagnóstico y tratamiento oportuno.

Síntomas de alerta que podrían indicar glaucoma

Un problema ocular común y silencioso en Perú es la hipertensión ocular o presión intraocular elevada. Esta condición puede no presentar síntomas durante años, aunque representa un factor de riesgo significativo para desarrollar glaucoma, una de las principales causas de ceguera irreversible en el país.

Consulta oftalmológica, gotas oculares, colirio,
Consulta oftalmológica, gotas oculares, colirio, examen visual, presbicia, consultorio oftalmológico, ojos, visión, cuidado ocular, oftalmólogo, oculista, revisión médica, salud visual, envejecimiento ocular, visión borrosa, tratamiento ocular, diagnóstico visual, corrección visual, clínica oftalmológica (Imagen Ilustrativa Infobae)

Según el Ministerio de Salud, cerca del 3 % de la población peruana padece glaucoma, responsable del 13,7 % de los casos de ceguera en el país. Mendoza señala que síntomas como visión borrosa ocasional, halos alrededor de luces, dolor ocular o pérdida de visión periférica no deben ser ignorados.

La especialista aclara que hipertensión ocular no equivale a glaucoma. Si el nervio óptico sigue sin alteraciones, la visión permanece, pero el riesgo de evolucionar a la enfermedad se incrementa. Por ello, los controles periódicos resultan fundamentales para evitar complicaciones.

Cuidar la vista preserva la salud y la calidad de vida. El seguimiento regular, los hábitos saludables y la atención ante cualquier señal temprana conforman la mejor estrategia para evitar la ceguera prevenible y mantener la visión a largo plazo.