Machu Picchu en peligro: por qué podría perder el título de maravilla mundial, según advertencia de New7Wonders

Machu Picchu podría perder su título de Nueva Maravilla del Mundo si no se toman medidas urgentes para corregir la mala gestión turística, las irregularidades en los servicios y la falta de coordinación institucional, según la severa advertencia de la organización New7Wonders.

Guardar
Composición: Infobae Perú
Composición: Infobae Perú

Desde el 7 de julio de 2007, Machu Picchu ostenta con orgullo el título de Nueva Maravilla del Mundo, una distinción que ha proyectado su nombre y el de Perú a escenarios globales y atraído millones de visitantes. Sin embargo, la organización New7Wonders ha lanzado una alarmante advertencia: el futuro del icónico santuario está en riesgo si no se resuelven una serie de problemas que afectan gravemente tanto la experiencia turística como la preservación del sitio.

En un documento dirigido al pueblo y Estado peruano, New7Wonders destaca que Machu Picchu se ha consolidado a lo largo de casi dos décadas como un símbolo de orgullo nacional y patrimonio de valor universal. No obstante, el organismo recalca que en los últimos años se han agravado desafíos estructurales y de gestión que amenazan la condición de la ciudadela como maravilla mundial.

New7Wonders advierte que Machu Picchu
New7Wonders advierte que Machu Picchu puede perder el título de 'Maravilla del Mundo'

Presión turística y falta de gestión sostenible

Uno de los principales motivos de preocupación es la alta presión turística sobre Machu Picchu. Si bien la afluencia de visitantes genera beneficios económicos, la demanda ha superado en muchas ocasiones la capacidad real de la ciudadela. Esto se traduce en impactos directos sobre el patrimonio histórico y en el deterioro de la experiencia para los viajeros, que, en muchos casos, enfrentan aglomeraciones, demoras y limitaciones de acceso.

New7Wonders señala la ausencia de una gestión sustentable y responsable, con políticas integrales que permitan equilibrar el flujo de turistas y la preservación ambiental y cultural del sitio. Sin acciones contundentes, la sobreexplotación pone en peligro la estructura, los senderos y la biodiversidad que rodea a la maravilla inca.

New7Wonders advierte al Gobierno peruano
New7Wonders advierte al Gobierno peruano a tomar acción por la crisis que se vive en Machu Picchu

Subida de precios y desigualdad en los servicios

El comunicado advierte sobre el incremento de precios tanto en la venta de boletos como en los servicios turísticos y bienes en la zona. Esta tendencia afecta particularmente a los visitantes nacionales y extranjeros con menor poder adquisitivo, restringiendo el acceso y generando malestar. New7Wonders recuerda que el turismo debe ser una fuente de desarrollo y orgullo inclusivo, no un privilegio de pocos.

Venta de boletos para Machu
Venta de boletos para Machu Picchu es otro problema para los turistas que viajan a Cusco (Foto: Mincul)

Irregularidades en la venta de boletos y conflictos administrativos

Otro de los factores que ponen en jaque el estatus de Machu Picchu es la persistencia de prácticas irregulares, especialmente en la venta de entradas. Las denuncias por corrupción, escasez artificial de boletos, reventa y falta de transparencia en el proceso han generado frustración entre los turistas y dañado la imagen internacional del destino. La entidad reafirma que la experiencia de visita y la reputación global dependen de gestión clara y ética.

Fallas en el transporte y acceso a la ciudadela

La llegada a Machu Picchu siempre ha sido un reto logístico, pero en los últimos años se han multiplicado las dificultades para el acceso terrestre. Congestión, bloqueos, paros en la ruta y falta de opciones cómodas y seguras aumentan la sensación de caos y restan valor a la experiencia. La descoordinación entre empresas de transporte, municipios y autoridades nacionales afecta directamente al visitante y desalienta el regreso o la recomendación del destino.

Dirigentes se organizaron para anunciar un plantón preventivo, y de no escucharlos, un paro de 48 horas.| Latina Noticias

Conflictos sociales

El comunicado de New7Wonders resalta que los conflictos sociales derivados de la gestión del turismo, el acceso y las concesiones de servicios se han vuelto cada vez más frecuentes y tensos. La descoordinación crónica entre instituciones públicas, empresas privadas y comunidades locales conduce a protestas, cierres y parálisis que afectan tanto a los visitantes como a la población residente.

Las reiteradas quejas de turistas sobre la falta de información, la burocracia y la inseguridad, sumadas a la fragmentación en la gestión y promoción del sitio, debilitan la posición de Machu Picchu en el mundo.

El riesgo de perder el título y el llamado urgente a la acción

New7Wonders subraya que la designación de Maravilla del Mundo es un compromiso compartido por todo el Estado peruano y la sociedad civil. Implica cumplir con estándares internacionales de conservación, manejo sostenible y preservación del valor universal excepcional del santuario. Si no se adoptan medidas urgentes y eficaces para resolver los problemas señalados, la credibilidad y el derecho de Machu Picchu a mantener esta distinción podrían quedar comprometidos.

La organización resalta el “efecto maravilla”: el impacto positivo no solo en la economía y la promoción cultural, sino en la autoestima nacional, siempre y cuando exista verdadera responsabilidad y visión de futuro. Perder el título sería un golpe histórico para el Perú, afectando desde la generación de divisas hasta el orgullo compartido por generaciones.

El ultimátum de New7Wonders

El mensaje es claro: las autoridades peruanas, desde la Presidencia y el Congreso hasta los ministerios y gobiernos locales, deben redoblar esfuerzos para implementar una gestión integral y estratégica de Machu Picchu. La organización enfatiza la necesidad urgente de diálogo, planificación, inclusión de las comunidades y acciones concretas para garantizar el presente y futuro del santuario.

Perder la distinción de Nueva Maravilla del Mundo no es un escenario retórico; es una posibilidad real si no se cumplen los compromisos asumidos. El mundo observa y, una vez más, Machu Picchu depende de una gestión eficiente y visionaria para seguir inspirando a las próximas generaciones como la joya del patrimonio mundial que es.