
De 742 jóvenes que postularon a la convocatoria de la Beca Generación del Bicentenario 2025, 150 becas fueron adjudicadas, de las cuales 135 corresponden a estudios de maestría y 15 a doctorados. Más de la mitad de los beneficiarios se prepara para iniciar estudios en universidades de reconocimiento internacional, como Harvard, Columbia, Imperial College London y Melbourne.
La iniciativa fue del Ministerio de Educación (Minedu), ejecutada a través del Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec). Los seleccionados provienen de 20 regiones, entre las cuales destacan Lima, Arequipa, Cusco, Huánuco y Junín. Diecinueve estudiantes pertenecen a comunidades campesinas, afroperuanas o indígenas, mientras que dos son personas con discapacidad. La mayoría de los beneficiarios son mujeres cuyas edades se concentran entre 26 y 28 años.
Más de 100 becarios ya partieron rumbo a España, Estados Unidos y Reino Unido durante los meses de agosto y septiembre. El Estado peruano detalló que las áreas académicas con mayor preferencia entre los seleccionados incluyen Ingeniería Estructural y de la Construcción, Ciencia de Datos, Ingeniería Geomática y Geoinformación, Agronegocios e Ingeniería Profesional.

Diversidad regional y expansión de becas
Este programa reconoce los logros de jóvenes peruanos que accedieron a maestrías y doctorados en instituciones académicas catalogadas entre las más prestigiosas del mundo.
Estos ganadores recibirán financiamiento para matrícula, pensión, transporte, seguro, material académico y manutención durante su proceso de formación en el exterior. Tanto el Minedu como Pronabec destacaron que uno de los compromisos centrales de los becarios será retornar al Perú y aportar localmente su experiencia científica y profesional.
Durante una ceremonia en Lima, el ministro de Educación, Morgan Quero, subrayó el pacto entre el Estado y la juventud. “Hoy renovamos el pacto entre el Estado y la juventud: nosotros apostamos por su educación y ellos regresarán para transformar el país”, afirmó Quero, según información oficial. El evento contó con la presencia de autoridades, familiares y la directora ejecutiva de Pronabec, Alexandra Ames.
La edición 2025 de la beca contó con una inversión superior a los 13,4 millones de soles, alcanzando la mayor cifra de beneficiarios en los últimos tres años, según datos del sector. Entre 2023 y 2025, el Gobierno del Perú, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, entregó 449 becas Generación del Bicentenario.

Políticas de inclusión e incremento presupuestal
El Minedu, a través de Pronabec, ha consolidado más de 58 mil becas otorgadas en 13 modalidades distintas. De acuerdo con datos adelantados por la entidad, se proyecta que para 2026 los estudiantes becados superarán las 83.000 personas, incluyendo 50 mil beneficiarios del programa Beca 18 durante la presente gestión.
Este año se implementó la Beca TEC, dirigida a carreras técnicas con alta demanda en sectores productivos. En 2025 se asignaron 300 becas y se estima que la cobertura crecerá a 10.000 para el año siguiente, ampliando el alcance de las oportunidades educativas en todo el país.
La inversión total en becas alcanzó los 1.455 millones de soles en 2025, un incremento del 28 % respecto a los 1.137 millones asignados el año anterior. La distribución de beneficiarios por región evidencia políticas de inclusión: 20,1 % proviene de Lima, 8,4 % de Cusco, 7,3 % de Junín, y 5 % de Piura y La Libertad. Al cierre de la ceremonia en Lima, el ministro Morgan Quero resaltó: “Estos jóvenes no solo se forman en universidades de élite, también llevan consigo el sueño y la esperanza de sus comunidades, construyendo un futuro mejor para el Perú”.
Más Noticias
Fernando Díaz despide a Maju Mantilla de Arriba mi Gente y responde a quienes los vinculan: “Gente que está en una cloaca”
El periodista no fue ajeno a las críticas contra la reina de belleza, pero salió a defenderla

Maju Mantilla responde a las especulaciones de infidelidad con Fernando Díaz y su productor: “La mentira repetida no se convierte en verdad”
La presentadora rechazó las especulaciones que la involucraban sentimentalmente con su compañeros de trabajo, asegurando que dichas versiones dañaron su reputación y afectaron su entorno laboral y familiar

Envían carta notarial a María Teresa Cabrera por afirmar que Delia Espinoza impidió el ingreso de Patricia Benavides a Fiscalía
Vicepresidenta de la JNJ asegura en su informe que se dispuso que se bloquee el acceso a un piso del Ministerio Público, pero esto es refutado por el propio exgerente de Seguridad

Fatal accidente en la Carretera Central: choque entre furgón y tráiler deja un muerto
Las autoridades identificaron a la víctima como David Aníbal Matos Neira. Mientras que Pablo César Matos Huaranga, quien conducía el vehículo menor, fue trasladado al centro de salud

Retiro AFP: En noviembre llegaría la primera UIT, pero falta promulgación y reglamento
“¿Cuándo llega la AFP?” La pregunta no tiene respuesta exacta, pero tanto el ministro de Economía como expertos calculan las fechas posibles
