
¿Te ha tocado una palta mala en el mercado? Los peruanos compran paltas diariamente ya sea para su desayuno, como parte de ensaladas o de lonche. Sin embargo, algunos no tienen la noción de cómo identificar uno de estos frutos de buena calidad.
Recientemente, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) ha determinado los requisitos mínimos para que uno de estos frutos pase este nivel óptimo para el consumo, así como para su exportación.
Por ejemplo, una palta podrida se ve con muchas líneas marrones y la parte verde, la pulpa, con un colo grisaceo, oxidado. Pero hay otros detalles para identificar una palta de calidad de una mala, y tiene que ver con prestar atención a decoloración, heridas, golpes, manchas y otros defectos o daños en la piel.

Palta de buena calidad
La norma técnica peruana de Inacal señala que la palta deben cumplir un estándar mínimo. Según la NTP, las paltas contenidas en un mismo envase deben:
- Mantener la forma característica de la variedad o cultivares
- Estar enteras
- Estar sanar, deben excluirse los productos afectados por pobredumbre o deterioro que haga que no sean aptos para el consumo
- Estar limpias y exentas de cualquier materia extraña visible
- Estar exentas de plagas que afectan al aspecto general del producto
- Estar exentas de daños causados por plagas
- Estar exentas de humedad externa normal, salvo la condensación consiguiente a su remoción de una cámara frigorífica
- Estar exentas de cualquier otro olor y/o sabores extraños
- Estar esentas de daños causados por bajas y/o altas temperaturas
- Tener un pedúnculo de longitud no superior a 10 milímetros, cortado limpiamente
Así, “el desarrollo y condición de las paltas deben ser tales que les permitan soportar el transporte y la manipulación, así llegar en estado satisfactorio al lugar de destino”.

Los daños y defectos
Pero hay más. El Inacal también identifica los daños y defectos a los que pueden estar expuestos las paltas.
- Ausencia de pedúnculo: se refiere al pedazo externo de la palta que la une con el árbol. Cuando el pedúnculo se encuentra desprendido de la palta, se considera como un defecto
- Contaminante: cualquier agente biológico o químico, materia extraña y otras sustancias que puedan comprometer la unocuidad o la calidad de la palta
- Daño por insectos: cualquiera alteración que indique la presencia de insectos en la palta
- Decoloración: ausencia del color natural de la piel se presenta como un color verde pálido localizado, causado por intenso sombreamiento y solo compromete la apariencia
- Desórdenes fisiológicos: alteraciones del metabolismo de la palta que se expresan en pardeamiento de la pulpa, oscurecimiento de haces vascular y/o deformidades, que deprecian la calidad de la palta
- Herida abierta: lesión de origen mecánico en la piel con compromiso de la pulpa y que no ha logrado secarse
- Herida cicatrizada: lesión de origen mecanico en la piel con compromiso de la pulpa y que ha logrado secarse
- Magulladura o golpe: lesión de origen mecánico que se manifiesta con zonas blancas y deprimidas en el fruto, sin abertura de la piel, producto de golpes o presiones en el fruto y que dañan internamente la pulpa
- Manchas: diversas alteraciones en la superficie de la piel, sin compromiso de la pulpa, que se manifiestan como un cambio de color en la zona afectada
- Pudrición: deterioso de la piel o pulpa, causada por microorganismo fitopatógenos
- Quemadura al sol: pigmentación de la epidermis de la palta de color amarillo oscuro, rojo o negro, ocasionalmente con depresión y compromiso de la pulpa, por sobreexposicioón al sol
- Rameado, rozado o raspado: alteración de la piel que se manifiesta como una suberización aspera o rugosa al taco o un reticulado caracteristico de coor marron claro, originado por el rozamiento de las hojas las paltas o de paltas entre si.
Últimas Noticias
Todo lo que sabe del anunciado paro en Lima y Callao del 11 de agosto: ¿qué gremios y empresas lo acatarían?
El anuncio se hizo desde la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que agrupa más de 50 empresas de transporte urbano en la capital
María Acuña en contra de la ley: Nunca debió ser presidenta de la Subcomisión por proceso penal abierto
Reglamento del Congreso prohíbe a parlamentarios integrar la SAC si tienen un caso penal en trámite. Hermana de César Acuña afirma no tener conocimiento pese a que declaró ante la Fiscalía

¿Quién ganó el pozo de más de 32 millones de La Tinka este domingo 3 de agosto? Revisa aquí los resultados oficiales
El sorteo de La Tinka dejó millones en juego este 3 de agosto. Consulta si el pozo reventó o sigue acumulándose. ¿Eres uno de los afortunados?

Furrey volvió a casa y manda conmovedor mensaje a sus seguidores: “Esto es una mie***”
El streamer Antonio Crespo reapareció en sus redes sociales y evidenció sus deseos de recuperarse tras el accidente de tránsito que sufrió

Hija de Karina Rivera y Orlando Fundichely expone lo duro que ha sido ser madre primeriza tras fuertes críticas: “No lo logré”
Doris Fundichely relató en redes sociales las dificultades que enfrentó con la lactancia materna y cómo optó por la extracción de leche para alimentar a su hija, a pesar de las críticas recibidas.
