
Los accidentes cerebrovasculares (ACV) son una de las principales causas de discapacidad y muerte en el mundo, y el Perú no es la excepción. Según datos del Ministerio de Salud (Minsa), cada año se registran más de 16 mil casos de ACV en el país, y muchos de ellos podrían evitarse con una detección y atención oportunas. El Seguro Social de Salud (EsSalud), por su parte, advierte que estos eventos afectan gravemente la calidad de vida, ya que pueden dejar secuelas motoras, cognitivas o del lenguaje.
Reconocer los síntomas de un accidente cerebrovascular a tiempo es vital para reducir el daño cerebral y aumentar las posibilidades de una recuperación exitosa. Sin embargo, existe un tipo menos conocido de ACV que también puede causar daño silencioso en el cerebro: los microinfartos cerebrales. Estas lesiones pequeñas, aunque pueden pasar desapercibidas, se acumulan con el tiempo y afectan la función cerebral, especialmente en personas mayores. Conocer sus síntomas y factores de riesgo puede marcar la diferencia entre una vida saludable y el deterioro progresivo de las funciones cognitivas.
Cómo identificar los microinfartos cerebrales
Un microinfarto cerebral es un tipo de accidente cerebrovascular isquémico, pero a diferencia de los infartos cerebrales grandes, los microinfartos son lesiones muy pequeñas, que afectan zonas diminutas del tejido cerebral. Estas se producen cuando se bloquea el flujo sanguíneo en vasos sanguíneos muy pequeños, lo que genera pequeñas áreas de daño o muerte celular en el cerebro.
El principal problema de los microinfartos es que muchas veces no generan síntomas evidentes, por lo que pueden pasar desapercibidos. No obstante, su acumulación progresiva sí tiene consecuencias importantes a largo plazo, como el deterioro cognitivo, la pérdida de memoria, la dificultad para concentrarse o incluso el desarrollo de demencia vascular.

Cuando hay síntomas, estos pueden ser leves o confundirse con otras condiciones. Algunos signos que pueden alertar sobre un microinfarto cerebral son:
- Pérdida momentánea de fuerza o sensibilidad en un brazo, pierna o lado del cuerpo.
- Confusión o dificultad para hablar de manera repentina.
- Problemas de memoria o concentración sin causa aparente.
- Cambios sutiles en el equilibrio, la coordinación o el estado de ánimo.
- Episodios breves de visión borrosa o doble.
Estos síntomas pueden durar solo unos minutos u horas, y luego desaparecer, lo que hace que muchas personas no los tomen en serio. Sin embargo, ante cualquier signo de este tipo, es fundamental acudir a un centro de salud para una evaluación neurológica.
Causas de los microinfartos cerebrales
Las causas de los microinfartos cerebrales son similares a las de los accidentes cerebrovasculares más grandes. En general, están relacionados con problemas que afectan la circulación sanguínea y la salud de los vasos sanguíneos. Las principales causas incluyen:
- Hipertensión arterial: la presión alta daña las paredes de los vasos sanguíneos y puede favorecer la formación de microinfartos.
- Diabetes: el exceso de glucosa en la sangre altera la estructura y función de los vasos pequeños.
- Colesterol elevado: favorece la acumulación de placas en las arterias, lo que puede reducir el flujo sanguíneo.
- Tabaquismo: fumar endurece y estrecha los vasos sanguíneos, aumentando el riesgo de obstrucciones.
- Enfermedades cardiovasculares: problemas como la fibrilación auricular o el infarto al corazón también elevan el riesgo de infartos cerebrales pequeños.
- Edad avanzada: a medida que envejecemos, los vasos cerebrales se vuelven más frágiles y propensos a obstrucciones.
- Sedentarismo y mala alimentación: ambos factores contribuyen al deterioro de la salud vascular general.
¿Quiénes son los más afectados por los microinfartos cerebrales?

Los adultos mayores son los más propensos a desarrollar microinfartos cerebrales, especialmente quienes ya presentan factores de riesgo como hipertensión, diabetes o antecedentes de enfermedades cardíacas. Muchas personas mayores con pérdida de memoria o diagnóstico de demencia tienen múltiples microinfartos cerebrales, aunque nunca hayan presentado un ACV evidente.
Además, las personas que han tenido un accidente cerebrovascular previo o un ataque isquémico transitorio (AIT) también están en mayor riesgo de sufrir microinfartos. En estos casos, el cerebro ya presenta una vulnerabilidad en su sistema de irrigación.
Por eso, la prevención es clave. El Minsa y EsSalud recomiendan llevar un control estricto de la presión arterial, los niveles de glucosa y colesterol, así como evitar el tabaquismo, mantener una dieta saludable, realizar actividad física con regularidad y acudir a chequeos médicos periódicos, especialmente después de los 50 años.
Últimas Noticias
Fernando Rospligiosi confirma ley para “liberar” a policías y militares implicados en muertes en protestas contra Dina Boluarte
¿Nueva ley de amnistía? Congresista de Fuerza Popular asegura que los efectivos investigados por estos hechos son “el siguiente paso”

Palta peruana es investigada en Bolivia por presuntos niveles peligrosos de cadmio
La controversia internacional con la palta peruana continua. Decenas de videos alertan en redes sociales sobre la posible presencia de este metal por encima de los límites permitidos en las paltas peruanas vendidas en el extranjero y ahora el caso llega a Bolivia

“Puedes conseguir un cartucho de dinamita a 10 soles”: Defensoría del Pueblo alerta deficiente control del Estado
El organismo señaló que toneladas de dinamita se desvían del circuito formal y termina en manos de la extorsión y minería ilegal por falta de control estatal

Ningún candidato lidera las internas del APRA: Jorge del Castillo y Carla García apenas cuentan con 17% de respaldo
Ipsos difundió una encuesta que confirma la falta de liderazgo dentro del partido fundado por Víctor Raúl Haya de la Torre

Nolberto Solano llegó a Pakistán: recibimiento con collares de flores, resguardo de autoridades y reuniones con personal federativo
El ‘Maestrito’ fue recibido por todo lo alto en las primeras horas del sábado 16 de agosto. Inicia funciones como entrenador de la categoría Sub-23 de Pakistán, pero luego ocupará el rol de conductor en la selección nacional absoluta
