
A medida que pasan los años, el cuerpo comienza a cambiar de forma inevitable. A partir de los 60, muchas personas notan una reducción en su agilidad, reflejos más lentos, menor masa muscular y una coordinación que ya no responde como antes. Sin embargo, mantenerse activo físicamente puede marcar una diferencia crucial en esta etapa de la vida. Existe un deporte que no solo es accesible, sino altamente beneficioso para este grupo etario: el tenis de mesa, también conocido como ping pong.
¿Por qué el tenis de mesa es ideal para adultos mayores?
El tenis de mesa es una disciplina que combina movimiento físico moderado con un alto nivel de estimulación mental. Aunque muchos lo asocian con el juego recreativo entre amigos o durante los recreos escolares, su práctica frecuente en la adultez mayor puede tener efectos muy positivos en la salud general.
Se trata de un deporte de bajo impacto, con reglas simples y accesibles para todos. No se requieren grandes desplazamientos ni saltos agresivos, lo que minimiza el riesgo de lesiones. El juego se basa en la rapidez de reflejos, la concentración y la estrategia para devolver la pelota correctamente al otro lado de la mesa. Todo esto lo convierte en una opción atractiva y segura para las personas mayores.

Beneficios físicos: movilidad sin riesgos
Uno de los grandes beneficios del tenis de mesa es que permite mantener las articulaciones en movimiento sin forzarlas. A diferencia de deportes más exigentes como el tenis convencional o la natación competitiva, aquí no hay impacto fuerte ni sobrecarga muscular.
El deporte también contribuye al equilibrio y la estabilidad corporal. Al estar en constante ajuste postural durante cada punto, el jugador fortalece los músculos que permiten mantenerse firme al caminar o al realizar tareas cotidianas. Esto reduce el riesgo de caídas, una de las principales preocupaciones en la población mayor.
Además, aunque pueda parecer un juego tranquilo, una buena sesión de ping pong eleva el ritmo cardíaco, promueve la quema de calorías y mejora la forma física. Es una forma eficaz y divertida de combatir el sedentarismo.

Estímulo cognitivo y emocional
A nivel mental, el tenis de mesa ofrece una gimnasia cerebral constante. El jugador debe anticiparse, planificar y tomar decisiones rápidas, lo que activa regiones del cerebro vinculadas a la memoria, la atención y el razonamiento.
Numerosos estudios han demostrado que esta actividad estimula funciones cognitivas clave y puede tener un impacto positivo en personas con enfermedades neurodegenerativas como el párkinson. Según especialistas en neurología, practicar tenis de mesa regularmente ha mostrado una reducción de temblores y mejoras en tareas motoras finas.
En el plano emocional, el ping pong también tiene mucho que ofrecer. Es una excusa para socializar, reír y compartir momentos. Esto combate el aislamiento, mejora el estado de ánimo y reduce síntomas asociados a la ansiedad o la depresión. Además, participar en grupos o clubes de tenis de mesa crea un sentido de pertenencia muy valioso en esta etapa de la vida.

Cómo iniciarse en el tenis de mesa después de los 60
No se necesita estar en plena forma física para comenzar. De hecho, este deporte es ideal justamente porque se adapta al nivel de cada persona. Para empezar, es recomendable calentar antes del juego, hidratarse durante y estirar al finalizar la sesión.
A diferencia de los jóvenes que priorizan la velocidad o la potencia, en esta etapa lo más importante es el control. La clave está en aprender a colocar bien la pelota, anticiparse a los movimientos del rival y moverse con eficiencia, no con rapidez.
La constancia es otro factor clave. Con solo una o dos sesiones semanales, se pueden notar mejoras en equilibrio, reflejos, coordinación y estado de ánimo.
Una herramienta para el bienestar integral
Con todo, el tenis de mesa se posiciona como una alternativa ideal para quienes superan los 60 años y buscan mantener una vida activa, saludable y socialmente conectada. No requiere equipamiento costoso, puede jugarse en espacios cerrados o al aire libre, y no demanda grandes esfuerzos físicos.
En un contexto en el que el envejecimiento activo se vuelve cada vez más relevante, actividades como el ping pong demuestran que nunca es tarde para moverse, mejorar y disfrutar. Por todo esto, el tenis de mesa no solo es un pasatiempo, sino una poderosa herramienta para mejorar la calidad de vida después de los 60.
Más Noticias
Gremios de La Libertad rechaza posible declaratoria de toque de queda
El presidente de la Cámara de Comercio de la región, Fernando Guerra, manifestó que implementar un toque de queda en la región no resolvería la criminalidad y afectaría a sectores productivos, tras recientes atentados en Trujillo

Gianluca Lapadula está de vuelta en Italia: sumó sus primeros minutos con Spezia en la Serie B 2025/26
El delantero de la selección peruana se hizo presente en la caída a manos del Juve Stabia, en el marco de la cuarta fecha del certamen local. Aspira a recuperar espacio y protagonismo

Exfutbolista de la U. de Chile confía en que ‘azules’ ganarán “por amplio margen” a Alianza Lima por Copa Sudamericana 2025
Patricio Yáñez, jugador del cuadro santiaguino por una temporada en 1990, no titubeó a la hora de señalar que la escuadra sureña se impondrá ante los ‘blanquiazules’ en Coquimbo

Abrió nuevo centro comercial en Perú: ¿Qué tiendas tiene y cuáles es su ubicación?
La apertura de este espacio busca renovar la dinámica comercial de un centro histórico, integrando arquitectura virreinal con un moderno concepto de retail

Midis: Más de 170 personas con discapacidad severa estudian carreras técnicas y universitarias
Jóvenes con discapacidad y vulnerabilidad social aseguran su futuro profesional gracias al convenio entre el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social y Pronabec. La iniciativa cubre matrícula, pensiones, materiales y alimentación en instituciones públicas y privadas
