
El Ministerio de Salud (Minsa) confirmó que los jóvenes entre 18 y 29 años se mantienen como el grupo que más utiliza la Línea 113, opción 5, el servicio de atención gratuita especializado en salud mental y prevención de adicciones. Solo entre enero y julio del 2025, se han registrado 12 267 consultas realizadas por este sector de la población, lo que representa una tendencia creciente en comparación con años anteriores.
De acuerdo con los especialistas, la juventud peruana atraviesa una crisis emocional post pandemia que no siempre es visible. Entre los síntomas más frecuentes se encuentran la ansiedad existencial, la frustración vocacional, la depresión silenciosa y el miedo al futuro. Estos factores se combinan con la presión constante de las redes sociales y la inestabilidad económica, generando un escenario de riesgo que impacta directamente en la salud mental de esta generación.
Las cifras revelan con claridad cuáles son las principales causas que motivan las llamadas: 5616 por problemas de ánimo, 3183 por ansiedad y 1003 por conducta suicida. El Minsa advirtió que estas consultas no solo reflejan la necesidad de apoyo inmediato, sino también la urgencia de atender de manera preventiva los signos de crisis en la población juvenil.
Línea 113: orientación segura y confidencial

La Línea 113, opción 5, funciona como un canal de atención directa y confidencial. Es un servicio gratuito, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en el que psicólogos y profesionales capacitados brindan escucha activa, consejería y acompañamiento. Cuando la situación lo amerita, también se realizan derivaciones hacia los servicios especializados de salud mental o telemedicina.
Este canal busca reducir las barreras que suelen limitar a los jóvenes para acceder a ayuda psicológica. Muchas veces, los problemas de salud mental en este rango de edad no son atendidos a tiempo debido a factores como el estigma, la falta de información o la carencia de recursos económicos para acceder a terapias privadas.
Con este servicio, el Minsa busca garantizar un acceso más inclusivo, ofreciendo una atención segura, anónima y cercana. La estrategia apunta a fortalecer la prevención en salud mental y a detectar de manera temprana situaciones que podrían escalar hacia cuadros graves, como la conducta suicida.
Recomendaciones para padres y docentes

El Ministerio de Salud también hizo un llamado a padres de familia y docentes, considerados actores claves para la detección temprana de señales de alerta en los jóvenes. Entre las principales recomendaciones se encuentran:
- Mantener una comunicación abierta y sin prejuicios con los adolescentes y jóvenes.
- Reconocer signos como el aislamiento, cambios bruscos de conducta o pérdida de interés en actividades habituales.
- Evitar minimizar las emociones o comentarios relacionados con tristeza, ansiedad o desesperanza.
- Buscar ayuda profesional inmediata ante cualquier señal de riesgo suicida.
Los especialistas recalcan que el acompañamiento cercano puede marcar la diferencia en la recuperación de un joven en crisis. La observación constante y el apoyo emocional desde la familia y la escuela son elementos decisivos para prevenir tragedias.
Un reto pendiente en salud pública
Las estadísticas de la Línea 113 reflejan que los jóvenes no solo están reconociendo sus problemas emocionales, sino que están dando el paso de pedir ayuda. Sin embargo, este panorama también deja en evidencia el desafío que enfrenta el sistema de salud pública para ampliar y fortalecer los servicios de atención psicológica.
El Minsa informó que, al cierre del 2024, se alcanzó la meta de 100 % de cobertura de aseguramiento en salud en el país, lo que incluye a más de 26 millones de afiliados al Seguro Integral de Salud (SIS). Esta cobertura permite que cada vez más personas puedan acceder a servicios de salud mental de manera gratuita.
Últimas Noticias
El fastuoso quinceañero de la hija de Richard Acuña que habría superado el millón y medio de soles: “Son las ligas mayores”
Magaly Medina mostró imágenes del lujoso evento y las declaraciones de la organizadora, donde destacaron los carritos de golf, el buffet gourmet y una torta de cinco pisos. Una celebración que superó en costos al anterior cumpleaños de la familia Acuña, teniendo como punto máximo el show privado del reguetonero Beéle, valorizado en unos 250 mil dólares

Magaly Medina fulmina entrevista de César Vega en Día D y defiende a Suheyn Cipriani: “No se puede maquillar a un golpeador”
La conductora criticó duramente al programa por intentar “lavar la cara” al salsero denunciado por violencia, recordando que la exMiss Perú ya mostró pruebas de los maltratos

Qué se celebra el 19 de agosto en el Perú: independencia, bandoleros, leyendas y conservación
Este día especial nos recuerda que la historia no solo está hecha de gestas, sino también de personajes, transformaciones sociales y celebraciones que trascienden fronteras y promueven la conciencia universal

¿Por qué se recomienda la natación a las personas con lesiones?
La natación es recomendada en procesos de rehabilitación porque se trata de un deporte de bajo impacto

Ibai desata el Perú vs. México en su ‘Mundial de Desayunos’: ¿podrá el pan con chicharrón vencer a los chilaquiles?
El famoso streamer lanzó un torneo virtual que enfrenta a 16 países para elegir, vía votación en redes, el mejor desayuno del mundo. El formato ha generado gran repercusión, especialmente en duelos como Perú vs. México
