Experto en salud revela por qué comer plátano verde cada día podría reducir el riesgo de cáncer colorrectal

El Dr. William Arias difundió un video en el que detalla cómo el almidón resistente del plátano verde favorece el equilibrio de la microbiota intestinal y fortalece la salud digestiva

Guardar
Médico explica por qué deberías comer más plátano verde. | Fuente: Tiktok/ doctordeladieta

Consumir plátano verde de forma habitual podría reducir de manera notable el riesgo de cáncer colorrectal. Así lo explica el médico funcional William Arias, quien respalda esta afirmación en estudios recientes sobre el impacto del almidón resistente en la salud intestinal y el metabolismo. Este nutriente se encuentra en mayor cantidad cuando la fruta todavía no ha madurado.

En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, donde supera los 338 mil seguidores, Arias recuerda que en la mayoría de hogares se consume plátano amarillo. Sin embargo, afirma que el verde ofrece beneficios superiores para el organismo y lo califica como un “superalimento” que merece un lugar en la dieta diaria.

El especialista detalla que el almidón resistente llega intacto al intestino grueso, donde alimenta a las bacterias beneficiosas de la microbiota. Este proceso estimula la producción de ácidos grasos de cadena corta, esenciales para proteger el colon y mantener un metabolismo saludable.

De acuerdo con investigaciones citadas por Arias, incluir una pequeña porción de plátano verde cada día podría reducir hasta en un 60% la probabilidad de desarrollar cáncer colorrectal. También se asocia con un menor riesgo de diabetes tipo 2, obesidad y niveles elevados de colesterol.

El aliado oculto que protege tu intestino

A diferencia del plátano maduro, el verde contiene menos azúcares simples y concentra más almidón resistente. Este tipo de carbohidrato es de digestión lenta, ayuda a mantener estables los niveles de glucosa y genera una mayor sensación de saciedad. Además, aporta fibra, vitaminas del grupo B y minerales como potasio y magnesio.

Su combinación de fibra, vitaminas
Su combinación de fibra, vitaminas y minerales beneficia la digestión, protege el corazón y regula el metabolismo, consolidándose como una elección ideal para quienes buscan mejorar su bienestar integral (Andina)

“El plátano verde es rico en un componente que favorece la salud de la microbiota intestinal y la producción de ácidos grasos de cadena corta en el colon. Ácidos grasos que tienen un efecto importantísimo en el correcto funcionamiento del metabolismo”, precisó.

El almidón resistente funciona como un prebiótico natural. Al llegar al colon sin digerirse, sirve de alimento para las bacterias beneficiosas, fortaleciendo el equilibrio de la microbiota. Un ecosistema intestinal saludable no solo mejora la digestión, sino que también contribuye al buen funcionamiento del sistema inmune.

Aunque el plátano amarillo sigue siendo nutritivo, pierde gran parte de su almidón resistente a medida que madura, ya que este se transforma en azúcares simples. Por eso, el efecto sobre el metabolismo y la salud intestinal es diferente.

El sencillo cambio en tu dieta que reduce el riesgo de cáncer colorrectal

El Dr. Arias señala que el plátano verde podría ser un factor protector frente al cáncer colorrectal gracias a la acción de los ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, que ayuda a mantener la salud de las células que recubren el intestino.

(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

El cáncer colorrectal se encuentra entre las principales causas de muerte por cáncer a nivel mundial. La evidencia científica apunta a que ciertos hábitos alimenticios, como la inclusión de carbohidratos complejos y fibra, podrían reducir su incidencia. Incorporar plátano verde en la dieta diaria es una de las medidas simples que pueden contribuir a esta prevención.

Almidón resistente: el nutriente que tu colon necesita

El almidón resistente es un carbohidrato que pasa por el intestino delgado sin digerirse y llega al colon, donde actúa de forma similar a la fibra. Ayuda a regular el tránsito intestinal, reduce los picos de glucosa y estimula la producción de compuestos protectores para el sistema digestivo.

Este nutriente no solo está presente en el plátano verde, sino también en legumbres y tubérculos que han sido cocidos y enfriados. Sin embargo, el plátano verde es una de las fuentes más accesibles y versátiles para incorporarlo en el día a día.

Formas sencillas y saludables de comer plátano verde

El plátano verde puede prepararse sancochado, al horno, en puré o como patacones con poca grasa. Otra opción son los chifles caseros al aire o al horno. Una porción pequeña diaria, integrada en una dieta equilibrada, puede ser suficiente para obtener beneficios.

Hervido, asado o hecho puré,
Hervido, asado o hecho puré, el plátano verde se adapta a recetas tradicionales y modernas, aportando sabor y nutrición en cada bocado.  (Freepik)

Para preservar el almidón resistente, es mejor evitar procesos que lo transformen en harinas refinadas o frituras profundas, ya que estos métodos pueden alterar sus propiedades y añadir grasas poco saludables.

¿El plátano verde estriñe?

Cada 100 gramos de plátano contienen alrededor de 2,5 gramos de fibra. Este aporte favorece el tránsito intestinal, regula la absorción de nutrientes y ayuda a mantener la microbiota en equilibrio. Sin embargo, el plátano verde, por su mayor contenido de almidón, puede resultar más astringente que el maduro y en algunos casos provocar estreñimiento.

La Academia Española de Nutrición y Dietética indica que la firmeza y composición del plátano verde lo hacen más difícil de digerir que el amarillo. Pese a esto, sigue siendo un alimento beneficioso para el aparato digestivo, especialmente si se acompaña de una correcta hidratación y actividad física.

Los especialistas recuerdan que el estreñimiento no depende únicamente de lo que se come. Factores como el sedentarismo, la escasa ingesta de líquidos, el estrés y la costumbre de posponer la evacuación influyen de forma directa en su aparición. Mantener hábitos saludables es clave para prevenirlo.