
La gastronomía es parte esencial de la identidad peruana y un factor clave en su proyección internacional. A lo largo de su historia, el país ha integrado influencias indígenas, europeas, africanas y asiáticas, generando una cocina diversa que aprovecha la amplia variedad de climas y ecosistemas del territorio.
Esta diversidad natural y cultural se refleja en la riqueza de ingredientes que provienen de la costa, la sierra y la selva. Productos como la papa, el ají, la quinua, el cacao o la gran variedad de pescados y mariscos forman la base de preparaciones que hoy figuran en las cartas de prestigiosos restaurantes alrededor del mundo.
Gracias a este patrimonio culinario, Perú se ha consolidado como una potencia gastronómica global, con reconocimientos internacionales y festivales como “Perú Mucho Gusto” que celebran su cocina a lo largo del año. En este escenario, cuatro restaurantes de Lima figuran en la edición 2025 del ranking The World’s 50 Best Restaurants, elaborado por la firma británica William Reed Business.
Maido es el mejor del mundo en 2025
Maido, dirigido por el chef Mitsuharu Tsumura, conocido como “Micha”, encabeza la lista 2025 como el mejor restaurante del mundo. Este espacio en Miraflores ha ganado reconocimiento internacional por su propuesta Nikkei, que combina la tradición japonesa con la riqueza de ingredientes peruanos. Fundado en 2009, se ha consolidado como referente global gracias a su técnica precisa y a la capacidad de transmitir historias en cada plato.

El restaurante ha liderado durante varios años el ranking de los mejores de Latinoamérica y su inclusión en el primer lugar global confirma su impacto en la alta cocina. Su filosofía se centra en respetar las raíces culturales de ambas cocinas mientras explora nuevas interpretaciones.
Cada creación busca destacar tanto en sabor como en presentación, además de establecer un vínculo directo con los productores y territorios del país.
“Te encuentras con un relato gastronómico coherente, con sabores que te sorprenden, te transportan y también te emocionan”, comentó la periodista especializada en gastronomía Loreto Oda Marín a La Tercera.
Kjolle, el proyecto que conquistó el noveno lugar global
En el noveno lugar del ranking se ubica Kjolle, proyecto de la chef peruana Pía León. Después de su éxito en Central, León abrió este restaurante en Barranco en 2018 para desarrollar una propuesta libre que resalte la biodiversidad del Perú. Los menús incorporan ingredientes que atraviesan la costa, la sierra y la selva, trabajados con técnicas que preservan y realzan sus cualidades originales.

El nombre Kjolle proviene de una flor andina y refleja las raíces altoandinas de la chef. En 2025, el restaurante logró escalar siete posiciones con respecto al año anterior, consolidando su presencia en la élite gastronómica mundial. Su filosofía defiende que la técnica debe estar al servicio del producto, evitando manipulaciones excesivas y priorizando una cocina que combine estética y sabor.
Mérito, la fusión peruano-venezolana
En el puesto 26 se encuentra Mérito, dirigido por el chef venezolano Juan Luis Martínez. Instalado en Barranco desde 2018, el restaurante fusiona las tradiciones culinarias de Perú y Venezuela. La propuesta parte de insumos latinoamericanos que evocan recuerdos y emociones, presentados con un enfoque moderno y de precisión técnica.

Mérito debutó en el ranking global en 2023 dentro de los puestos 51–100 y dos años después alcanzó su mejor posición hasta la fecha. Su ascenso refleja el interés que genera una propuesta que conecta lo local con lo personal. La filosofía de Martínez se basa en el respeto absoluto por el producto y en una cocina que busca transmitir cercanía y sensibilidad a través de cada plato.
Mayta y su visión moderna del sabor peruano
El cuarto representante peruano en la lista es Mayta, ubicado en Miraflores y dirigido por el chef Jaime Pesaque. Fundado en 2008 y renovado en 2018, ofrece un menú de degustación que recorre la geografía peruana con ingredientes autóctonos como cushuro, rosa de paiche, chullpi y tunta. Pesaque, formado en cocinas europeas, combina técnica y sensibilidad para resaltar la identidad gastronómica del país.

En la edición 2025 del ranking, Mayta alcanzó el puesto 39, mejorando su posición frente al año anterior. Este reconocimiento refuerza su papel como embajador de la innovación y la sostenibilidad en la alta cocina. La propuesta de Pesaque apuesta por un enfoque contemporáneo que honra el territorio y refleja la riqueza cultural del Perú en cada preparación.
Más Noticias
Comprar en vez de alquilar: un punto de inflexión en el mercado inmobiliario
Yo creo que estamos frente a algo más profundo: un cambio de mentalidad. Las familias no solo buscan un techo; buscan estabilidad, patrimonio y previsibilidad financiera

Nuevo centro comercial de Intercorp se contruye en Trujillo, a pocos meses de tragedia del Real Plaza
Inretail apostará con el Plaza Center Murgia en Trujillo. Como se recuerda, en febrero ocurrió un accidente fatal en el Real Plaza que tenía la marca en la región

Programación de la fecha 15 del Torneo Clausura de la Liga 1 2025: partidos, horarios y canales de TV
La jornada presentará duelos emocionantes: Universitario recibirá a Ayacucho, Alianza Lima y Sporting Cristal harán lo suyo de visita, y mucho más

“Justicia, reparación y no repetición”: Relatora de la ONU tras confirmarse que policía mató a manifestante
Gina Romero también cuestiona si la Policía Nacional del Perú en realidad tiene un compromiso con los Derechos Humanos

Buses de la línea 44 suspenden su servicio por nuevo ataque de extorsionadores
Un atentado la noche del jueves obligó a la ruta 44, que une San Martín de Porres y Santiago de Surco, a interrumpir sus recorridos para proteger a su personal en medio de nuevas amenazas de extorsionadores
