¿Cómo saber que estás comprando buena leche condensada? Inacal establece estándares de calidad para este producto

La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 establece de manera detallada los pasos a seguir para la toma de muestras, el proceso de preparación y los métodos de análisis necesarios para comprobar los parámetros de calidad clave de la leche condensada azucarada

Guardar
Esta regulación define los criterios
Esta regulación define los criterios fundamentales para asegurar tanto la calidad como la seguridad de la leche condensada. Foto: Nestlé

En el marco de las celebraciones por Fiestas Patrias y con el fin de destacar la relevancia cultural y gastronómica de la repostería peruana, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal), organismo dependiente del Ministerio de la Producción (Produce), ha aprobado la Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025, titulada “Leche y productos lácteos. Leche condensada azucarada”.

Esta normativa establece los parámetros esenciales para garantizar la calidad y seguridad de la leche condensada, un ingrediente clave en la preparación de postres tradicionales como el suspiro a la limeña, el arroz con leche y el queso helado.

Norma técnica establece procedimientos claros

La nueva norma detalla los procedimientos de muestreo, preparación de muestras y métodos de ensayo para verificar los principales parámetros de calidad de la leche condensada azucarada. Entre estos parámetros se incluyen el ácido láctico, ceniza, grasa, proteína, lactosa, sacarosa y sólidos totales, todos ellos esenciales para asegurar que el producto cumpla con los requisitos nutricionales y de seguridad para el consumo.

La norma especifica cómo debe temperarse la leche condensada para su análisis, con un baño de agua que debe oscilar entre 30 °C y 35 °C, y establece las técnicas necesarias para lograr una muestra homogénea. Además, se detallan los métodos analíticos para identificar la presencia de grasas, azúcares, proteínas y otros compuestos que impactan directamente en la calidad y conservación del producto.

La norma especifica los procedimientos
La norma especifica los procedimientos de análisis necesarios para detectar la existencia de grasas, azúcares, proteínas y otros componentes. Foto: Gastronomía Vasca

Fortaleciendo la industria láctea peruana

El cumplimiento de esta norma no solo mejora la inocuidad alimentaria, sino que también potencia la competitividad de la industria láctea nacional, asegurando que los productos lácteos peruanos mantengan altos estándares de producción. De esta forma, se garantiza que los consumidores reciban un producto de calidad certificada y se fomenta la competitividad en mercados tanto locales como internacionales.

La Norma Técnica Peruana NTP 202.136:2025 está disponible para consulta pública a través de la Sala de Lectura Virtual del Inacal (a la cual puedes acceder haciendo CLIC AQUÍ), permitiendo que los interesados accedan a toda la información necesaria sobre los estándares de calidad establecidos.

¿Qué es exactamente la leche condensada y cuáles son los beneficios?

La leche condensada es un producto lácteo obtenido al eliminar gran parte del agua de la leche y añadir una cantidad significativa de azúcar. Este proceso da como resultado una mezcla espesa y dulce que conserva la mayoría de los nutrientes presentes en la leche original. Su textura cremosa y sabor característico la han convertido en un ingrediente esencial en la preparación de diversos postres y bebidas en muchas culturas.

Desde el punto de vista nutricional, la leche condensada ofrece varios beneficios. Es una fuente rica en calcio y fósforo, minerales esenciales para el desarrollo y mantenimiento de huesos y dientes fuertes. Además, contiene proteínas de alta calidad que son fundamentales para la reparación y crecimiento de tejidos.

La leche condensada es una
La leche condensada es una excelente fuente de calcio y fósforo, dos minerales clave para el crecimiento y conservación de huesos y dientes saludables. Foto: Gastronomía Vasca

Su contenido de vitaminas A y D contribuye a una piel saludable y al buen funcionamiento del sistema inmunológico. También aporta energía rápida debido a su alto contenido de azúcares, lo que la hace útil para personas que requieren un impulso energético inmediato. Sin embargo, es importante consumirla con moderación, ya que su elevado contenido calórico y de azúcares puede ser contraproducente si se ingiere en exceso.

En la cocina, la leche condensada se utiliza para realzar el sabor y la textura de una variedad de preparaciones, desde flanes y tortas hasta bebidas como el café bombón. Su versatilidad permite incorporarla en diversas recetas, aportando dulzura y cremosidad. Es esencial, no obstante, equilibrar su uso dentro de una dieta balanceada para aprovechar sus beneficios sin comprometer la salud.

Más Noticias

Tomás Gálvez se ofusca tras ser vinculado con ‘Cuellos Blancos’: “No tengo nada que ver, es la última vez que hablaré al respecto”

El fiscal supremo, nuevo jefe interino del Ministerio Público, negó cualquier vínculo con los ‘Cuellos Blancos’, pese a que fue destituido en 2021 por su presunta relación con esta red

Tomás Gálvez se ofusca tras

Festival del Turrón 2025 en Lima: horarios y ubicación del evento que celebra la tradición del mes morado en Miraflores

Este evento celebra el legado de Doña Pepa con una feria que une historia, fe y gastronomía. En octubre, el distrito reunirá preparaciones tradicionales, innovadoras y regionales que reflejan la diversidad de la repostería peruana

Festival del Turrón 2025 en

Rebeca Escribens sorprendió al público al reemplazar a María Pía Copello en ‘Mande quien Mande’: ¿se quedará con el puesto?

La actriz y presentadora asumió la conducción del magazine en ausencia de María Pía, quien se encuentra en Miami. Su ingreso generó expectativa y comentarios sobre un posible reemplazo

Rebeca Escribens sorprendió al público

Perú incorpora la criminalidad sistemática como un nuevo delito, ¿será efectiva frente al sicariato y extorsión? Experto responde

Ley 32446 plantea el endurecimiento de penas. Entre ellas, la cadena perpetua. En entrevista con Infobae Perú, el penalista Rolando Bazán se refirió a los principales retos de la norma, así como si será beneficiosa o perjudicial

Perú incorpora la criminalidad sistemática

Día de la Aviación Nacional: récord de 13,8 millones de pasajeros impulsa el crecimiento económico en Perú

El auge de las aerolíneas de bajo costo y la expansión regional han impulsado un cambio histórico en la conectividad nacional. La aviación representa el 2,3% del PBI peruano y sostiene 364 mil empleos.

Día de la Aviación Nacional:
MÁS NOTICIAS