
Una emprendedora peruana logró registrar la marca The Fit Monster Factory para distinguir productos saludables, tras una resolución favorable emitida por la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi, que desestimó la oposición presentada por la empresa de bebidas energéticas Monster Energy Company.
La compañía estadounidense argumentó que el uso del término “Monster” en la marca peruana podía inducir a error al consumidor, al asociarla con sus productos. Sin embargo, el Indecopi concluyó que no existe semejanza gráfica, fonética ni conceptual entre ambas marcas, y que los productos identificados son distintos, dirigidos a públicos diferentes y comercializados por canales separados.
Indecopi avala registro de The Fit Monster Factory frente a Monster Energy
El argumento central que inclinó la balanza en el caso fue la constatación de que el término “Monster” no posee exclusividad en el mercado peruano, ya que múltiples marcas lo emplean para identificar productos de la clase 30. El Indecopi subrayó que la presencia de este vocablo, siempre que se acompañe de elementos distintivos, no basta para generar confusión entre los consumidores.
Así, la resolución estableció que la marca The Fit Monster Factory, con su diseño gráfico de un monstruo rojo portando una bandeja de galletas y la denominación en letras mayúsculas sobre fondo negro, se diferencia de manera suficiente de los signos denominativos registrados por la multinacional estadounidense.

El proceso se inició el 12 de julio de 2022, cuando Gisella Fabiola Rossi Martínez solicitó el registro de la marca The Fit Monster Factory y su logotipo, con reivindicación de colores, para distinguir una amplia gama de productos alimenticios procesados y preparados, entre ellos café, té, cacao, arroz, harinas, pan, productos de pastelería, helados, azúcar, miel, levadura, condimentos y especias, todos comprendidos en la clase 30 de la Nomenclatura Oficial.
Poco después, el 31 de agosto de 2022, Monster Energy presentó su oposición, alegando que era titular en Perú de varias marcas, incluidas las denominaciones MONSTER inscritas en Colombia y Bolivia, y que los signos en conflicto resultaban fonética y gráficamente semejantes, además de referirse a productos similares o vinculados. La multinacional fundamentó su reclamo en el artículo 136 inciso a) de la Decisión 486.
Emprendedora peruana gana disputa de marca contra Monster Energy
Pero la Sala Especializada en Propiedad Intelectual del Indecopi analizó los argumentos y concluyó que no existe semejanza gráfica, fonética ni conceptual entre ambas marcas.
Uno de los elementos diferenciadores más relevantes fue el diseño gráfico de The Fit Monster Factory, que incluye un monstruo rojo que sostiene una bandeja con galletas y, a su lado derecho, la denominación en letras mayúsculas sobre un fondo negro.
En contraste, las marcas de Monster Energy Company son de carácter exclusivamente denominativo, lo que genera, según la Sala, “una impresión visual de conjunto diferente”.

Indecopi rechaza oposición de Monster Energy a marca peruana
El análisis también abordó la naturaleza de los productos y sus canales de comercialización. La resolución destacó que “los productos a los que hacen referencia los signos objeto de análisis son elaborados por diferentes empresas especializadas en el mercado, no comparten los mismos canales de comercialización y no se encuentran dirigidas al mismo sector del público consumidor.
“Los referidos productos no se encuentran vinculados”, señala el docimento. Esta diferenciación de públicos y canales fue clave para descartar la posibilidad de confusión indirecta.
Así, la decisión de la Sala Especializada en Propiedad Intelectual confirmó la resolución emitida en septiembre de 2023 por la Comisión de Signos Distintivos, que en primera instancia ya había declarado infundada la oposición de Monster Energy Company. De este modo, se permitió el registro de la marca The Fit Monster Factory en la clase 30, consolidando la posición de la emprendedora peruana en el mercado de productos saludables.
Más Noticias
Xiomy Kanashiro evita confirmar compromiso con Jefferson Farfán: “Mientras menos cuentes, mejor te va”
La pareja de Jefferson Farfán fue entrevistada en América Espectáculos por Jazmín Pinedo y, entre risas y evasivas, prefirió no confirmar si está comprometida, resaltando que hay aspectos de su vida que prefiere guardar

Reflexiones personales sobre el poder
En un mundo saturado de información y opiniones constantes, a veces sin base, quienes dominan el arte del silencio se destacan por su claridad mental y capacidad para tomar decisiones acertadas

Papa León XIV recibe a Pedro Salinas, periodista que destapó los abusos del Sodalicio: “Lo que hizo fue crucial para disolverlo”
El pontífice dialogó con el coautor de ‘Mitad monjes, mitad soldados’, quien afirmó que el Vaticano considera gestos simbólicos para completar el proceso y extender la reparación a las víctimas de abusos clericales

Queso artesanal vs. queso industrial: qué beneficios nutricionales ofrece cada uno
Al comparar estos quesos encontramos diferencias significativas en su elaboración, ingredientes y beneficios nutricionales

El alarmante presente de Oliver Sonne en el Burnley: postergado por el DT Scott Parker en Premier League y con posibilidades de salir
El seleccionado de Perú empezó integrando la oncena titular, pero con el avance de las fechas perdió sitio. Actualmente, ni siquiera conforma las planificaciones. Su futuro es desalentador
