Emergencia oncológica en Perú: pacientes con cáncer critican falta de medidas concretas tras Mensaje a la Nación de Dina Boluarte

El retraso en la autorización de nuevas terapias impide que pacientes accedan a opciones que ya están disponibles en otros países, según denuncian asociaciones y especialistas del sector salud. Más de 3.000 continúan a la espera

Guardar
Al menos tres mil pacientes
Al menos tres mil pacientes oncológicos esperan tratamiento en Perú por trabas burocráticas y falta de medicamentos innovadores.

Asociaciones de pacientes oncológicos expresaron su descontento frente al reciente Mensaje a la Nación de la presidenta Dina Boluarte, señalando que el discurso resultó insuficiente y no incluyó acciones concretas para enfrentar la emergencia oncológica en el país.

Indyra Oropeza, presidenta de la asociación Con L de Leucemia y cofundadora de Semáforo Oncológico, advirtió que al menos 3.000 pacientes siguen esperando el acceso a tratamientos debido a trabas burocráticas. “Lamentablemente, lo dicho por la presidenta fue insuficiente frente a la magnitud de la emergencia oncológica que vive el país”, indicó Oropeza.

“Habló de la lucha contra el cáncer, pero no presentó medidas concretas ni plazos para resolver los principales cuellos de botella, como la aprobación de medicamentos innovadores, el financiamiento sostenido o la mejora del diagnóstico temprano”, agregó.

Pacientes con cáncer en Perú exigen acciones urgentes al Gobierno

Oropeza consideró que el incremento presupuestal anunciado para el sector oncológico es insuficiente si no se resuelven los procedimientos que impiden el acceso real a medicamentos y tratamientos de calidad.

Afirmó que en el Perú miles de pacientes enfrentan barreras inaceptables para acceder a medicinas esenciales. Pese a los avances internacionales en tratamientos, muchas de estas alternativas no están disponibles en el sistema público porque no han sido aprobadas ni incorporadas en las listas oficiales.

Con L de Leucemia propone
Con L de Leucemia propone acciones inmediatas para mejorar el acceso a terapias y la gestión de la emergencia oncológica.

De acuerdo con estimaciones de Semáforo Oncológico, al menos 3.000 personas esperan la aprobación o disponibilidad de medicamentos específicos, aunque el número real podría ser superior debido a la falta de registro de todos los casos.

Oropeza subrayó que la demora en la aprobación de documentos técnicos condena a los pacientes a recibir tratamientos obsoletos, a endeudarse o a quedar a la espera de una solución que puede tardar años. “En cáncer, cada semana sin tratamiento puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizó.

Asociaciones critican falta de propuestas para cáncer en discurso de Boluarte

La situación se agrava porque, a pesar de las reuniones sostenidas entre el Gobierno y entidades técnicas del sector Salud, no se han dado avances significativos. “El discurso de apertura no se ha traducido en decisiones concretas”, señaló Oropeza, que insistió en que la falta de respuestas reales mantiene a los pacientes a la espera de tratamientos esenciales.

Entre los medicamentos pendientes de aprobación figuran inmunoterapias, terapias dirigidas y tratamientos orales de última generación que ya se aplican en países vecinos y son claves para prolongar la vida y mejorar la calidad de los pacientes. Oropeza recalcó que estos fármacos pueden significar la única alternativa para muchos afectados.

Indyra Oropeza exige al Estado
Indyra Oropeza exige al Estado peruano acciones concretas para pacientes con cáncer tras el mensaje presidencial.

Emergencia oncológica en Perú, pacientes denuncian trabas y abandono

En respuesta a esta situación, la asociación Con L de Leucemia propuso tres acciones inmediatas: la aprobación transparente y basada en criterios científicos de los documentos técnicos pendientes para el tratamiento oncológico, la creación de una mesa multisectorial permanente con participación de la sociedad civil, y la toma de decisiones guiadas por la evidencia y el principio humanitario.

Finalmente, Oropeza dirigió un mensaje a la presidenta Boluarte: “La salud no puede seguir dependiendo de papeles ni de prioridades cambiantes. Miles de peruanos con cáncer la están escuchando. No les falle. El Estado tiene una deuda moral y sanitaria con los pacientes. Decida de qué lado quiere estar”.

Más Noticias

Minsa atendió más 390 mil casos de ansiedad y de estrés severo en lo que va del 2025

De acuerdo a Andina, solo en el 2024, más de 1,3 millones de peruanos acudieron a los servicios del Ministerio de Salud en busca de apoyo por distintos trastornos mentales, registrándose 6,8 millones de atenciones en todo el territorio nacional.

Minsa atendió más 390 mil

Niño de 10 años desaparecido en Carabayllo fue encontrado en La Victoria: padres denunciaron un cobro extorsivo

El pequeño Liam fue reconocido por una mujer que había visto la alerta difundida en medios de comunicación y redes sociales. Al identificarlo, contactó de inmediato a las autoridades policiales

Niño de 10 años desaparecido

TC admite demanda de la Defensoría contra la ley de amnistía y ya no hay vuelta atrás

Proceso acabará sí o sí con una sentencia sobre el fondo, incluso si Josué Gutiérrez desiste de la demanda. Magistrados podrían constitucionalizar la norma y acabar con el control difuso

TC admite demanda de la

Vacancia presidencial en Perú: el ‘arma’ parlamentaria que ha derrocado a tres mandatarios en una década

En menos de diez años, el Congreso peruano ha destituido a tres presidentes utilizando una figura polémica: la vacancia por “incapacidad moral permanente”. La facilidad para remover a un jefe de Estado ha convertido la política del país en un terreno incierto y acentuado la crisis institucional.

Vacancia presidencial en Perú: el

La gran final de ‘Yo Soy 2025’: horario, transmisión en vivo y guía para votar por el ganador

El concurso de imitación celebra su última gala este sábado 11 de octubre, permitiendo al público elegir al campeón entre cuatro finalistas mediante la app de Latina, con emisión simultánea en televisión abierta y YouTube

La gran final de ‘Yo
MÁS NOTICIAS