Caldo de gallina: 7 enfermedades que se pueden prevenir al tomar esta tradicional sopa peruana

Esta es una sopa cargada de vitaminas, minerales, proteínas y colágeno, que ayudan a fortalecer el organismo y prevenir una serie de enfermedades comunes

Guardar
Al prepararse con gallina, huevo
Al prepararse con gallina, huevo y vegetales, el caldo de gallina aporta hierro, vitamina B12 y ácido fólico (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El caldo de gallina es una de las sopas más tradicionales y queridas del Perú. Presente en restaurantes, mercados y hogares a lo largo y ancho del país, esta preparación es especialmente popular durante los meses más fríos, cuando las temperaturas bajan considerablemente. Según el Ministerio de Salud (Minsa), el frío extremo puede agravar enfermedades respiratorias y debilitar el sistema inmunológico, lo cual hace que muchas personas recurran a alimentos calientes y nutritivos como este caldo.

De hecho, el Seguro Social de Salud (EsSalud) recomienda consumir sopas calientes, infusiones y alimentos ricos en nutrientes para prevenir enfermedades respiratorias y mantener el cuerpo hidratado durante el invierno. Pero el caldo de gallina no solo calienta el cuerpo: también es una sopa cargada de vitaminas, minerales, proteínas y colágeno, que ayudan a fortalecer el organismo y prevenir una serie de enfermedades comunes.

7 enfermedades que se pueden prevenir al tomar esta sopa peruana

El caldo de gallina también
El caldo de gallina también contiene nutrientes como la colina y ciertos aminoácidos que contribuyen al buen funcionamiento del cerebro (Andina: Agencia Peruana de Noticias)
  1. Resfríos y gripes: el caldo de gallina tiene un efecto antiinflamatorio natural. Gracias a sus aminoácidos, como la cisteína, ayuda a despejar las vías respiratorias y a fluidificar las secreciones nasales. Consumido al primer signo de resfrío o como prevención, ayuda al cuerpo a enfrentar infecciones virales leves.
  2. Anemia: al prepararse con gallina, huevo y vegetales, esta sopa aporta hierro, vitamina B12 y ácido fólico, nutrientes esenciales para la formación de glóbulos rojos. Estos componentes ayudan a prevenir la anemia por deficiencia nutricional, especialmente en mujeres embarazadas, niños y adultos mayores.
  3. Osteoporosis: cocinado lentamente con huesos de gallina, el caldo libera colágeno, calcio, magnesio y fósforo, minerales que fortalecen los huesos y previenen la pérdida de densidad ósea. Es ideal para personas mayores o mujeres en etapa de menopausia.
  4. Artritis: el colágeno y los aminoácidos del caldo tienen propiedades antiinflamatorias que ayudan a aliviar el dolor en las articulaciones. Consumido con frecuencia, puede contribuir a prevenir o reducir los síntomas de enfermedades como la osteoartritis o la artritis reumatoide.
  5. Problemas digestivos: la gelatina natural que se obtiene al hervir los huesos de la gallina favorece la salud intestinal, aliviando malestares como la gastritis, la colitis o el síndrome del intestino irritable. Además, es fácil de digerir, lo que lo hace ideal para personas convalecientes.
  6. Fatiga crónica: al ser un alimento rico en proteínas, electrolitos y minerales, el caldo de gallina es ideal para personas que se sienten débiles o sin energía. Ayuda a reponer nutrientes y favorece la recuperación en periodos de debilidad física o después de enfermedades prolongadas.
  7. Deterioro cognitivo: el caldo de gallina también contiene nutrientes como la colina y ciertos aminoácidos que contribuyen al buen funcionamiento del cerebro. Aunque no es un tratamiento directo, forma parte de una alimentación saludable que puede ayudar a prevenir el deterioro cognitivo leve.

Cómo preparar el caldo de gallina peruano

Si estás convaleciente, con fiebre
Si estás convaleciente, con fiebre o debilidad, tomar el caldo de gallina por la noche puede ayudarte a dormir mejor y recuperar energía (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El tradicional caldo de gallina peruano se prepara con ingredientes sencillos pero altamente nutritivos. Para una preparación básica necesitas:

  • 1 presa de gallina (pierna o pechuga con hueso)
  • 1 litro y medio de agua
  • 1 trozo de kion
  • 1 trozo de apio
  • 1 zanahoria
  • 1 porción de fideos cabello de ángel o arroz
  • 1 huevo duro
  • Papa amarilla o papa blanca
  • Sal, pimienta y orégano al gusto
  • Cebolla china y limón para acompañar

Hierve todos los ingredientes lentamente durante 1 hora o más para que los nutrientes de los huesos se liberen. Sirve bien caliente con huevo sancochado, papa y fideos, y decora con cebolla china y un chorrito de limón.

El mejor momento del día para tomar caldo de gallina

El caldo de gallina puede tomarse a cualquier hora del día, pero hay ciertos momentos donde sus beneficios se potencian:

  • Por la mañana: muchas personas lo consumen como desayuno caliente en invierno, ya que brinda energía, fortalece el sistema inmunológico y prepara al cuerpo para enfrentar el frío.
  • En el almuerzo: como primer plato o comida principal, es ideal por su aporte completo de proteínas, carbohidratos y minerales.
  • Durante la noche: si estás convaleciente, con fiebre o debilidad, tomarlo por la noche puede ayudarte a dormir mejor y recuperar energía.

Caldo de gallina: ¿con presa o sin presa?

Como primer plato o comida
Como primer plato o comida principal, el caldo de gallina es ideal por su aporte completo de proteínas, carbohidratos y minerales (Perú Info)

El caldo de gallina con presa aporta más proteínas, grasas saludables, hierro y vitaminas del complejo B gracias a la carne, especialmente si incluye partes como el muslo o la pechuga. Estos nutrientes ayudan a fortalecer los músculos, el sistema inmune y a combatir la anemia.

En cambio, el caldo sin presa conserva minerales y colágeno extraídos de los huesos y la piel durante la cocción, pero su aporte proteico es menor. Aunque ambos son reconfortantes y nutritivos, el caldo con presa ofrece un valor nutricional más completo, mientras que el sin presa es más ligero y fácil de digerir.

Cancha serrana en el caldo de gallina

La cancha serrana, un tipo de maíz tostado típico de los Andes peruanos, no solo aporta sabor y textura al caldo de gallina, sino también valiosos nutrientes. Es rica en carbohidratos complejos que brindan energía sostenida, así como en fibra que favorece la digestión. También contiene pequeñas cantidades de proteínas vegetales, vitaminas del complejo B y minerales como magnesio, fósforo y hierro.

Estos nutrientes complementan los beneficios del caldo, fortaleciendo el sistema inmunológico y mejorando la salud muscular y ósea. Incluir cancha serrana en este tradicional plato lo convierte en una opción más nutritiva y completa para toda la familia.

Huevo sancochado en el caldo de gallina

El huevo que se agrega
El huevo que se agrega al caldo de gallina contiene minerales como el hierro y el fósforo, esenciales para la producción de energía y la salud ósea (Andina: Agencia Peruana de Noticias)

El huevo sancochado es uno de los ingredientes más nutritivos del tradicional caldo de gallina. Aporta proteínas de alta calidad que ayudan a la regeneración muscular y al fortalecimiento del sistema inmunológico. Además, es una fuente importante de vitaminas del grupo B, como la B12, que favorece el buen funcionamiento del sistema nervioso.

También contiene minerales como el hierro y el fósforo, esenciales para la producción de energía y la salud ósea. Gracias a su perfil nutricional, el huevo sancochado complementa el caldo, convirtiéndolo en una comida completa, reconfortante y beneficiosa para la recuperación del cuerpo.

Caldo de gallina: resfrío y gripe

El caldo de gallina es un remedio casero tradicionalmente utilizado para aliviar los síntomas del resfrío y la gripe. Su efecto reconfortante no es solo emocional, sus ingredientes (como el pollo, verduras y especias) aportan nutrientes que fortalecen el sistema inmunológico. Además, el vapor caliente ayuda a descongestionar las vías respiratorias, mientras que el líquido hidrata y alivia la garganta. La gallina aporta proteínas y aminoácidos como la cisteína, que tiene propiedades antiinflamatorias. Por estas razones, el caldo de gallina no solo es reconfortante, sino también un aliado natural para enfrentar infecciones respiratorias.

Caldo de gallina, aliado contra la anemia

El caldo de gallina es un aliado contra la anemia porque aporta nutrientes esenciales para la producción de glóbulos rojos. Al prepararse con gallina, huesos y verduras, este caldo es rico en hierro hemo, fácilmente absorbible por el organismo. Además, contiene vitamina B12 y proteínas que favorecen la regeneración celular y fortalecen el sistema inmunológico. Si se le añaden verduras como espinaca o zanahoria, se enriquece aún más con ácido fólico, otro nutriente clave para combatir la anemia. Su consumo regular, especialmente en personas con deficiencia de hierro, puede complementar el tratamiento médico y mejorar los niveles de hemoglobina.