Este es el superalimento andino que ayuda a fortalecer los huesos y a prevenir la anemia en adultos y niños

Este alimento ancestral destaca por su aporte de minerales y vitaminas esenciales, convirtiéndose en una opción recomendada para quienes buscan fortalecer el organismo y evitar problemas de salud comunes

Guardar
Tras años relegada, la arracacha
Tras años relegada, la arracacha vuelve a ganar espacio. Su aporte nutritivo y su bajo contenido de grasa la colocan como alimento ideal en dietas modernas. (Minsa)

La arracacha, también llamada zanahoria blanca, es un tubérculo originario de los Andes con una historia milenaria en la alimentación de comunidades rurales.

Este producto agrícola, de aroma suave y sabor delicado, no solo es valorado en la gastronomía, sino también en la medicina popular y en la nutrición moderna.

Sus propiedades energéticas, su aporte de fibra y sus minerales esenciales la han convertido en un alimento aliado de la salud. Cada vez más presente en mercados y cocinas, la arracacha reivindica su rol como parte fundamental de una dieta balanceada.

Un tubérculo con raíces ancestrales

Este tubérculo andino no solo
Este tubérculo andino no solo alimentó comunidades, también dejó huella cultural. La arracacha representa la herencia agrícola que aún perdura en pueblos de montaña y valle. (Fibonacci)

La arracacha ha acompañado a los pueblos andinos desde tiempos prehispánicos. Su cultivo se adaptó a las montañas y valles, convirtiéndose en fuente básica de alimentación para generaciones enteras. Conocida por sus raíces gruesas de tono blanco, amarillo o morado, forma parte de la herencia agrícola que aún perdura en comunidades campesinas.

Además de su importancia histórica, se reconoce por su fácil digestión y su uso en diversas preparaciones tradicionales. Guisos, sopas y purés se enriquecen con su textura cremosa, lo que la hizo indispensable en las cocinas familiares. La arracacha fue considerada durante siglos un alimento de prestigio, ligado a la seguridad alimentaria en regiones de altitud media.

Fuente de energía y nutrientes esenciales

La arracacha ofrece carbohidratos saludables
La arracacha ofrece carbohidratos saludables junto a minerales como hierro, calcio y potasio, elementos que ayudan a prevenir la anemia y fortalecer el organismo. (Dtarazona)

La arracacha es apreciada por su riqueza nutricional. Su composición incluye almidones de fácil asimilación, lo que la convierte en un alimento energético adecuado para niños, adultos y personas mayores. Contiene vitaminas del complejo B, fundamentales para el sistema nervioso y el metabolismo, así como vitamina A que favorece la salud visual y la protección de la piel.

Entre los minerales presentes destacan el calcio y el fósforo, ambos relacionados con el fortalecimiento de huesos y dientes. También contiene hierro, necesario para prevenir la anemia y mantener el transporte de oxígeno en la sangre. Su aporte de potasio contribuye al equilibrio de líquidos y a la regulación de la presión arterial.

La arracacha es una excelente alternativa a otros tubérculos, ya que ofrece carbohidratos de absorción lenta y es rica en micronutrientes que fortalecen el organismo.

Aliada de la digestión y la salud intestinal

Contribuye a una mejor absorción
Contribuye a una mejor absorción de nutrientes y protege contra radicales libres. La arracacha se convierte en aliada natural del sistema digestivo y de la salud intestinal. (Yunkawasi)

La fibra que contiene la arracacha le confiere un papel destacado en la salud intestinal. Al favorecer el tránsito digestivo, ayuda a prevenir el estreñimiento y mantiene el equilibrio de la flora intestinal. Su consumo regular contribuye a mejorar la absorción de nutrientes y a promover una sensación de saciedad, lo que la hace recomendable en dietas de control de peso.

Su suavidad digestiva la vuelve un alimento ideal para personas en recuperación de enfermedades o con estómagos sensibles. Por eso, es común que se utilice en preparaciones ligeras dirigidas a niños pequeños, adultos mayores o pacientes con necesidades alimenticias especiales. La arracacha, además, aporta compuestos antioxidantes que ayudan a reducir el impacto de los radicales libres en el organismo.

De la chacra a la mesa: versatilidad gastronómica

Agricultores destacan que la arracacha
Agricultores destacan que la arracacha sostiene tradición y economía. En la mesa ofrece aroma delicado y texturas suaves que fortalecen la identidad gastronómica andina. (germarquezm)

La arracacha no solo es saludable, también es versátil. Puede cocinarse hervida, al vapor o asada, y se incorpora en recetas tradicionales y modernas. Su sabor delicado recuerda a una mezcla entre apio y zanahoria, lo que la convierte en un ingrediente atractivo para chefs que buscan rescatar insumos autóctonos.

En purés, reemplaza fácilmente a la papa. En sopas, aporta textura y aroma característicos. Incluso se utiliza en repostería, pues su harina sirve para preparar panes y bizcochos libres de gluten. También se aprovechan sus hojas y tallos tiernos en la cocina local, demostrando la amplitud de usos que ofrece esta planta.

Su cultivo, además, favorece la diversificación agrícola y mantiene vivas prácticas ancestrales de manejo de la tierra.

Una joya olvidada que gana reconocimiento

Hoy este tubérculo ancestral encuentra
Hoy este tubérculo ancestral encuentra protagonismo en mercados, ferias y programas escolares, símbolo de biodiversidad y de alimentación saludable en tiempos actuales. (Yunkawasi)

Durante mucho tiempo, la arracacha estuvo relegada frente a otros tubérculos de mayor consumo global, como la papa o la yuca. Sin embargo, en los últimos años ha despertado interés por sus cualidades nutricionales y por el rescate de la biodiversidad alimentaria. Organizaciones locales y productores vienen promoviendo su revalorización en mercados urbanos, impulsando su inclusión en dietas modernas y en menús escolares.

La tendencia hacia una alimentación más saludable ha favorecido este redescubrimiento. La arracacha, con su bajo contenido de grasas y su aporte equilibrado de nutrientes, responde a las demandas actuales de consumidores que buscan alimentos naturales, sostenibles y de gran valor nutritivo.

Hoy en día, la arracacha se abre camino en ferias, restaurantes y programas de alimentación comunitaria, mostrando que un producto ancestral puede tener plena vigencia en la mesa contemporánea. Su historia, sus bondades y su versatilidad la colocan como uno de los grandes tesoros de la despensa andina.