Estas son las características que debe tener un postre para ser saludable

Un postre saludable puede ser igual de delicioso que uno convencional, pero con ingredientes que aportan beneficios al organismo

Guardar
En los postres saludables se
En los postres saludables se pueden emplear harinas integrales, de avena o de frutos secos, que aportan fibra y ayudan a la digestión (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el Perú, los postres forman parte importante de la cultura gastronómica, tanto en los hogares como en restaurantes y pastelerías. No es raro que las comidas familiares terminen con un dulce, ni que en celebraciones se disfruten postres típicos como el arroz con leche, la mazamorra morada o el suspiro a la limeña. Sin embargo, según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el consumo de azúcares en exceso está relacionado con el incremento de enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, la hipertensión y la obesidad, condiciones que afectan cada vez más a la población peruana.

El problema es que la mayoría de postres comerciales suelen ser preparados con grandes cantidades de azúcar refinada, grasas saturadas, harinas refinadas y aditivos que, si se consumen con frecuencia, dañan la salud. Por eso, resulta fundamental conocer qué características debe tener un postre saludable, cómo diferenciarlos de los tradicionales de alto contenido calórico y con qué frecuencia se recomienda consumirlos.

Características de un postre saludable

Incluso en el caso de
Incluso en el caso de los postres saludables, la clave está en el tamaño adecuado de la porción (Imagen Ilustrativa Infobae)

Un postre saludable no significa que sea insípido o aburrido. Por el contrario, puede ser igual de delicioso que uno convencional, pero con ingredientes que aportan beneficios al organismo. Algunas de las características clave son:

  • Bajo contenido de azúcar añadido: se recomienda reducir el uso de azúcar refinada y optar por endulzantes naturales como frutas frescas, plátano maduro, dátiles, miel o stevia.
  • Uso de harinas integrales o alternativas: en lugar de harinas refinadas, se pueden emplear harinas integrales, de avena o de frutos secos, que aportan fibra y ayudan a la digestión.
  • Incorporación de frutas frescas o deshidratadas: aportan vitaminas, minerales y antioxidantes, además de un dulzor natural.
  • Grasas saludables: los frutos secos, la palta o el aceite de oliva son fuentes de grasas buenas que benefician la salud cardiovascular, a diferencia de la manteca o la margarina.
  • Porciones moderadas: incluso un postre saludable puede perder su efecto beneficioso si se consume en exceso. La clave está en el tamaño adecuado de la porción.

Beneficios de los postres saludables

Optar por postres saludables ofrece múltiples ventajas frente a los postres industriales o comerciales:

  • Mejor control del azúcar en sangre: al tener menos azúcares refinados, reducen el riesgo de picos de glucosa que afectan la energía y la salud metabólica.
  • Más aporte nutricional: a diferencia de los postres vacíos en calorías, los saludables incorporan fibra, proteínas y vitaminas.
  • Menor riesgo de enfermedades crónicas: una dieta baja en azúcares añadidos y grasas trans protege contra obesidad, diabetes e hipertensión.
  • Favorecen la saciedad: gracias a la fibra y las grasas saludables, ayudan a sentirse satisfecho por más tiempo, evitando comer en exceso.
  • Versatilidad y creatividad: preparar postres saludables permite experimentar con combinaciones nuevas de ingredientes nutritivos sin perder el placer de comer algo dulce.
Las frutas frescas en los
Las frutas frescas en los postres aportan vitaminas, minerales y antioxidantes, además de un dulzor natural (Imagen Ilustrativa Infobae)

En el contexto peruano, transformar recetas tradicionales en versiones más saludables es posible: un arroz con leche preparado con leche descremada, menor cantidad de azúcar y endulzado con frutas secas puede ser igual de sabroso y mucho más beneficioso.

Postres saludable: cuántas veces a la semana debes comerlos

Aunque los postres saludables son una mejor opción que los comerciales, no significa que deban consumirse sin límites. Lo ideal es que formen parte de una dieta equilibrada. Especialistas en nutrición de EsSalud sugieren que los postres saludables pueden incluirse dos o tres veces por semana, siempre en porciones moderadas y como complemento a una alimentación variada.

Es importante también cuidar el momento en el que se consumen. Por ejemplo, un postre a base de fruta fresca, avena y yogur natural puede ser una excelente opción para media mañana o como merienda en la tarde, evitando así comer dulces procesados.

Además, los postres saludables pueden ser una oportunidad para enseñar a los niños y adolescentes a disfrutar de lo dulce de forma balanceada, inculcando hábitos que prevengan enfermedades en la adultez.