Insuficiencia cardíaca: un mes antes de esta enfermedad crónica tu cuerpo te da las siguientes señales

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente para cubrir las necesidades del organismo

Guardar
Uno de los factores de
Uno de los factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca es la hipertensión arterial (Imagen Ilustrativa Infobae)

La salud cardiovascular es uno de los pilares fundamentales del bienestar, pero muchas veces no se le presta la atención necesaria hasta que aparecen problemas serios. En el Perú, el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud) han señalado que las enfermedades cardiovasculares son una de las principales causas de morbilidad y mortalidad, especialmente en personas adultas mayores y en aquellas con factores de riesgo como hipertensión, diabetes y obesidad.

Dentro de estas afecciones, la insuficiencia cardíaca ocupa un lugar importante, ya que no se trata de un evento repentino, sino de una enfermedad crónica y progresiva que suele dar señales semanas antes de ser diagnosticada. Reconocer estos síntomas con anticipación permite buscar atención médica temprana y evitar complicaciones graves que comprometan la calidad de vida del paciente.

Insuficiencia cardíaca: un mes antes tu cuerpo te da las siguientes señales

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando el corazón no puede bombear sangre de manera eficiente para cubrir las necesidades del organismo. Aunque puede parecer que se presenta de manera súbita, lo cierto es que el cuerpo empieza a enviar señales de advertencia hasta un mes antes del diagnóstico. Entre las señales más frecuentes se encuentran:

  • Cansancio extremo y falta de energía: actividades cotidianas como subir escaleras o caminar distancias cortas empiezan a generar fatiga inusual.
  • Dificultad para respirar (disnea): inicialmente ocurre durante el esfuerzo físico, pero luego también puede aparecer en reposo o al acostarse.
  • Hinchazón en pies, tobillos y piernas (edema): el corazón debilitado no logra bombear la sangre adecuadamente, lo que provoca retención de líquidos.
  • Aumento de peso repentino: ganar varios kilos en poco tiempo debido a la acumulación de líquidos es un signo de alerta.
  • Tos persistente o sibilancias: la acumulación de líquido en los pulmones puede generar tos seca o sensación de falta de aire.
  • Dificultad para dormir en posición horizontal: muchas personas necesitan varias almohadas para poder descansar sin sentir ahogo.

Estos síntomas, aunque pueden confundirse con otras condiciones, deben tomarse en serio, especialmente en personas con antecedentes de problemas cardiovasculares.

Factores de riesgo de la insuficiencia cardíaca

La dificultad para respirar o
La dificultad para respirar o disnea es uno de los síntomas de la insuficiencia cardíaca (Freepik)

Existen diversos factores que aumentan la probabilidad de desarrollar insuficiencia cardíaca. Los más importantes son:

  • Hipertensión arterial: el corazón debe trabajar con mayor esfuerzo para bombear la sangre, lo que con el tiempo debilita el músculo cardíaco.
  • Diabetes mellitus: los niveles altos de glucosa dañan los vasos sanguíneos y el corazón.
  • Enfermedad coronaria: la obstrucción de las arterias coronarias reduce el flujo sanguíneo al corazón y favorece la insuficiencia cardíaca.
  • Infartos previos: un ataque cardíaco puede dejar zonas del corazón debilitadas o dañadas.
  • Obesidad y sobrepeso: el exceso de peso aumenta la carga de trabajo del corazón.
  • Sedentarismo: la falta de actividad física contribuye al deterioro de la salud cardiovascular.
  • Consumo de alcohol y tabaco: ambos dañan progresivamente el músculo cardíaco y los vasos sanguíneos.
  • Edad avanzada: aunque puede ocurrir en personas jóvenes, la insuficiencia cardíaca es más frecuente en mayores de 60 años.

Conocer estos factores es fundamental para identificar a las personas con mayor riesgo y reforzar la prevención.

Cómo prevenir la insuficiencia cardíaca

Se debe acudir al médico
Se debe acudir al médico regularmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o se presentan síntomas de alarma de insuficiencia cardíaca (Imagen Ilustrativa Infobae)

La insuficiencia cardíaca no siempre se puede evitar, pero sí es posible reducir el riesgo o retrasar su aparición con hábitos de vida saludables. Algunas recomendaciones clave incluyen:

  • Mantener una dieta balanceada: consumir frutas, verduras, granos integrales, pescado y reducir la ingesta de sal, grasas saturadas y azúcares.
  • Realizar actividad física regular: caminar, nadar o andar en bicicleta al menos 150 minutos semanales ayuda a fortalecer el corazón.
  • Controlar la presión arterial y el colesterol: hacerse chequeos periódicos permite detectar alteraciones a tiempo.
  • Mantener un peso saludable: evitar el sobrepeso disminuye la carga de trabajo del corazón.
  • No fumar ni consumir alcohol en exceso: ambos hábitos son altamente perjudiciales para el corazón.
  • Dormir adecuadamente: un buen descanso fortalece la salud cardiovascular.
  • Acudir al médico regularmente: especialmente si existen antecedentes familiares de enfermedades cardíacas o se presentan síntomas de alarma.

La prevención no solo implica evitar la enfermedad, sino también lograr un diagnóstico precoz que permita tratamientos oportunos y efectivos.

Más Noticias

El escritor peruano que impulsa la literatura latinoamericana en Estados Unidos

Desde su infancia en Ventanilla, marcada por enciclopedias y aventuras impresas, supo que los libros serían parte de su destino y hoy comparte ese legado en aulas universitarias donde conecta culturas a través de la palabra

El escritor peruano que impulsa

Carne de cerdo puede mejorar el desayuno peruano, según el Instituto Nacional de Salud

Especialistas en nutrición destacan que una primera comida balanceada fortalece la concentración, previene males crónicos y potencia el rendimiento físico y mental en todas las edades, con énfasis en escolares y trabajadores que inician su jornada

Carne de cerdo puede mejorar

Machu Picchu asegura traslado de turistas con ingreso de 18 buses en la ruta Hiram Bingham

La comuna provincial de Urubamba decidió asumir temporalmente la administración de la vía de acceso hacia la ciudadela inca tras el cese de operaciones de Consettur, empresa que manejó el servicio de transporte turístico durante tres décadas

Machu Picchu asegura traslado de

Frustran ingreso de celulares al penal de Cajamarca tras operativo del Inpe y la Policía

Un patrullaje de rutina permitió a los agentes detectar varios paquetes con aparatos prohibidos, cuyo uso suele estar vinculado a estafas y amenazas que se planifican desde el interior de los centros penitenciarios

Frustran ingreso de celulares al

Alfredo Benavides celebra el éxito de sus hijos en Zaca TV, pero admite: “Quería que Giacomo sea diplomático” y que ninguno sea artista

Los descendientes del actor cómico han encontrado su propio espacio en el mundo digital, impulsando el éxito de Zaca TV y demostrando que el talento artístico es cosa de familia

Alfredo Benavides celebra el éxito
MÁS NOTICIAS