Si tienes dolor en las articulaciones o los músculos, esta es la infusión que debes tomar para aliviarlo

Esta bebida natural tiene propiedades antiinflamatorias que no solo impactan en las articulaciones sino también se extienden al tejido muscular

Guardar
Taza de té preparado con
Taza de té preparado con hojas de guanábana, una infusión conocida por sus propiedades medicinales naturales. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

En Perú, las enfermedades musculoesqueléticas representan una carga significativa. Según EsSalud, en 2023 las enfermedades osteomusculares y del tejido conectivo fueron la principal causa de años de vida saludable perdidos. Además, se estima que cada año se diagnostican más de 100 casos nuevos de artritis reumatoide, una enfermedad inflamatoria que afecta especialmente a mujeres. El dolor articular y muscular es, por tanto, una realidad cotidiana para muchas personas en el país. Afortunadamente, existen bebidas naturales capaces de aliviarlo, como es el caso del té de guanábana.

El té de guanábana alivia el dolor articular

La guanábana (Annona muricata) tiene propiedades antiinflamatorias y antirreumáticas gracias a su riqueza en compuestos como fenólicos, alcaloides y acetogeninas. Estos fitoquímicos ayudan a disminuir citoquinas proinflamatorias en el organismo, modulando procesos que causan inflamación y dolor en articulaciones afectadas por condiciones como artritis o artrosis. Así, su consumo puede aliviar la inflamación y el dolor crónico que limita la movilidad y la calidad de vida.

El té de guanábana alivia el dolor muscular

El poder antiinflamatorio de la guanábana también se extiende al tejido muscular. Al reducir la inflamación local, sus compuestos pueden calmar la rigidez y el dolor muscular derivados del sobreesfuerzo, posturas prolongadas o tensión acumulada. Esta infusión no solo alivia los dolores musculares sino que también proporciona una sensación de bienestar general.

Cómo preparar la infusión de té de guanábana

Las hojas de guanábana son
Las hojas de guanábana son de color verde oscuro, de textura lisa, forma ovalada y alargada, con un tamaño promedio de 6 a 15 cm de largo (Segob)

Ingredientes:

  • 10 gramos de hojas secas de guanábana
  • 1 litro de agua hirviendo

Preparación:

  1. Hierve el agua y, una vez alcance el punto de ebullición, retírala del fuego.
  2. Añade las hojas de guanábana y deja reposar tapado durante 4 a 10 minutos.
  3. Cuela la infusión y, opcionalmente, agrega limón o miel si deseas más sabor.
  4. Consume caliente o tibia, ideal después de las comidas principales. Se sugiere no exceder 2–3 tazas diarias y, tras unos meses de uso continuo, descansar por al menos un mes.

Otros beneficios del té de guanábana para la salud

Además de sus efectos analgésicos y antiinflamatorios, esta infusión aporta otros beneficios no solo para la salud física sino también mental:

  • Antioxidante: combate los radicales libres, protegiendo células frente al estrés oxidativo.
  • Hipotensora: puede ayudar a reducir la presión arterial al relajar los vasos sanguíneos.
  • Hipoglicemiante y anticancerígena: regula los niveles de azúcar en sangre y podría inhibir el crecimiento de células tumorales.
  • Antimicrobiana y hepatoprotectora: combate bacterias y protege el hígado.
  • Calmante: útil contra el estrés, la ansiedad y el insomnio.
  • Digestiva: también se usa tradicionalmente para aliviar malestares digestivos como la diarrea o la acidez.

El mejor momento para tomar té de guanábana

Taza de té preparado con
Taza de té preparado con hojas de guanábana, una infusión conocida por sus propiedades medicinales naturales. – (Imagen Ilustrativa Infobae)

Si bien el té de guanábana es una bebida natural reconocida por sus propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y relajantes, para aprovechar al máximo sus beneficios, es importante elegir el momento adecuado del día para consumirlo.

Una de las mejores horas para tomarlo es después de las comidas principales, ya que puede favorecer la digestión y reducir molestias como la acidez o la inflamación abdominal. Beberlo en este momento también ayuda a que sus compuestos antioxidantes actúen de manera más eficiente al acompañar el proceso digestivo.

Otro momento recomendado es por la tarde o antes de dormir. Gracias a su efecto calmante, el té de guanábana puede ayudar a disminuir el estrés y favorecer un descanso reparador, siendo útil en casos de insomnio o ansiedad leve. No obstante, se aconseja evitarlo en exceso durante la mañana, pues en algunas personas puede generar somnolencia.

Lo ideal es limitar su consumo a 1 o 2 tazas diarias, espaciadas entre comidas, y hacer pausas de unas semanas tras consumirlo de manera continua. De esta forma, se aprovechan sus beneficios sin riesgo de efectos secundarios.