
La Contraloría General de la República alertó que 127 gobiernos locales en 18 regiones del país no ejecutaron ni un sol del presupuesto del Programa del Vaso de Leche (PVL) durante el primer semestre del 2025.
Esta inacción impidió la adquisición de insumos para un programa social clave que atiende a niños menores de seis años, madres gestantes, personas con discapacidad y adultos mayores, poblaciones que dependen de este apoyo alimentario para complementar su dieta diaria.
El PVL fue creado para elevar el nivel nutricional y la calidad de vida de los sectores más vulnerables, y la ley establece que los municipios deben garantizar el abastecimiento los siete días de la semana. Sin embargo, al no ejecutar los recursos asignados, los gobiernos locales estarían incumpliendo directamente sus funciones en materia de programas sociales.

Más de S/ 15 millones sin usar
De acuerdo con la Contraloría, las municipalidades que no ejecutaron los fondos tenían asignados en conjunto más de S/ 15 millones 643 mil para la compra de insumos. Pese a ello, al 30 de junio registraban 0 % de ejecución presupuestal.
Entre los casos más preocupantes figuran la Municipalidad Provincial de Morropón – Piura (S/ 1 459 542), la Municipalidad Provincial de Paita – Piura (S/ 930 385), la Municipalidad Distrital de Ancón – Lima (S/ 852 755), la Municipalidad Provincial de Pomabamba – Áncash (S/ 327 689) y la Municipalidad Distrital de Ulcumayo – Junín (S/ 395 141).
Si agrupamos los gobiernos locales por regiones, las que concentran la mayor inacción son Apurímac (22), Huánuco (15), Áncash (17), Junín (14), Ayacucho (12), Lima (9) y Puno (9), de acuerdo con el Portal de Transparencia Económica del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Falta de reportes y posible incumplimiento de funciones
También advirtió que los 127 gobiernos locales no remitieron la información mensual de gastos e ingresos ni el detalle de la ración distribuida, confirmando que los recursos económicos no han sido utilizados.
Este comportamiento evidencia una falta de gestión que impacta directamente en la seguridad alimentaria de los beneficiarios del programa y pone en riesgo su derecho a una adecuada nutrición, señaló el organismo de control.

Avance tras la advertencia
La Entidad Fiscalizadora Superior informó que notificó a las municipalidades con nula ejecución presupuestal para que adopten medidas correctivas. Como resultado, al 1 de agosto del 2025, 51 de las 127 municipalidades ya registraban ejecución de su presupuesto, mientras que 76 gobiernos locales aún están pendientes de utilizar los recursos asignados.
Entre las que han mostrado avances, destacan 37 municipalidades de regiones como Áncash, Apurímac, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Junín, Huancavelica, Huánuco, Puno y Lima, que alcanzaron niveles de ejecución presupuestal de entre 50 % y 58 %.
Un reporte detallado muestra que en regiones como Apurímac, de las 22 municipalidades con 0 % de ejecución al 8 de julio, 17 ya registraban uso de los recursos al 1 de agosto. En Huánuco, la cifra pasó de 15 municipalidades sin ejecución a solo 7 en el mismo periodo, mientras que en Áncash, la situación mejoró de 17 a 10. En Junín, de 14 municipalidades observadas inicialmente, 7 ya ejecutaban su presupuesto.

Seguimiento de la Contraloría
La Contraloría General aseguró que continuará realizando un monitoreo constante a las entidades que manejan los recursos del Programa del Vaso de Leche. El objetivo es que los gobiernos locales realicen un gasto oportuno, transparente y eficiente, y que los fondos destinados cumplan con el propósito de garantizar la nutrición de los sectores más pobres del país.
“El control viene logrando incidir en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos”, subrayó el organismo.
Cabe señalar que entre los beneficiarios del Programa del Vaso de Leche se encuentran niños menores de seis años, madres gestantes y en periodo de lactancia, personas en situación de desnutrición o afectados por tuberculosis, así como adultos mayores y personas con discapacidad.
Más Noticias
¿El fin de los teleoperadores humanos? La IA y sus callbots incrementan la eficiencia entre un 500% y 1.000%, según Ramo Perú
La redistribución de tareas permite que los empleados asuman roles estratégicos, dejando atrás funciones repetitivas y enfocándose en la supervisión y optimización de procesos automatizados. Pero, ¿los saca del tablero?

Matrimonio igualitario en Perú: “Es hora de la verdad e ir adelante con todas las consecuencias”, asegura Carla Antonelli
La primera senadora trans de España conversó con Infobae Perú a propósito de su participación en el VII Encuentro de Liderazgos Políticos LGBTIQ+ de las Américas y el Caribe

Marcello Bencardino ofuscado por inesperadas críticas a Perú Sub 17 pese a clasificación al Mundial: “Tenemos que valorar y entender”
El seleccionador del bloque nacional no sale de su asombro por los cuestionamientos de su labor y los ataques al equipo. “En cinco meses transformamos un equipo”, enfatizó

Cómo solicitar la devolución de tus tasas migratorias en la Agencia Digital Migraciones
El procedimiento digital permite recuperar pagos indebidos desde cualquier lugar, usando una plataforma habilitada por la autoridad migratoria peruana que responde en todo momento
Julio César Uribe explotó por realidad del fútbol peruano tras elección de Manuel Barreto como DT de la ‘bicolor’: “Quizás la gente decente incomoda”
El ‘Diamante’ analizó la actualidad del balompié nacional tras ser consultado por la designación de la ‘Muñeca’ como técnico de la ‘blanquirroja’
