
Dormir bien no solo es un placer, sino una necesidad vital para el buen funcionamiento de nuestro cuerpo y mente. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que los adultos duerman entre 7 y 9 horas diarias para mantener un óptimo rendimiento físico y mental. En el Perú, según datos del Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), más del 40% de la población adulta presenta algún tipo de trastorno del sueño, lo que afecta directamente su salud y calidad de vida.
Uno de los problemas más comunes es despertarse varias veces durante la madrugada, lo que interrumpe las fases profundas del descanso y provoca fatiga al día siguiente. Aunque muchas veces se atribuye al estrés o malos hábitos, este síntoma también puede ser una señal de que existe una condición médica subyacente que necesita atención.
10 enfermedades que puedes tener si te despiertas varias veces en la madrugada

- Apnea del sueño: esta condición provoca pausas en la respiración mientras duermes, lo que genera microdespertares frecuentes. Puede estar asociada a ronquidos fuertes y somnolencia diurna.
- Insomnio crónico: más allá de la dificultad para conciliar el sueño, el insomnio puede hacer que la persona se despierte varias veces sin lograr un descanso reparador.
- Reflujo gastroesofágico: el ácido estomacal sube hacia el esófago, causando molestias y despertares nocturnos, sobre todo si se ha cenado tarde o de forma abundante.
- Hipertiroidismo: el exceso de hormonas tiroideas acelera el metabolismo, lo que provoca nerviosismo, sudoración y despertares repetidos durante la noche.
- Ansiedad y depresión: los trastornos del estado de ánimo alteran los ciclos de sueño y suelen estar relacionados con despertares en la madrugada y dificultad para volver a dormir.
- Síndrome de piernas inquietas: se caracteriza por una necesidad irresistible de mover las piernas, lo que interrumpe el sueño de manera constante.
- Problemas urinarios (nicturia): la necesidad frecuente de orinar por la noche, común en personas con hiperplasia prostática o infecciones urinarias, interrumpe el descanso.
- Hipoglucemia nocturna: en personas con diabetes, una baja de azúcar durante la noche puede causar sudoración, temblores y despertares repentinos.
- Enfermedades respiratorias crónicas: el asma y la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) pueden causar falta de aire nocturna, obligando a la persona a despertarse.
- Dolor crónico: condiciones como la fibromialgia, la artritis o lesiones musculares hacen que el dolor interrumpa constantemente el sueño.
Detectar la causa es clave, ya que muchas de estas enfermedades requieren tratamiento médico para evitar complicaciones mayores.
Recomendaciones para evitar despertarte en la madrugada

- Mantén una rutina de sueño: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días, incluso los fines de semana.
- Evita cenas copiosas y bebidas estimulantes: reduce el consumo de café, té, chocolate o alcohol antes de dormir.
- Crea un ambiente propicio para dormir: habitación oscura, silenciosa y a una temperatura agradable.
- Realiza actividad física regular: preferiblemente en la mañana o tarde, evitando el ejercicio intenso antes de dormir.
- Gestiona el estrés y la ansiedad: técnicas como la meditación, la respiración profunda o el yoga pueden ayudar.
- Limita el uso de pantallas: al menos 30 minutos antes de acostarte, ya que la luz azul altera la producción de melatonina.
- Consulta con un médico: si el problema persiste, es fundamental realizar un diagnóstico para descartar enfermedades.
De qué manera interrumpir tu sueño afecta tu salud
Despertarse varias veces en la madrugada no solo provoca somnolencia al día siguiente, sino que también interrumpe las fases profundas del sueño, especialmente el sueño REM, que es clave para la consolidación de la memoria y el equilibrio emocional.
La falta de descanso reparador puede:
- Disminuir la concentración y la capacidad de reacción.
- Debilitar el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones.
- Alterar el metabolismo y favorecer el aumento de peso.
- Incrementar la probabilidad de padecer enfermedades cardiovasculares.
- Afectar el estado de ánimo, aumentando el riesgo de ansiedad y depresión.
Cantidad y calidad de sueño

Dormir bien no solo implica dormir muchas horas, sino también lograr un sueño de calidad. La cantidad de sueño se refiere al número de horas que una persona duerme, mientras que la calidad del sueño hace referencia a qué tan reparador es ese descanso: si hay interrupciones, si se alcanza el sueño profundo y si al despertar se siente energía. Ambos factores son esenciales para la salud. Dormir poco afecta la concentración, el sistema inmune y el estado de ánimo, pero dormir mucho sin buena calidad también puede generar fatiga. Lo ideal es combinar cantidad suficiente con sueño reparador.
Además, dormir bien no solo te ayuda a sentirte con más energía, sino que también es clave para mantener tu salud física y mental. Un sueño adecuado mejora la memoria, fortalece el sistema inmunológico y ayuda a regular el estado de ánimo. También reduce el riesgo de enfermedades como la hipertensión, la diabetes y la depresión. Mientras duermes, tu cuerpo repara tejidos y tu cerebro procesa emociones y aprendizajes. Dormir entre 7 y 9 horas cada noche permite que te despiertes con mayor concentración, mejor rendimiento y un bienestar general que impacta positivamente en tu calidad de vida.
Sueño y salud mental
El sueño está estrechamente vinculado con la salud mental, especialmente con la depresión y la ansiedad. Dormir mal o no dormir lo suficiente altera el equilibrio químico del cerebro, afectando neurotransmisores como la serotonina, que regula el estado de ánimo. La falta de sueño puede intensificar pensamientos negativos, aumentar la irritabilidad y reducir la capacidad para afrontar el estrés. A su vez, la ansiedad y la depresión pueden causar insomnio o sueño interrumpido, generando un círculo vicioso. Por eso, mantener una rutina de sueño adecuada es clave para prevenir y tratar trastornos emocionales, y mejorar el bienestar psicológico general.
Últimas Noticias
“No sean envidiosos”: Karla Ortiz da sus descargos tras sexto lugar de Perú en la Copa Panamericana de Vóley
La capitana de la selección nacional defendió al equipo de las críticas por finalizar su participación en el torneo con dura derrota ante Venezuela

¿Quién es César Vega, el sonero con antecedentes de violencia denunciado por Suheyn Cipriani?
El salsero ha acaparado más noticias policiales que de espectáculos por su mala relación con el alcohol

Doble alerta naranja en Perú: fenómenos peligrosos iniciarán el mismo día y 12 regiones serían afectadas
De acuerdo a dos recientes avisos meteorológicos de la institución, los eventos iniciarían este jueves 14 de agosto en varias localidades del territorio nacional

Examen de admisión UNSA Arequipa: Resultados del Ordinario I Fase 2026
En este proceso participaron 16.889 postulantes, divididos en dos turnos. Por la mañana rindieron examen quienes aspiraban ingresar a las áreas de Biomédicas e Ingenierías. En la tarde, fue el turno para Sociales

Murió Miguel Uribe: políticos peruanos reaccionan al deceso del senador y candidato presidencial
El deceso se produjo alrededor de las 1:56 a.m., según los médicos de la Fundación Santa Fe de Bogotá
