
La vitamina D es un nutriente esencial para la salud humana. Desempeña un rol crucial en la absorción del calcio, el fortalecimiento de los huesos, el funcionamiento del sistema inmunológico y la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), muchos peruanos presentan deficiencia de vitamina D, especialmente en regiones con poca exposición solar directa o en personas mayores, por lo que se recomienda su suplementación en algunos casos.
Sin embargo, aunque la vitamina D es fundamental para múltiples funciones corporales, su consumo excesivo o descontrolado puede tener efectos negativos, en especial en la salud renal. Uno de los riesgos más conocidos es la formación de cálculos renales, una afección dolorosa que puede complicarse si no se trata a tiempo. Por eso es importante conocer en qué situaciones la vitamina D puede convertirse en un riesgo para los riñones y cómo prevenir sus efectos adversos.
En qué casos el consumo de vitamina D puede provocar cálculos renales
La vitamina D ayuda al cuerpo a absorber calcio, un mineral indispensable para mantener huesos fuertes. Sin embargo, cuando se consume en exceso, ya sea a través de suplementos o tratamientos prolongados sin supervisión médica, puede llevar a una condición llamada hipercalcemia, es decir, niveles excesivos de calcio en la sangre.
La hipercalcemia puede sobrecargar los riñones, ya que estos órganos son los responsables de filtrar y eliminar el exceso de calcio. Esta sobrecarga puede provocar la formación de cálculos renales, especialmente cuando el calcio se acumula junto con otras sustancias presentes en la orina, como el oxalato o el fosfato.

Los casos más comunes en los que el consumo de vitamina D puede contribuir a la formación de cálculos renales incluyen:
- Suplementación excesiva sin control médico.
- Tratamientos prolongados con altas dosis de vitamina D.
- Personas con predisposición genética a formar cálculos.
- Dietas altas en calcio combinadas con suplementos de vitamina D.
- Deshidratación, que concentra las sustancias en la orina.
Por eso, aunque la vitamina D es necesaria, debe ser administrada con precaución, especialmente en personas con antecedentes de problemas renales.
Tipos de cálculos renales
Los cálculos renales, también conocidos como piedras en los riñones, son masas sólidas formadas por minerales y sales que se acumulan en la orina. Existen varios tipos de cálculos renales y más del 80% de los cálculos renales están compuestos de calcio, y se presentan principalmente en dos formas:
- Oxalato de calcio: son los más comunes. Se forman cuando hay un exceso de oxalato (presente en algunos alimentos como espinacas, nueces y chocolate) combinado con calcio en la orina. El exceso de vitamina D puede aumentar el calcio disponible, incrementando así el riesgo de que se una con oxalato y forme cálculos.
- Fosfato de calcio: menos frecuentes, pero también relacionados con niveles altos de calcio y pH urinario elevado. Estos pueden desarrollarse cuando hay hipercalcemia causada por una sobredosis prolongada de vitamina D.

Ambos tipos pueden causar molestias significativas y requerir intervenciones médicas como litotricia, medicamentos o incluso cirugía.
Cómo prevenir los cálculos renales al consumir vitamina D
La prevención es clave para evitar complicaciones renales asociadas con la suplementación de vitamina D. Estos son algunos consejos:
- Consulta médica previa: no tomes suplementos de vitamina D sin la evaluación de un profesional de la salud. Es fundamental realizar análisis de sangre para conocer tus niveles reales de vitamina D y calcio.
- Evita dosis altas por largos periodos: la dosis diaria recomendada debe individualizarse, pero en general no debe exceder los 2,000 UI/día sin supervisión médica.
- Mantente bien hidratado: beber suficiente agua diluye las sustancias presentes en la orina y reduce el riesgo de formación de cálculos.
- Modera el consumo de calcio adicional: si estás tomando vitamina D, evita consumir grandes cantidades de productos enriquecidos con calcio o suplementos sin indicación médica.
- Cuida tu alimentación: reduce el consumo de alimentos ricos en oxalato si ya tienes antecedentes de cálculos y equilibra tu dieta con frutas y verduras alcalinizantes.
- Monitorea tus niveles: si estás bajo tratamiento con vitamina D, es importante controlar regularmente los niveles de calcio en sangre y orina para prevenir complicaciones.
Últimas Noticias
Dayanita llora desesperada en vivo y pide ayuda económica: “Me arrepiento... miren dónde estoy, arrinconada”
La humorista rompió en llanto durante una transmisión en vivo, donde mostró su nueva realidad y pidió apoyo económico tras mudarse a un circo en Chepén por dificultades financieras.

Qué se celebra el 7 de agosto en el Perú: fecha que une historia militar, fútbol, periodismo y patrimonio natural
Diversos acontecimientos históricos, deportivos y culturales coinciden en esta jornada, que reúne hitos militares, logros futbolísticos, avances periodísticos y celebraciones del patrimonio natural en el país

La firme postura de Alianza Lima sobre Paolo Guerrero y Pablo Ceppelini tras salidas nocturnas y múltiples críticas
El presidente del Fondo Blanquiazul, Jorge Zuñiga, se refirió a los polémicos videos filtrados de los dos jugadores previo al duelo con Sporting Cristal

La histórica avenida del Rímac que fue reconstruida después de más de 90 años y ahora luce así
La rehabilitación incluyó la repavimentación de calzadas, nueva señalización vial y la recuperación integral de la ciclovía, con medidas específicas para la protección de los usuarios

Presidente del Fondo Blanquiazul envió fuerte mensaje a Jean Ferrari tras llegar a la FPF: “Espero que se desprenda de la piel de hincha”
Jorge Zuñiga, directivo de Alianza Lima, pidió al exadministrador de Universitario olvidar su paso e hinchaje por el cuadro de Ate
