Perú superaría a Chile en agroexportaciones este 2025 con ganancias de USD 10.194 millones

El análisis preliminar de Midagri indicaba que Perú superaría a Chile en agroexportaciones para 2027. No obstante, factores como el clima favorable, el aumento en la inversión tecnológica y la ampliación de la variedad de cultivos habrían acelerado este avance

Guardar
Chile sigue siendo el principal
Chile sigue siendo el principal productor y exportador de cerezas, kiwis, ciruelas y manzanas. Foto: composición Infobae Perú/ComexPerú

En los últimos años, las exportaciones agrícolas de Perú han mostrado un crecimiento acelerado frente a las de Chile, país que tradicionalmente lideraba el sector en la región. De acuerdo con un estudio del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la velocidad de expansión peruana estaría adelantando en dos años el momento en que sus envíos superen a los chilenos.

El informe técnico más reciente del Midagri revela que en el 2024 Perú alcanzó exportaciones agrícolas por USD 9.185 millones, mientras que Chile registró USD 9.403 millones. De mantenerse el ritmo actual, en el 2025 las agroexportaciones peruanas llegarían a USD 10.194 millones, superando los USD 9.979 millones estimados para Chile.

Primera proyección indicaba que Perú superaría a Chile en 2027

El estudio inicial de Midagri proyectaba que Perú sobrepasaría a Chile en agroexportaciones hacia el 2027. Sin embargo, la combinación de factores como la estabilidad climática, la inversión en tecnología agrícola y la diversificación de cultivos habría acelerado el proceso. “Es importante observar que los estimados anteriores señalaban el 2027 como el punto de quiebre en que Perú superaría a Chile. Sin embargo, con el ajuste de ámbitos, el mayor crecimiento sostenido del valor de las exportaciones agrícolas peruanas […] habría adelantado en dos años su velocidad de crecimiento”, detalló el reporte.

Chile mantiene liderazgo en cerezas, kiwis, ciruelas y manzanas, además de ser un actor importante en arándanos, paltas, uvas y espárragos. No obstante, Perú se ha consolidado en productos de alta demanda como arándanos, cítricos, mangos, aceitunas, alcachofas, café, cacao y banano. La costa peruana, considerada un “invernadero natural”, facilita la producción agrícola durante todo el año, lo que le otorga una ventaja competitiva frente a sus vecinos.

Chile sigue siendo líder en
Chile sigue siendo líder en ciruelas. Foto: Koppert España

Arándanos, paltas y uvas: los productos estrella

El arándano se ha convertido en el motor de la agroexportación peruana. Según el Midagri, entre 2010 y 2024 los envíos crecieron a un ritmo promedio anual de 122%, alcanzando USD 2.270 millones en el 2024, el mayor valor logrado por un producto agrícola nacional. “Hasta el 2013 era muy alta la diferencia del valor de las exportaciones chilenas respecto a los envíos peruanos. (…) Actualmente, la participación de Perú se encuentra en 83% y la de Chile en 17%”, subrayó el informe. El éxito se explica por el clima favorable en distintas regiones del país y por la fuerte inversión empresarial en innovación genética y cultivos tecnificados.

En el caso de las paltas frescas, las exportaciones peruanas crecieron en promedio 21,2% anual entre 2010 y 2024, mientras que las chilenas lo hicieron en 6,4%. El Midagri destacó que en el 2024 Perú registró un récord de USD 1.248 millones, en contraste con los USD 292 millones de Chile. La diferencia se acentuó desde el 2011, cuando los envíos peruanos comenzaron a duplicar en valor a los chilenos, aprovechando los altos precios internacionales.

El desempeño de las uvas refuerza la tendencia. En el 2024, Perú exportó USD 1.705 millones frente a los USD 1.341 millones de Chile. Desde el 2020, el país andino ha mantenido cifras superiores de manera sostenida, consolidándose como el primer exportador mundial de uvas de mesa. Este resultado obedece a las condiciones climáticas que permiten producción durante todo el año, así como a la inversión en infraestructura de riego, empaque, refrigeración y transporte, lo que asegura la calidad desde el campo hasta el consumidor final.

Alianzas estratégicas

A pesar de la competencia, existen señales de cooperación entre agroexportadores peruanos y chilenos. Según el Midagri, algunas empresas de ambos países estudian la posibilidad de formar alianzas para ingresar conjuntamente a nuevos mercados.

Los arándanos son de los
Los arándanos son de los productos que más impulsan a la agroexportación peruana. Foto: SQM
“Se dispondría de una mayor y extensa oferta exportable conjunta bajo la estacionalidad de la producción de cada país, y consolidaría la presencia de las exportaciones peruanas-chilenas como las más importantes proveedoras de frutas y hortalizas del mundo”, concluyó la nota técnica.