
El sistema financiero peruano van dando avances grandes hacia su digitalización. Recientemente, con la aprobación de la Ley N.° 4975-2022-CR, que autoriza el pago de sueldos, pensiones y gratificaciones a través de billeteras digitales autorizadas como Yape o Plin, se ha abierto un nuevo capítulo en la relación entre tecnología, trabajo y seguridad.
Sin embargo, este es uno de transformación no antes vistas en el país, lo cual también plantea una urgencia que no se puede eludir, sobre todo en contextos actuales de estrés económico y delincuencia: la de reforzar la ciberseguridad.
“Pasar de un sistema tradicional de pagos a uno 100 % digital,implica más que solo un cambio operativo, sino una evolución profunda en materia de protección y confianza para los nuevos hábitos del mercado. Hoy más que nunca, la seguridad no puede ser una idea posterior: debe estar en el centro del diseño del sistema de pagos”, sostiene Micha Calmet, Country Manager de ProntoPaga en Perú, fintech especializada en soluciones de pago inmediato.

Pagos más rápidos, más rápidos de robar
Según datos del Banco Central de Reserva del Perú, en el año 2024, más del 67% de las transacciones digitales en el país ya se realizan mediante Yape o Plin, con un crecimiento exponencial que supera el 70% interanual. Así, este volumen claramente plantea desafíos técnicos relevantes; uno de ellos, que es el garantizar que cada transacción sea rápida y completamente invulnerable. Es decir, que a los trabajadores no les tome mayor tiempo recibir sus sueldos y que estos estén protegidos.
En esta línea, Micha Calmet, Country Manager de ProntoPaga en Perú, destaca que los principales riesgos asociados al pago de sueldos en billeteras digitales son los siguientes;
- Suplantación de identidad mediante malware o ataques de phishing que buscan engañar al usuario para robar información confidencial
- Robo de credenciales y accesos no autorizados, que pueden derivar en desvío de fondos o manipulación de cuentas
- Errores humanos o fraudes internos, donde una mala práctica o falta de controles adecuados pueden poner en riesgo la información y el dinero
- Filtración de datos sensibles, como detalles de remuneraciones o números de cuenta, que pueden terminar expuestos y usados para extorsiones u otros delitos.

Recomendaciones para empresas y trabajadores
Desde ProntoPaga sostienen que la respuesta a estos cambios está en la combinación de tecnología y educación. “Las empresas necesitan implementar soluciones con autenticación multifactor, encriptación de extremo a extremo y monitoreo en tiempo real. Pero igual de importante es que los trabajadores entiendan cómo proteger sus claves, reconocer estafas y manejar con criterio la información digital”, afirma Calmet.
De esta manera, para mitigar estos riesgos y aprovechar las ventajas de los pagos digitales de manera segura,el experto de ProntoPaga recomienda:
- Utilizar plataformas certificadas y seguras, que cuenten con estándares internacionales como PCI DSS , ISO 27001 y procesos de encriptación avanzados.
- Implementar autenticación multifactor y encriptación de extremo a extremo, para dificultar el acceso no autorizado incluso si se roban las credenciales.
- Capacitar a los colaboradores, especialmente en el reconocimiento de intentos de fraude (phishing, mensajes falsos) y en la gestión segura de contraseñas y dispositivos.
- Realizar auditorías periódicas a los procesos de pago y a la infraestructura digital, con el fin de detectar vulnerabilidades a tiempo y reforzar la protección.

Como se sabe, la ciberseguridad evoluciona junto con los nuevos modelos de pago. Si bien tecnologías como inteligencia artificial sirven de herramienta para nuevas modalidades de estafa, esta y otras como el machine learning y tokenización permiten detectar patrones sospechosos, anticipar ataques y fortalecer la infraestructura digital.
“Para que la norma impulse la inclusión financiera y los pagos en zonas con acceso limitado a la banca, será clave construir confianza entre empresas, trabajadores y proveedores tecnológicos, avanzando en innovación sin perder de vista la seguridad”, apunta ProntoPaga.
Más Noticias
Se conoció primer refuerzo de Alianza Lima para el 2026: detalles de la nueva apuesta ‘blanquiazul’
La directiva del cuadro victoriano viajó a Argentina para ver temas específicos: negociar la continuidad de Alan Cantero, y avanzar con el posible fichaje de Luis Advíncula

Dos cambios fijos que hará Manuel Barreto en Perú vs Chile por fecha FIFA 2025
El técnico interino tiene pensando realizar modificaciones en la alineación nacional tras el empate con Rusia: habrá un debut esperado y reaparecerá un jugador con buen presente futbolístico en el ‘Clásico del Pacífico’ este martes 18 de noviembre

Más del 80% de peruanos que fueron víctimas de la delincuencia no denunciaron: ¿Por qué?
De acuerdo con el INEI, en Lima y el Callao, la cifra fue de 20,6%. A nivel nacional, el porcentaje aumentó respecto a los reportados del año pasado

Beca 18: hora de entrada, documentos permitidos y objetivos prohibidos en el Examen Nacional de Preselección
La evaluación incluirá 60 preguntas distribuidas en competencias matemáticas y lectoras, cada respuesta válida sumará dos puntos y los postulantes podrán llevarse el cuadernillo al finalizar

SBS lanza ofensiva contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en tragamonedas y casinos: no solo serán juegos en línea
¡Atención! Nueva diposición amplía la cobertura de la UIF a casinos y máquinas tragamonedas, sumándose a las recientes exigencias para apuestas a distancia bajo la supervisión del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo


