Así es cómo debes consumir el membrillo para mejorar la digestión y aliviar la gastritis

El membrillo es una fruta de sabor astringente que se consume mayormente cocida o en preparaciones naturales

Guardar
El membrillo es rico en
El membrillo es rico en fibra dietética, especialmente en pectina, una sustancia que regula el tránsito intestinal (Imagen Ilustrativa Infobae)

La salud digestiva es uno de los pilares fundamentales para mantener una buena calidad de vida. En el Perú, según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y del Seguro Social de Salud (EsSalud), los problemas gastrointestinales representan una de las principales causas de consulta médica, siendo la gastritis y otros trastornos digestivos muy frecuentes en la población. Una mala alimentación, el estrés, el consumo excesivo de alcohol, café o medicamentos irritantes suelen agravar estos problemas. Frente a ello, cada vez cobra más relevancia el consumo de frutas que favorezcan la salud del sistema digestivo. Entre ellas, el membrillo ocupa un lugar especial por sus propiedades únicas.

El membrillo, una fruta de sabor astringente que se consume mayormente cocida o en preparaciones naturales, es considerado un aliado natural para mejorar la digestión y aliviar los síntomas de la gastritis. Con un adecuado consumo, puede convertirse en parte de una dieta saludable y preventiva frente a problemas estomacales.

Cómo debes consumir el membrillo

El membrillo no se suele comer crudo debido a su sabor áspero y consistencia dura, pero existen diversas formas saludables de consumirlo para aprovechar sus beneficios digestivos. Una de las más recomendadas es en compota o membrillo cocido, preparado únicamente con agua, sin azúcar añadida, para no irritar el estómago. Este método conserva gran parte de sus nutrientes y resulta suave para la digestión.

Otra opción es consumirlo en infusión de membrillo. Para ello, se hierve la fruta en trozos con cáscara y semillas, obteniendo una bebida que calma la acidez y aporta propiedades antiinflamatorias. Asimismo, el jugo natural del membrillo, preparado en casa sin endulzantes artificiales, es un remedio eficaz contra la irritación estomacal.

Una de las formas más
Una de las formas más recomendadas de comer el membrillo es en compota o cocido (Freepik)

De igual manera, el dulce de membrillo casero puede ser una alternativa, siempre y cuando se prepare con poca azúcar y se consuma con moderación. Lo más importante es priorizar preparaciones suaves y naturales, evitando versiones industriales con conservantes, que pueden afectar la salud digestiva.

El membrillo mejora la digestión

El membrillo es rico en fibra dietética, especialmente en pectina, una sustancia que regula el tránsito intestinal. Gracias a esta característica, ayuda tanto a quienes sufren de estreñimiento como a quienes presentan episodios de diarrea, ya que equilibra la flora intestinal y favorece una digestión más estable.

Además, el membrillo contiene taninos, compuestos que tienen un efecto astringente y que resultan muy útiles para controlar problemas digestivos leves. Estos taninos, junto con la fibra, ayudan a reducir la inflamación intestinal y a mejorar la absorción de nutrientes.

Su aporte de vitaminas, como la vitamina C, y minerales como el potasio, también contribuye a fortalecer el sistema digestivo y a mantener el equilibrio de los fluidos corporales. Por ello, incluir el membrillo en la dieta, al menos dos o tres veces por semana, puede ser una medida natural y efectiva para favorecer la salud gastrointestinal.

El membrillo alivia la gastritis

Debido a su carácter hipoalergénico,
Debido a su carácter hipoalergénico, el membrillo es un alimento seguro y bien tolerado por la mayoría de personas que sufren de gastritis (Imagen Ilustrativa Infobae)

La gastritis es una inflamación de la mucosa gástrica que causa síntomas como ardor, dolor abdominal, acidez y sensación de pesadez. El membrillo actúa como un calmante natural gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antioxidantes.

Al consumirlo cocido o en infusión, el membrillo recubre la mucosa gástrica, protegiéndola de la irritación causada por los ácidos gástricos. Además, su acción suavizante ayuda a disminuir la sensación de ardor y a mejorar el proceso digestivo sin generar mayor irritación.

El membrillo contiene compuestos fenólicos y antioxidantes que reducen el daño celular causado por el estrés oxidativo, un factor que influye en la aparición de gastritis crónica. Por esta razón, se le considera una fruta con efecto protector del estómago.

Otra ventaja es su bajo contenido en grasas y su carácter hipoalergénico, lo que lo convierte en un alimento seguro y bien tolerado por la mayoría de personas que sufren de gastritis.