Dramático caso de abandono en Puno: ancianos viven en condiciones infrahumanas con sus tres hijos con problemas mentales

Las estremecedoras imágenes difundidas revelaron el abandono de una familia en Pucará, donde los adultos viven sin alimentos ni camas junto a tres hijos enfermos, uno de ellos permanece atado “por su seguridad”

Guardar
Puno: Adultos mayores viven en extrema pobreza con tres hijos con problemas mentales | Video: César Yanarico

Un dramático caso de abandono y precariedad fue reportado en el distrito de Pucará, sector Llallahua, provincia de Lampa (Puno), tras la difusión de un video realizado por el ciudadano César Yanarico. En las imágenes se muestra a una pareja de ancianos que, en condiciones de extrema pobreza, cuidaba a sus tres hijos adultos enfermos sin ningún tipo de asistencia médica.

Las impactantes imágenes difundidas en redes sociales muestran, en medio de una pampa, una precaria vivienda levantada con cuatro paredes de adobe a punto de derrumbarse. Sin techo, ni puertas, ni camas ni ninguna comodidad, allí sobrevive una pareja de ancianos junto a sus tres hijos adultos, que intentan cubrirse del frío con algunas prendas y frazadas extendidas en el suelo.

Uno de los hijos permanecía atado de los pies con una soga dentro de un ambiente sin puerta ni cama, como una medida desesperada para evitar que pueda dañar a otras personas, pues padece de problemas de salud mental. Los otros dos también presentan discapacidad y requieren cuidados permanentes. La familia sobrevive sin acceso a alimentos, ropa ni atención médica, lo que ponía en riesgo su supervivencia.

Adultos mayores viven en extrema
Adultos mayores viven en extrema pobreza con tres hijos con problemas mentales en Puno | Foto captura: Diresa Puno

El caso generó gran conmoción y motivó la intervención de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Puno. A través del Centro de Salud Mental Comunitario Allin Kausay de la Red de Salud Melgar, un equipo conformado por médico, enfermera, psicóloga y trabajadora social se desplazó hasta la comunidad de Colquehawa para atender a la familia en condición de alta vulnerabilidad.

Durante la evaluación se detectaron signos de desnutrición y graves problemas de salud física y mental en los integrantes. De inmediato fueron referidos al Hospital San Juan de Dios de Ayaviri, y posteriormente fueron trasladados al Hospital Carlos Monge Medrano de Juliaca para recibir atención especializada.

El director regional de salud, Freddy Velásquez Angles, dispuso que la familia reciba atención prioritaria y tratamiento integral. “Nuestro compromiso es garantizar el acceso oportuno a cuidados médicos y psicológicos, así como a los tratamientos que requieren para mejorar su calidad de vida”, señaló.

Personal de salud de Diresa
Personal de salud de Diresa Puno acudió a la atención de salud mental de los hijos de adultos mayores en extrema pobreza | Foto captura: Diresa Puno

Por su parte, la psicóloga Doris Quispe Masías, jefa del Centro de Salud Mental Comunitario Allin Kausay, precisó que los pacientes necesitaban intervención inmediata debido a los riesgos detectados. En tanto, el coordinador regional de Salud Mental, Manuel Jesús Rodrigues Cáceres, explicó que, una vez estabilizados, los pacientes continuarán su tratamiento en los Centros de Salud Mental de la región, bajo el modelo comunitario que asegura acompañamiento en su proceso de rehabilitación y reinserción social.

La DIRESA Puno reafirmó su compromiso de trabajar junto a los establecimientos de salud y autoridades locales para asegurar que esta familia reciba no solo atención médica, sino también apoyo social que permita mejorar sus condiciones de vida y garantizar su bienestar en el futuro.

Pensión 65 se pronuncia sobre el caso

Tras la denuncia sobre el abandono de los adultos mayores Pedro Juan Jara Arapa y Ana María Quispe de Jara, el programa social Pensión 65 aclaró a Infobae Perú que ambos forman parte de sus beneficiarios y reciben cada dos meses la subvención económica de S/350. Según la entidad del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), don Juan accede al programa desde 2018 y su esposa desde 2022, cumpliendo con el cobro de la última entrega correspondiente al bimestre julio-agosto mediante su tarjeta del Banco de la Nación.

La institución también informó que su Unidad Territorial en Puno realizó una visita de verificación y coordinó acciones de apoyo con la Dirección Regional de Salud. Gracias a ello, los adultos mayores fueron atendidos en el Hospital de Ayaviri, mientras que sus hijos recibieron asistencia en el centro de salud mental del distrito, como parte de una articulación interinstitucional orientada a garantizar su bienestar.