Vía Expresa Norte: en octubre inicia la construcción del primer intercambio vial en la avenida Universitaria

La Vía Expresa Norte unirá la avenida José Granda (San Martín de Porres) con la avenida Metropolitana (Comas) y permitirá que los buses troncales del Metropolitano circulen por carriles exclusivos más amplios y fluidos

Guardar
Vía Expresa Norte
Vía Expresa Norte

En octubre de 2025 se dará inicio a una de las fases más importantes del proyecto de la Vía Expresa Norte, un corredor exclusivo de 8.7 kilómetros para el transporte del Metropolitano que recorrerá gran parte de la avenida Universitaria. La primera intervención consistirá en la excavación y cimentación de las zapatas y pilares de lo que será el intercambio vial de Tomás Valle, uno de los cuatro pasos a desnivel que contempla el megaproyecto.

De acuerdo con Pablo Paredes Ramos, presidente del directorio de la Empresa Municipal de Apoyo a Proyectos Estratégicos (Emape), la obra se ejecutará bajo la modalidad de fast track, lo que significa que no se esperará a culminar una etapa para iniciar la siguiente. “Hemos empezado en septiembre del 2025 y está previsto que la obra completa se entregue en noviembre del 2026. Cuando se tenga la ingeniería lista de una sección, empezaremos a dar pases y se liberarán algunas partes para ejecutar otros frentes de obra”, detalló.

La Vía Expresa Norte unirá la avenida José Granda (San Martín de Porres) con la avenida Metropolitana (Comas) y permitirá que los buses troncales del Metropolitano circulen por carriles exclusivos más amplios y fluidos. En este trayecto se construirán 15 estaciones y cuatro intercambios viales elevados en puntos estratégicos: José Granda, Tomás Valle, Naranjal y Carlos Izaguirre.

Nueva Vía Expresa Norte: así
Nueva Vía Expresa Norte: así será el corredor que modernizará el transporte público en Lima Norte| EMAPE

En la primera etapa ya se aplican cierres de vías auxiliares en la avenida Universitaria, en el tramo comprendido entre las avenidas Tomás Valle y Angélica Gamarra. El plan de desvíos vehiculares, que tendrá una duración aproximada de 75 días, busca minimizar el impacto en la circulación durante las obras.

15 estaciones del Metropolitano en la avenida Universitaria

El proyecto de la Vía Expresa Norte incluye la construcción de 15 estaciones para el servicio troncal del Metropolitano, distribuidas en puntos estratégicos de la avenida Universitaria, con el objetivo de facilitar el acceso a los usuarios y reducir los tiempos de viaje hacia el centro y sur de Lima.

Los paraderos proyectados son:

  • Estación José Granda
  • Estación Germán Aguirre
  • Estación Melchor Cumpa
  • Estación Tomás Valle
  • Estación Angélica Gamarra
  • Estación Las Torres
  • Estación Antúnez de Mayolo
  • Estación Carlos Izaguirre
  • Estación Rosario del Norte
  • Estación Los Alisos
  • Estación Naranjal
  • Estación Marañón
  • Estación A
  • Estación Panamericana Norte
  • Estación Metropolitana (estación de transferencia)
Vía Expresa Norte: el corredor
Vía Expresa Norte: el corredor vial que tendrá 15 nuevas estaciones del Metropolitano para conectar Izaguirre, Tomás Valle y Naranjal| EMAPE

En paralelo, se proyectan 10 intersecciones vehiculares semaforizadas y 5 cruces peatonales con semáforos, lo que permitirá un tránsito más ordenado y seguro tanto para vehículos particulares como para peatones.

El corredor tendrá un carril exclusivo por sentido, de cuatro metros de ancho cada uno, diseñado para buses troncales del Metropolitano. Además, cada estación contará con un carril de adelantamiento, lo que permitirá que las rutas expresas puedan sobrepasar a los buses que se detienen en las estaciones, reduciendo así el tiempo total de viaje.

Beneficio para Lima norte

Según explicó el presidente de Emape, cuando la Vía Expresa Norte esté terminada beneficiará de forma directa a los distritos de San Martín de Porres, Comas y Carabayllo, y de manera indirecta a otros sectores de Lima norte.