Condenan a prisión a líder de red de piratería de TV en Lima: Justicia peruana dicta sentencia histórica contra el crimen audiovisual

La investigación reveló que el sentenciado contrató personal extranjero para vender equipos que permitían captar señales de canales exclusivos sin autorización, generando pérdidas económicas a operadoras y al Estado

Guardar
La Corte Superior de Justicia
La Corte Superior de Justicia de Lima condenó a 4 años de prisión a Carlos Alberto Alcalá Calagua por comercializar decodificadores ilegales. REUTERS/Daniel Munoz/File Photo

La Corte Superior de Justicia de Lima dictó una sentencia de cuatro años de prisión contra Carlos Alberto Alcalá Calagua, considerado cabecilla de una red criminal que pirateaba señales de televisión de pago.

Según información recogida por Infobae Perú, el condenado lideraba una estructura dedicada a la comercialización de decodificadores y antenas parabólicas que permitían acceder sin autorización a señales de televisión nacional e internacional, afectando los derechos de empresas como Claro y DirecTV.

Condenan a cuatro años de prisión a líder de red de piratería de TV en Lima

El fallo judicial estableció que Alcalá Calagua incurrió en el delito contra el patrimonio en la modalidad de dispositivos para asistir en la decodificación de señales de satélite portadoras de programas, en agravio tanto del Estado peruano, representado por la Procuraduría Pública del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), como de varias compañías de telecomunicaciones.

De acuerdo con la información compartida, el acusado contrató a ciudadanos venezolanos para vender decodificadores de la marca MIUIBOX y antenas con logotipos de las operadoras afectadas. Dichos dispositivos facilitaban el acceso ilegal a canales premium como HBO, Discovery, ESPN y Claro Sports HD, entre otras.

MTC. La sentencia sienta un
MTC. La sentencia sienta un precedente en la lucha contra la piratería audiovisual en Perú, responsabilizando penalmente a quienes facilitan el acceso ilícito a señales de TV de pago.

El caso comenzó en febrero de 2019 luego de una intervención policial en un local de la empresa EVENSER, ubicado en el Cercado de Lima. Durante el operativo, la policía incautó una gran cantidad de equipos tecnológicos, entre ellos decodificadores, conversores digitales, amplificadores, controles remotos y antenas parabólicas que ostentaban marcas reconocidas del mercado televisivo.

Pero el personal técnico y de ventas presente en el lugar también fue detenido. Según las actas policiales, los equipos captaban señal satelital distribuida por las operadoras sin su consentimiento, lo que generó pérdidas económicas para las empresas involucradas.

Penetración de televisión pagada se estanca en hogares peruanos

En el contexto de esta problemática, el informe “Perú: Acceso y uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en los hogares y por la población, 2011-2023” publicado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), detalla que la penetración de la televisión pagada en los hogares peruanos se ha mantenido en torno al 30% durante los últimos doce años.

A pesar de que el 95,6% de los hogares tenía en 2023 acceso a al menos una tecnología como telefonía fija, móvil, Internet o televisión por cable, la televisión de pago no ha mostrado crecimiento sostenido. En zonas urbanas, la penetración de tecnologías fue de 97,9%, mientras que en áreas rurales alcanzó el 87,1%. Las brechas digitales permanecen y el acceso a la televisión pagada en 2023 se ubicó en 29,8%, la misma cifra registrada en 2011.

La facturación de la televisión
La facturación de la televisión pagada cayó un 12,7% en 2024, con 1,58 millones de conexiones, lejos del pico de 2,21 millones en 2018. REUTERS/Mike Blake/File Photo/File Photo

Según datos citados por Ebiz Noticias, el sector ha experimentado una disminución en la contratación de servicios de TV pagada, que en 2024 registró una penetración del 4,62% de la población, muy por debajo del máximo alcanzado en 2018, con 7,17%. Las conexiones pasaron de 2,21 millones en 2018 a 1,58 millones en 2024.

El más reciente reporte de Osiptel explicó que la facturación de la TV pagada pasó de S/1.549 millones (US$430 millones) en 2023 a S/1.362 millones (US$378 millones) en 2024, lo que representa una contracción del 12,7%. La participación de este segmento en la facturación total del sector telecomunicaciones permanece en el 6,4%, nivel semejante al de 2011.

Más Noticias

Puerto de Chancay es un riesgo para la seguridad hemisférica, advirtió Evan Ellis del Colegio de Guerra de Estados Unidos

El megapuerto genera dudas sobre su verdadero impacto: mientras se promociona como un motor logístico para el Perú, especialistas advierten que podría reforzar la influencia china en la región y convertirse en un punto vulnerable en el plano militar

Puerto de Chancay es un

Partidos de hoy, jueves 4 de septiembre de 2025: programación, canales TV y resultados en vivo

Perú estará atento a lo que hagan Bolivia y Venezuela, potenciales candidatos para el repechaje. Argentina vivirá el adiós de Lionel Messi en el circuito. Colombia busca sellar su pase directo al Mundial. Revisa la agenda deportiva

Partidos de hoy, jueves 4

¿Quién ganó el pozo de más de 42 millones de La Tinka este miércoles 3 de setiembre? Revisa los resultados del sorteo

El sorteo de La Tinka dejó millones el último juego el 31 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

¿Quién ganó el pozo de

La Tinka del 3 de setiembre: ¿Reventó el pozo histórico de más de S/ 42 millones? Los números y los ganadores del ‘Sí o sí’

Como cada domingo y miércoles, se dan a conocer los números ganadores del sorteo millonario de la Tinka. Estos son los afortunados del sorteo 1226

La Tinka del 3 de

Cri Cri recibió la llamada de la mamá de Jefferson Farfán al salir de la cárcel: “Yo siempre creí en ti”

El reportero de ATV narró cómo la madre de la ‘Foquita’ apoyó a Cristian Martínez Guadalupe al ser liberado de la prisión

Cri Cri recibió la llamada
MÁS NOTICIAS