Día del Gamer: más de 11 millones de peruanos forman parte de una comunidad mundial que supera los 3.300 mil millones

El 29 de agosto se celebra una fecha que reconoce a una de las comunidades más grandes del mundo digital, donde el entretenimiento se une al aprendizaje y la innovación

Guardar
En el Perú, los eSports
En el Perú, los eSports destacan por dos juegos en concreto, eFootball (antes conocido como PES) y Dota 2. Crédito: Canva.

Cada 29 de agosto se celebra el Día Mundial del Gamer, una fecha que surgió en 2008 por iniciativa de varias revistas especializadas en videojuegos en España. Con el paso de los años, esta conmemoración se convirtió en un espacio para reconocer el alcance mundial de una actividad que ya no se limita al entretenimiento y que, en países como el Perú, despierta cada vez mayor interés.

El universo de los videojuegos congrega a millones de personas en todo el planeta. En el Perú, más de 11 millones de ciudadanos se identifican como gamers, una cifra que refleja el lugar que ocupa esta práctica en la vida cotidiana de distintas generaciones. A escala internacional, el portal Exploding Topics estima que existen cerca de 3.32 mil millones de jugadores activos, lo que convierte a esta comunidad en una de las más grandes y diversas del mundo digital.

Los videojuegos ya no son vistos únicamente como pasatiempo. Investigaciones académicas confirman que dedicar hasta tres horas diarias a esta actividad puede fortalecer la memoria, la concentración y las habilidades sociales. Un estudio de la Universidad de Osaka estableció que el uso de videojuegos se relaciona de manera causal con mejoras en la salud mental. Incluso, un informe de Alzheimer’s Research & Therapy (2024) reveló que cerca del 29% de quienes juegan videojuegos tienen más de 50 años y que esta práctica reduce riesgos de deterioro cognitivo.

En ese contexto, el Día del Gamer busca poner en relieve que esta comunidad no solo genera entretenimiento, sino también aprendizaje, desarrollo profesional y una industria multimillonaria que compite con otras formas de espectáculo en audiencias e ingresos.

Habilidades que se entrenan frente a una pantalla

En todo el mundo, el
En todo el mundo, el 29 de agosto se celebra el Día del Gamer, un reconocimiento a la creciente comunidad de jugadores que disfrutan de la tecnología y los videojuegos en sus diversas plataformas. (Andina)

Para quienes participan en el mundo gamer, cada partida es más que un pasatiempo. Existen cinco capacidades clave que se potencian frente a la pantalla.

La resolución de problemas y el pensamiento crítico se fortalecen en juegos que exigen tomar decisiones rápidas, como StarCraft o League of Legends. La creatividad se estimula en títulos como Minecraft o The Legend of Zelda, que obligan a diseñar soluciones innovadoras.

La memoria y la atención también ocupan un rol central, ya que procesar información en segundos resulta fundamental para el desempeño dentro y fuera del juego. En ambientes multijugador, como Pokémon Unite, la comunicación, la colaboración y el liderazgo se convierten en factores decisivos. Finalmente, la resiliencia y el manejo emocional aparecen al enfrentarse a derrotas y aprender de ellas.

“El Día del Gamer es más que una fecha en el calendario, es una oportunidad para reconocer que cada partida es también un entrenamiento para la vida. En el gaming se cultivan habilidades como la estrategia, la colaboración y la resiliencia, que son partes de nuestro día a día”, señaló Bruno Albín, especialista en tecnología de ASUS Perú.

De la sala de juegos a los grandes estadios

En los últimos años, la
En los últimos años, la cantidad de jugadoras ha ido en aumento. El número de jugadoras femeninas es del 44% de la población total de gamers en el mundo. Créditos: Andina

Lo que hace unas décadas parecía una actividad doméstica, hoy se transformó en un espectáculo de escala mundial. Los Esports, competencias profesionales de videojuegos, movilizan audiencias que superan a las finales de la NBA o la Champions League.

De acuerdo con Statista Market, en 2024 este sector generaría más de 1,800 millones de dólares en ingresos globales gracias a patrocinios, publicidad digital, transmisiones en vivo y premios. Las marcas invierten en equipos, los estadios se llenan de aficionados y plataformas como Twitch o YouTube reúnen millones de espectadores en cada torneo.

El éxito de los videojuegos que se convierten en Esports no depende únicamente de la popularidad. El diseño es un factor clave que sostiene la experiencia.

Los escenarios digitales se construyen con lógica y detalle para propiciar la estrategia. Además, los títulos se actualizan de manera constante para mantener su vigencia y competitividad. A ello se suma el atractivo visual y narrativo, que transforma cada partida en un espectáculo cultural.

“Los videojuegos que llegan a convertirse en Esports no solo dependen de la popularidad. Necesitan equipos de profesionales que piensen cada detalle de jugabilidad, accesibilidad y emoción competitiva. El diseño es lo que convierte un juego en un deporte digital”, explicó Benjamín Mamani, docente de la carrera de Diseño de Videojuegos en la Escuela de Educación Superior Cibertec.

Una industria que abre nuevas oportunidades

Los videojuegos vienen ganando terreno
Los videojuegos vienen ganando terreno a nivel internacional y el Perú no es ajeno a ello. Juegos como Dota o PES son los que dominan los rankings. Créditos: Andina.

El crecimiento de los Esports y del desarrollo de videojuegos genera cada vez más demanda de profesionales especializados. En el Perú, jóvenes ven en esta industria una posibilidad de carrera que combina creatividad, tecnología e impacto mundial.

“Formar parte de la industria de los videojuegos es hoy una oportunidad única para los jóvenes peruanos. Se trata de una disciplina que no solo ofrece empleabilidad, sino también la posibilidad de crear productos que trascienden fronteras y llegan a millones de personas”, añadió Mamani.

El especialista destacó también el crecimiento salarial de esta área en el país. “Antes se pensaba que era solo un hobbie, pero actualmente el trabajo de un especialista marca una diferencia real y genera cambios. Además, la retribución económica inicial en el Perú ha aumentado significativamente, se encuentra entre S/ 3,000 y S/ 4,000, es decir, hasta ocho veces más que antes”, complementó.

El Día Internacional del Videojuego muestra cómo esta práctica dejó de ser solo una forma de distracción para convertirse en un fenómeno cultural y profesional. Los E-Sports son prueba de que la industria reúne innovación, deporte y creatividad, con una comunidad que se expande y un mercado que abre nuevas posibilidades en el Perú y en el mundo.

Más Noticias

Rudy Gavidia responde a Jackson Mora y niega uso de armas en desalojo: “Hemos abierto la puerta con llave, todo fue pacífico”

El expeleador y señalado líder del desalojo defiende la legalidad del procedimiento, asegurando que la intervención se realizó sin violencia y contradiciendo las versiones de los desalojados

Rudy Gavidia responde a Jackson

¿Línea 1 del Metro de Lima subirá el precio de su pasaje?: La contundente respuesta del MTC

El debate sobre el posible ajuste al pasaje en la Línea 1 del Metro de Lima se intensifica tras la advertencia de autoridades del Ministerio de Transportes y Comunicaciones

¿Línea 1 del Metro de

Barbadillo, la cárcel de los expresidentes: así es el penal que alberga a Martín Vizcarra, Pedro Castillo, Ollanta Humala y Alejandro Toledo

Ambientes exclusivos, vigilancia permanente y protocolos estrictos marcan la estadía de los exmandatarios peruanos presos

Barbadillo, la cárcel de los

Estudia pregrado y posgrado en Europa con todo pagado: conoce los requisitos para postular a beca completa en Hungría

La convocatoria ofrece visa gratuita, alojamiento, seguro médico, una asignación mensual para cubrir gastos durante toda la estancia, y un curso inicial del idioma húngaro. Además, los seleccionados tendrán facilidades para estudiar y trabajar en el país europeo

Estudia pregrado y posgrado en

Pedro Castillo cumplirá 11 años de prisión por golpe de Estado: todos los arrebatos y reacciones durante su juicio por rebelión

El exmandatario peruano fue hallado culpable de liderar un plan para quebrar el orden constitucional en 2022. Sin embargo, la audiencia del adelanto de fallo en el juicio oral tampoco estuvo exenta de nuevos “shows” y gestos de confrontación de Castillo

Pedro Castillo cumplirá 11 años
MÁS NOTICIAS