EsSalud: Estos son los requisitos y pasos para inscribir a asegurados a Padomi, el servicio de atención a domicilio

A través de este programa se abarcan servicios de medicina general, especialidades, enfermería, terapia física, servicio social, nutrición, entre otros

Guardar
El programa Padomi, del Seguro
El programa Padomi, del Seguro Social de Salud (EsSalud), brindó cientos de miles de atenciones anualmente a adultos mayores y a menores de 14 años con tratamiento crónico. (Essalud)

Contar con atención médica especializada y continua puede representar un desafío para la población de adultos mayores, sobre todo para quienes enfrentan limitaciones de movilidad o condiciones crónicas. Es en ese contexto que el Seguro Social de Salud (EsSalud) pone en marcha el Programa de Atención Domiciliaria (Padomi), brindando la posibilidad de recibir atención médica integral en casa.

Esta modalidad de atención está dirigida principalmente a personas de setenta años o más que presentan dificultades para movilizarse o enfermedades crónicas, priorizando la accesibilidad y continuidad de tratamientos médicos ilimitados en el tiempo.

Según los lineamientos del programa, se abarcan servicios de medicina general, especialidades, enfermería, terapia física, servicio social, nutrición, odontología, psicología y la modalidad de hospital en casa, la cual incluye alternativas como internamiento, cuidados paliativos y alta precoz, además del subprograma para niños.

El Seguro Social de Salud
El Seguro Social de Salud fue advertido por Contraloría por ineficiencia en el servicio del programa Padomi | Foto composición: Infobae Perú / Agencia Andina

Padomi también incorpora servicios complementarios como la atención de urgencias, farmacia delivery, oxigenoterapia, laboratorio, ecografías, rayos X y soporte telefónico continuo a través de un call center especializado. Los beneficiarios pueden acceder a este abanico de atenciones bajo estrictos criterios definidos por la entidad, facilitando un proceso gradual de inclusión.

Requisitos, proceso de inscripción y opciones de acceso remoto

El ingreso al Programa de Atención Domiciliaria está sujeto al cumplimiento de una serie de requisitos. El solicitante debe ser asegurado de EsSalud y tiene que presentar una referencia médica emitida por un centro asistencial, documento que se elabora por el médico de cabecera e incluye diagnóstico, medicación, resultados de exámenes, dirección y teléfono del paciente.

Si la persona padece una discapacidad, se solicitará el carné del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis). Junto a estos documentos, se debe presentar también el DNI del paciente y del responsable familiar, un croquis del domicilio, y, en algunos casos, asistir a una charla de inducción. Si el responsable no es familiar directo, será necesaria una carta poder simple. En general, las personas que pueden acceder se detallan en el reglamento institucional:

  • Adultos mayores de ochenta años con múltiples enfermedades crónicas
  • Adultos mayores de setenta años con discapacidad severa (siempre que no estén adscritos a los centros Kaelin o Barton)
  • Asegurados menores de setenta años con discapacidad acreditada y portando el carné amarillo de Conadis.

En todos los casos, la referencia médica sirve de filtro inicial y debe cumplir los criterios técnicos definidos para cada grupo poblacional.

Cobertura desde atención ambulatoria hasta
Cobertura desde atención ambulatoria hasta emergencias con beneficios como PADOMI y transporte urgente asistido. (Andina)

El proceso de ingreso inicia con una evaluación médica a cargo del profesional tratante. Tras la revisión y emisión de la referencia médica, el trámite sigue en la oficina correspondiente ubicada en la avenida Arenales 1302, oficina 215, en Jesús María, donde el horario de atención es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00.

Posteriormente, el expediente deberá ser validado en la Subgerencia de Atención Domiciliaria y firmar el documento de compromiso, lo que precede a la programación de la visita médica domiciliaria.

Quienes no tengan la posibilidad de realizar el trámite presencial cuentan con opciones digitales. La entidad promueve la inscripción a través de la aplicación digital Essi Paciente, donde el asegurado puede cargar la información requerida y solicitar la afiliación desde cualquier dispositivo conectado.

Si la el individuo no tiene una cuenta registrada, existe la posibilidad de crearla desde la misma plataforma y, una vez enviada la solicitud, el equipo de Padomi tomará contacto en un plazo máximo de setenta y dos horas para confirmar y validar la inscripción.

El proceso puede gestionarse, además, vía WhatsApp enviando un mensaje al 939 270 654, canal habilitado para iniciar la solicitud. Para consultas sobre programación médica, entrega de medicamentos, atención de enfermería o servicios de laboratorio, EsSalud dispone el número 976 030 762, facilitando así el acceso a atención médica domiciliaria para adultos mayores, pacientes con discapacidad y familias en busca de una alternativa eficiente para el cuidado integral en el hogar.