Feria de salud gratuita en Barranco este viernes 15 de agosto: Minsa prepara jornada con servicios y orientación para jóvenes

Con motivo del Día Internacional de la Juventud, el Minsa acerca atención médica, información preventiva y asesoría personalizada a los jóvenes, promoviendo hábitos saludables y autocuidado en un evento abierto a toda la comunidad

Guardar
Foto: Composición Infobae Perú
Foto: Composición Infobae Perú

El Día Internacional de la Juventud se celebró el último martes 12 de agosto, pero las actividades por la fecha aún continúan. El Ministerio de Salud (Minsa) organiza diversas acciones para promover la salud y el bienestar de los jóvenes en diferentes distritos del país. Entre estas iniciativas destaca la feria de salud que se realizará en Barranco este viernes 15 de agosto.

La actividad busca acercar servicios de salud gratuitos a jóvenes de entre 18 y 29 años, con el objetivo de fomentar el autocuidado y estilos de vida saludables. Los participantes recibirán información sobre prevención de enfermedades y consejos prácticos para mantener su bienestar integral. La feria forma parte de un esfuerzo más amplio del Minsa por garantizar el acceso a la salud para toda la juventud peruana.

La jornada permitirá a los jóvenes conocer los servicios de salud disponibles en sus comunidades y fortalecer hábitos que contribuyan a su desarrollo personal y social. La iniciativa refleja la importancia de incluir a los jóvenes en programas de prevención y educación en salud, reconociendo su papel en el progreso social y cultural del país.

¿Cuándo y dónde será la feria de salud?

La feria de salud se realizará el viernes 15 de agosto, desde las 6:00 p. m. hasta las 8:30 p. m. La actividad tendrá lugar en el frontis del parque municipal de Barranco, en Lima. Los jóvenes interesados no requieren inscripción previa, y el acceso será totalmente gratuito.

El evento está dirigido específicamente a personas de entre 18 y 29 años, pero las familias y vecinos también podrán acompañar y conocer la oferta de servicios. El Minsa instalará puestos de atención y módulos informativos donde se ofrecerá orientación personalizada sobre distintas áreas de la salud.

Foto: Minsa
Foto: Minsa

El horario y la ubicación permiten que los jóvenes puedan participar después de sus actividades diarias. La organización busca facilitar la asistencia y garantizar que la mayor cantidad posible de jóvenes acceda a los servicios y la información que se brindará durante la feria.

Beneficios de participar en la feria de salud de Barranco

La feria se enfocará en brindar información y servicios en salud mental, salud sexual y reproductiva, nutrición, salud bucal y la importancia de la donación de sangre y tejidos. Todos los servicios serán gratuitos y contarán con personal capacitado para orientar a los participantes.

En el área de salud mental, los jóvenes recibirán consejos para manejar el estrés y la ansiedad, así como estrategias de prevención de riesgos. En salud sexual y reproductiva, se ofrecerá información sobre planificación familiar, prevención de enfermedades y cuidado general.

Un médico en terapia física
Un médico en terapia física atiende a un hombre en una campaña de salud gratuita. (Crédito: Hospital de Rehabilitación del Callao)

La nutrición recibirá atención con recomendaciones sobre alimentación equilibrada y hábitos saludables. La salud bucal se abordará con consejos de higiene y prevención de caries. Además, se incentivará la donación de sangre y tejidos, resaltando su impacto positivo en la comunidad y la solidaridad entre jóvenes.

La feria busca prevenir enfermedades, fortalecer la salud integral de los jóvenes y promover decisiones informadas que contribuyan a su bienestar diario. Este enfoque utilitario permite que los participantes adquieran herramientas prácticas que pueden aplicar en su vida cotidiana.

Importancia del Día Internacional de la Juventud

El Día Internacional de la Juventud, celebrado cada 12 de agosto, tiene relevancia a nivel global y local. La Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó esta fecha en 1999 con el objetivo de reconocer a los jóvenes como agentes de cambio social y desarrollo sostenible.

Esta celebración subraya la necesidad de atender los desafíos que enfrentan los jóvenes en educación, empleo, salud, derechos humanos y participación política. Cada año, el lema global resalta la importancia de que las acciones locales transformen las metas globales en beneficios concretos para la comunidad.

No basta con enseñar, hay
No basta con enseñar, hay que enseñar bien. Que la educación llegue donde antes no llegaba y responda a lo que de verdad importa: que los jóvenes puedan decidir su camino. (Freepik)

En 2025, la ONU estableció el lema “Acciones juveniles locales por los ODS y más allá”, incentivando a gobiernos y organizaciones a integrar prioridades juveniles en sus programas. En Perú, el Minsa refuerza esta labor mediante servicios fijos, campañas móviles y plataformas de telemedicina, acercando la salud integral a la juventud y garantizando su desarrollo pleno.