Peruanos presentan herramienta de realidad virtual que combina tecnología y psicología para tratar el miedo a las arañas

Un equipo de ingenieros y psicólogos peruanos creó un software que permite a estudiantes practicar terapias en entornos virtuales seguros, mejorando la preparación para tratar la aracnofobia

Guardar
Investigadores peruanos presentaron ‘ContimedPhobias v1.0.4’,
Investigadores peruanos presentaron ‘ContimedPhobias v1.0.4’, un programa de realidad virtual diseñado para entrenar a estudiantes de Psicología en el tratamiento de la aracnofobia. Foto: Andina

Un equipo de psicólogos e ingenieros peruanos desarrolló un innovador programa de realidad virtual para enfrentar la fobia a las arañas, conocida como aracnofobia, y ofrecer entrenamiento psicológico especializado. El proyecto combina tecnología y psicología, permitiendo que los estudiantes de Psicología adquieran experiencia práctica en un entorno seguro antes de atender a pacientes reales.

El software, denominado ‘ContimedPhobias v1.0.4’, funciona como un simulador en realidad virtual que expone a los usuarios a situaciones controladas con arañas virtuales. Esta metodología permite que los estudiantes practiquen técnicas psicoterapéuticas desde la universidad, fortaleciendo su formación académica y su preparación profesional.

De acuerdo con la Agencia Andina, el desarrollo estuvo a cargo de los psicólogos Jonathan Jara Quispe y Leonel Revilla, junto con el ingeniero Diego Fernández, todos investigadores de la Universidad Continental (UC). La validación del software se realizó con el juicio de especialistas, liderados por Iván Montes y Karen Pérez, director y subdirectora nacional de Psicología de la universidad, quienes supervisaron la precisión y efectividad del programa.

Peruanos desarrollan software en realidad virtual para psicología

El programa ‘ContimedPhobias v1.0.4’ fue creado para ser utilizado en el curso Métodos y Técnicas Psicoterapéuticas de la Facultad de Psicología de la UC. Su enfoque combina técnicas como la desensibilización sistemática, la atención plena y la terapia de aceptación y compromiso, proporcionando un recurso innovador para abordar el miedo a las arañas en un entorno seguro y controlado.

Según los desarrolladores, la realidad virtual permite procesos de tratamiento más rápidos e innovadores, porque simula situaciones reales sin poner en riesgo al paciente. Esta característica es fundamental para la terapia de exposición, ya que facilita la adaptación gradual del individuo a su miedo, reduciendo la ansiedad de manera progresiva y segura.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

Además, los estudiantes de Psicología pueden observar las reacciones de los usuarios simulados y aplicar estrategias terapéuticas de forma práctica. Esta experiencia contribuye al aprendizaje activo y fortalece la preparación profesional de futuros psicólogos para tratar fobias en contextos clínicos reales.

Realidad virtual como herramienta para la desensibilización sistemática

El programa fue presentado en la 28ª Conferencia Anual sobre Ciberpsicología, Ciberterapia y Redes Sociales (CyPsy28), celebrada en Sidney, Australia. Allí, los investigadores destacaron la aplicabilidad del software para mejorar los procesos de diagnóstico y tratamiento de fobias, así como su potencial para ser integrado en programas de formación académica.

Los especialistas indicaron que la realidad virtual permite crear entornos controlados que facilitan la desensibilización sistemática. Este enfoque reduce los riesgos asociados a la exposición directa con arañas reales, ofreciendo un método seguro, replicable y eficiente para estudiantes y pacientes.

El software permite simular encuentros
El software permite simular encuentros con arañas en un entorno controlado, donde los estudiantes aplican técnicas de desensibilización sistemática y terapia de aceptación y compromiso de forma práctica y segura. Foto: Agencia Andina

“La RV ahora se utiliza en procesos de diagnóstico y tratamiento más rápidos, innovadores y seguros porque proporciona un entorno controlado. Por ello, el equipo desarrollador de este software identificó el potencial de la RV para las terapias de exposición, valorando su capacidad para generar entornos controlados y seguros, un aspecto clave en la desensibilización sistemática”, precisaron.

La iniciativa refleja cómo la innovación tecnológica puede mejorar la educación y la atención psicológica, combinando ciencia, ingeniería y psicología para enfrentar problemas comunes de salud mental en la población.

¿Qué es la aracnofobia?

La aracnofobia es un miedo intenso e irracional hacia las arañas, que puede interferir en la vida diaria de quienes la padecen. Esta fobia provoca reacciones físicas como taquicardia, sudoración, temblores y dificultad para respirar, además de respuestas emocionales como ansiedad extrema o ataques de pánico.

Persona durmiendo mientras sueña con
Persona durmiendo mientras sueña con arañas y telarañas, representando pesadillas y miedos nocturnos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre las causas de la aracnofobia se encuentran factores evolutivos, experiencias traumáticas en la infancia, antecedentes genéticos y la influencia de representaciones culturales que refuerzan el miedo. La fobia también puede generar conductas de evitación, llevando a las personas a rehuir lugares donde podrían encontrarse arañas.

El diagnóstico lo realiza un profesional de la salud mental mediante entrevistas clínicas y cuestionarios específicos. Los tratamientos más efectivos incluyen terapia cognitivo-conductual, terapia de exposición y, en algunos casos, medicación controlada. La educación, técnicas de relajación y acompañamiento profesional son esenciales para superar gradualmente la fobia y mejorar la calidad de vida.

Más Noticias

Rafael López Aliaga informa que instaló drones que lanzan tinta a delincuentes: “Tanto se rieron y están funcionando”

El alcalde de Lima anunció la prueba piloto de drones disuasivos para apoyar a la PNP y detalló que detrás de la gestión se encuentra Mariella Falla, gerente de Fiscalización y Control de la comuna

Rafael López Aliaga informa que

PNP asesta duro golpe al narcotráfico: destruyen más de una tonelada de sulfato de cocaína en Ucayali

También se incautaron tres escopetas, municiones, armas blancas y herramientas, evidencias que revelan la capacidad operativa de las organizaciones criminales que operan en la Amazonía

PNP asesta duro golpe al

Policía denuncia que lo amenazaron para no testificar contra Víctor Zanabria, jefe de la PNP: “Es más fácil silenciar a las personas”

Efectivo detalló que recibió una llamada telefónica en la que el interlocutor le dejó en claro que se comunicaba por encargo del comandante general para que diga que no se acuerda de nada ante la Fiscalía

Policía denuncia que lo amenazaron

Protestas en Machu Picchu: comunidades exigen ingreso de nueva flota de buses y advierten paro indefinido

La movilización se realizó en Qoriwayrachina, a la altura del km 88 de la ruta ferroviaria, para exigir que se permita la circulación de los 18 buses de San Antonio de Torontoy

Protestas en Machu Picchu: comunidades

Entradas Alianza Lima vs U. de Chile: precios y cómo comprar boletos para duelo por cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

Arrancó la venta de tickets para el choque entre los ‘blanquiazules’ y los ‘azules’ en Matute. Conoce los detalles del primer duelo rumbo a las semifinales del torneo internacional

Entradas Alianza Lima vs U.
MÁS NOTICIAS