Perú logra record de 43,7 millones líneas móviles, pero solo dos operadoras sacan ventaja

Osiptel destaca el pico histórico de líneas móviles. Pero solo dos de las cuatros grandes empresas de telecomunicaciones lograron aumentar su participación

Guardar
El país alcanzó su pico
El país alcanzó su pico histórico de líneas móviles al primer trimestre del 2025. Como se sabe, una persona puede tener una o más líneas a su nombre. - Crédito Osiptel

El mercado de líneas móviles se sigue expandiendo. Es decir, más personas contratan líneas móviles, a tal punto que han llegado a 43, 7 millones de estas a nivel nacional, un pico histórico en el país —se debe considerar, sin embargo, la controversia que hay con el sistema de activación de estas—.

“La competencia de las empresas operadoras y crecimiento de la demanda, dentro de un marco regulatorio inteligente, han permitido que el mercado móvil en Perú continúe expandiéndose y, al cierre del primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 43.7 millones de líneas móviles activas”, destaca el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel) por su parte.

Esto, a su vez, representó un incremento de alrededor de un millón de líneas respecto al total registrado en diciembre de 2024 (42,7 millones). De este aumento, solo dos empresas sacaron mayor provecho subiendo más su porcentaje de participación (las otras bajaron): Claro y Bitel.

Así evolucionaron las líneas móviles.
Así evolucionaron las líneas móviles. - Crédito Osiptel

Se expande el mercado móvil

Osiptel sacó un nuevo informe de las líneas móviles en el país, de acuerdo a la información reportada por las empresas operadoras y publicada en PUNKU, portal de la información estadística del sector telecomunicaciones.

Así, “en los últimos diez años, el número de líneas móviles con renta mensual (pospago y control), prácticamente se duplicó al pasar de 10,9 millones, en 2015, a aproximadamente 20 millones, a junio de 2025. En tanto, en el mismo periodo, el número de líneas móviles de la modalidad prepago se mantuvo estable (23 millones, aproximadamente)”.

“La expansión del mercado móvil obedece, en parte, a un adecuado marco regulatorio impulsado por el Osiptel que ha permitido mantener condiciones de competencia en el mercado, estimulando el crecimiento del sector”, subrayó el presidente ejecutivo del ente regulador, Jesús Guillén Marroquín.

Claro lidera el sector. -
Claro lidera el sector. - Crédito Osiptel

Asimismo, este destacó que mecanismos como la portabilidad numérica, la compartición de infraestructura, la presencia de operadores móviles virtuales, el desbloqueo de equipos móviles, el estímulo al cambio tecnológico, entre otros, así como la inversión privada y el crecimiento de la demanda de telecomunicaciones han sido claves para la continua expansión del servicio móvil en el país.

“Precisamente, esta dinámica competitiva, ha convertido a Perú en uno de los países con menores precios en la prestación de servicios móviles a nivel de toda América Latina, teniendo el cuarto menor precio de la región en la canasta de alto consumo (voz y datos)”, destaca Osiptel.

Claro y Bitel sacan provecho

¿Y cómo está el mercado por las empresas de telecomunicaciones? Al cierre del segundo trimestre de 2025, Claro reportó 12,99 millones de líneas móviles, lo que representó el 29,71 % de participación de mercado, que lo mantiene en el primer lugar de participación en el mercado.

El sector de postpago está
El sector de postpago está por alcanzar al de prepago. - Crédito Andina

Pero el mayor crecimiento en este periodo correspondió a Bitel, que pasó de tener el 18,83 % de la participación, en junio de 2024, al 23,19 % (10,14 millones de líneas móviles), en junio de este año. De esta manera, Bitel desplazó de la tercera posición a nivel de participación de mercado, por primera vez, a Entel, que registra el 22,13 % de participación (9,67 millones). Así solo Claro y Bitel aumentaron en este porcentaje.

“Cabe señalar que la mayor participación de Bitel se sitúa fuera de Lima y Callao, donde ocupa, a junio de 2025, el segundo lugar en participación (26,50 %), solo por debajo de Claro (28,82 %) [y superando a las demás]”, detalla Osiptel.