Estas son las enfermedades que se pueden prevenir al hacer ejercicio de manera regular

La inactividad física está considerada como uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura

Guardar
Entre los ejercicios cardiovasculares se
Entre los ejercicios cardiovasculares se recomiendan actividades como trotar (Imagen Ilustrativa Infobae)

La actividad física es una de las herramientas más efectivas para mantener una vida saludable. En el Perú, tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomiendan realizar por lo menos 150 minutos de actividad física moderada a la semana para reducir riesgos de enfermedades y mejorar la calidad de vida. Sin embargo, a pesar de estas recomendaciones, la Encuesta Nacional de Salud (2022) mostró que más del 40% de peruanos adultos lleva un estilo de vida sedentario. Esta falta de movimiento se relaciona directamente con el incremento de enfermedades crónicas, obesidad y problemas cardiovasculares.

Por ello, hacer ejercicio de manera regular no solo ayuda a mantener un peso adecuado, sino que también cumple un papel esencial en la prevención de enfermedades que hoy en día representan un serio problema de salud pública. Por eso es importante conocer cuáles son estas enfermedades, los beneficios de moverte con frecuencia y qué tipos de ejercicios se recomiendan para cuidar tu bienestar.

Enfermedades que se pueden prevenir al hacer ejercicio de manera regular

La obesidad es una de
La obesidad es una de las enfermedades que se pueden prevenir con ejercicio regular, mediante el control del peso y la reducción de grasa corporal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La inactividad física está considerada como uno de los principales factores de riesgo de muerte prematura. Practicar ejercicio de manera regular puede ayudar a prevenir:

  • Enfermedades cardiovasculares como hipertensión arterial, infartos o accidentes cerebrovasculares, ya que mejora la circulación y fortalece el corazón.
  • Diabetes tipo 2, al regular los niveles de glucosa en sangre y mejorar la sensibilidad a la insulina.
  • Obesidad y síndrome metabólico, mediante el control del peso y la reducción de grasa corporal.
  • Osteoporosis y artritis, fortaleciendo huesos y articulaciones.
  • Enfermedades respiratorias, porque aumenta la capacidad pulmonar.
  • Algunos tipos de cáncer, como el de colon y mama, debido a su efecto protector sobre el metabolismo celular.
  • Depresión y ansiedad, ya que promueve la liberación de endorfinas y mejora el estado de ánimo.

En conclusión, el ejercicio regular se convierte en un factor clave para reducir la probabilidad de padecer enfermedades crónicas y además mejora la longevidad.

Beneficios de hacer ejercicios de manera regular

Más allá de la prevención de enfermedades, moverse con frecuencia ofrece beneficios inmediatos y sostenibles:

  • Control del peso corporal, al incrementar el gasto energético diario.
  • Fortalecimiento del sistema inmune, lo que ayuda a resistir infecciones.
  • Mayor energía y vitalidad, ya que mejora la oxigenación y la eficiencia del sistema cardiovascular.
  • Mejora del sueño, facilitando un descanso profundo y reparador.
  • Bienestar emocional, reduciendo el estrés y aumentando la autoestima.
  • Mejor función cognitiva, protegiendo la memoria y reduciendo el riesgo de deterioro cognitivo en adultos mayores.
  • Incremento de la esperanza de vida, gracias a la reducción de factores de riesgo de mortalidad.
El ejercicio regular mejora la
El ejercicio regular mejora la circulación y fortalece el corazón, por lo cual ayuda a prevenir las enfermedades cardiovasculares (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos beneficios muestran que hacer ejercicio no solo impacta en el cuerpo, sino también en la mente y la calidad de vida en general.

Tipos de ejercicios recomendados

Para aprovechar al máximo los beneficios del ejercicio, se recomienda combinar dos grandes tipos de entrenamiento:

  • Ejercicios cardiovasculares (cardio): incluyen caminar a paso ligero, trotar, montar bicicleta, nadar o bailar. Estas actividades mejoran la salud del corazón, aumentan la capacidad pulmonar y ayudan a quemar calorías. Según EsSalud, 30 minutos de caminata diaria reducen hasta en un 30% el riesgo de hipertensión arterial.
  • Ejercicios de fuerza: comprenden levantamiento de pesas, uso de bandas de resistencia, yoga o ejercicios con el propio peso corporal como sentadillas y flexiones. Su función principal es fortalecer músculos y huesos, prevenir lesiones y mejorar la postura. Además, ayudan a mantener la masa muscular, lo que es clave en la edad adulta para evitar la sarcopenia (pérdida de masa muscular).

Lo ideal es realizar cardio al menos cinco veces por semana y complementar con dos o tres sesiones de fuerza. Esta combinación favorece la salud integral y hace que el ejercicio sea más completo y sostenible.