
Cuando una persona sufre una lesión, ya sea muscular, articular u ósea, uno de los principales retos es retomar la actividad física de forma segura. En ese proceso de recuperación, muchos especialistas en medicina física y rehabilitación recomiendan practicar natación como una alternativa eficaz y de bajo impacto que ofrece diversos beneficios para la salud física y mental. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), la natación es uno de los deportes más completos y seguros para quienes están recuperándose de lesiones, ya que ayuda a mejorar la movilidad, fortalecer los músculos y reducir el dolor sin generar mayor estrés en las articulaciones.
EsSalud, a través de sus programas de rehabilitación física, utiliza ejercicios acuáticos para pacientes con lesiones de rodilla, columna, hombro, entre otras, debido a que el agua permite realizar movimientos con menor esfuerzo y sin el riesgo de nuevas lesiones. Por ello, la natación no solo es ideal para la recuperación, sino también para mantener un estilo de vida saludable en cualquier etapa de la vida.
La natación, el mejor deporte cuando estás lesionado
Una de las razones principales por las que la natación es recomendada en procesos de rehabilitación es porque se trata de un deporte de bajo impacto, lo que significa que no somete al cuerpo al estrés que sí generan otras disciplinas como correr, hacer pesas o practicar deportes de contacto. Al estar sumergido en el agua, el cuerpo pesa aproximadamente un 90% menos, lo que facilita el movimiento y disminuye la presión sobre las articulaciones y músculos.
Además, la natación mejora la circulación sanguínea, lo cual contribuye a una mejor oxigenación de los tejidos y a la reducción de la inflamación. También fortalece la musculatura de forma equilibrada, ya que en el agua se trabaja todo el cuerpo, y se mejora la flexibilidad sin necesidad de forzar el rango articular. Es por eso que muchas personas con esguinces, lesiones de ligamentos, contracturas musculares o problemas en la columna encuentran en este deporte un espacio seguro para su recuperación.

Otro aspecto importante es el efecto positivo sobre el sistema nervioso. El agua tiene un efecto relajante que ayuda a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y favorecer el sueño, lo cual es fundamental en cualquier proceso de recuperación física.
Beneficios de la natación en los adultos mayores
La natación también es altamente beneficiosa para los adultos mayores, quienes suelen enfrentar limitaciones físicas debido al desgaste natural del cuerpo o enfermedades crónicas como la artritis, la artrosis, la osteoporosis o los problemas cardiovasculares. En estos casos, la natación se convierte en una excelente opción para mantener la movilidad sin exponer al cuerpo a movimientos bruscos o peligrosos.
Los ejercicios en el agua mejoran la coordinación, el equilibrio y la resistencia, aspectos esenciales para prevenir caídas o accidentes. Además, fortalecen los músculos sin dañar las articulaciones, lo que ayuda a mantener la autonomía y la calidad de vida en la vejez.

EsSalud promueve la natación en sus programas para adultos mayores porque ha demostrado ser eficaz no solo como actividad física, sino también como una herramienta terapéutica para mejorar el estado de ánimo, reducir el dolor crónico y prevenir el deterioro físico.
¿La natación sirve para prevenir lesiones?
La natación no solo ayuda a recuperarse de lesiones, sino que también es un deporte ideal para prevenirlas. Gracias a su bajo impacto, fortalece los músculos, tendones y ligamentos sin someterlos a tensiones extremas. Además, mejora la postura, la alineación corporal y la conciencia del propio cuerpo, factores que reducen significativamente el riesgo de sufrir lesiones en otras actividades cotidianas o deportivas.
Las personas que practican natación con regularidad desarrollan un cuerpo más fuerte, flexible y resistente, lo cual les permite afrontar mejor los esfuerzos físicos. Por eso, muchos entrenadores y fisioterapeutas recomiendan incorporar sesiones de natación dentro de los planes de entrenamiento cruzado o como complemento a otros deportes.
Más Noticias
Perfil y hoja de vida de Aldo Prieto Barrera, nuevo titular del MTC y allegado de Gustavo Adrianzén
Aldo Prieto Barrera tomó juramento ante el presidente interino José Jerí en Palacio de Gobierno

Gabinete de José Jerí EN VIVO: presidente toma juramento a Ernesto Álvarez como nuevo Premier y ministros
Tras varios días de haber sido elegido presidente del Perú, Jerí aún no ha presentado a su Consejo de Ministros y de acuerdo a sus propias palabras, el mandatario tomará juramento “en las próximas horas”

José Jerí tomó juramento a su gabinete ministerial tras más de 100 horas: Estos son todos los ministros que reemplazaron a los de Dina Boluarte
Ahora, el equipo encabezado por Ernesto Álvarez Miranda deberá presentarse ante el pleno a fin de solicitar el voto de confianza para mantenerse en el cargo
Jorge Figueroa Guzmán jura como titular del Minedu: perfil del nuevo ministro de Educación del gobierno de José Jerí
A cuatro días de haber asumido el gobierno tras la vacancia de Dina Boluarte, el presidente interino José Jerí tomó juramento a su primer gabinete ministerial, en el que destaca la nueva titular del Ministerio de Educación

Luis Quiroz es el nuevo ministro de Salud: perfil y hoja de vida del sucesor de César Vásquez en el Minsa
Llegada de Quiroz Avilés responde a la vacancia de Dina Boluarte y necesidad de un nuevo gabinete ministerial
