
En Perú, alrededor de 4.5 millones de personas viven con algún tipo de trastorno mental y solo una pequeña parte recibe atención adecuada. Frente a esta realidad, la Dirección de Redes Integradas de Salud (Diris) Lima Centro ha puesto en marcha una estrategia de intervención directa en las calles de distritos clave como el Cercado de Lima, La Victoria y San Juan de Lurigancho. El objetivo es detectar y atender a personas en situación de calle que presenten posibles trastornos mentales.
El caso de Edelmira, de 56 años, refleja la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran muchas personas. Diagnosticada con esquizofrenia paranoide en su juventud, la vida de Edelmira se desestabilizó tras la muerte de su madre y el alejamiento de su esposo. Sin apoyo familiar ni información sobre los servicios disponibles, terminó viviendo en la vía pública junto a su hijo, quien padece la misma condición.

La situación de Edelmira cambió después de que el ‘Equipo Calle’ de Diris Lima Centro la ubicó, facilitó su ingreso al sistema de salud y garantizó su acceso regular al tratamiento médico y psicológico. Edelmira y su hijo abandonaron la calle, reconstruyendo poco a poco su estabilidad.
Acciones como esta han permitido a la Diris Lima Centro identificar a más de mil personas con signos de esquizofrenia u otros trastornos psicóticos, muchas veces agravados por el consumo de alcohol o drogas. Aquellos que cumplen criterios clínicos son derivados a centros comunitarios de salud mental, donde reciben atención médica y apoyo psicológico y social. Otros casos son referidos a organismos e instituciones pertinentes.

16 establecimientos en Lima Centro atienden estos casos
Actualmente, la red de centros comunitarios de la Diris Lima Centro cuenta con 16 establecimientos que brindan atención ambulatoria especializada, considerando no solo el diagnóstico, sino también la historia de vida y los vínculos sociales de cada persona. Esta estrategia busca acompañar a los pacientes tanto en su proceso de recuperación como en la reconstrucción de su autonomía y proyecto de vida.
Según Gianina Vicente, coordinadora de la Estrategia de Salud Mental de la Diris Lima Centro, la intervención comunitaria va más allá del tratamiento clínico, ya que se enfoca en apoyar a las personas desde el abandono y la exclusión hacia una vida digna y participativa.

Con estas acciones, Diris Lima Centro reafirma su compromiso de llevar una salud mental accesible y humanizada a quienes más lo necesitan, promoviendo el derecho a la atención integral y al acompañamiento permanente para quienes enfrentan el doble reto del abandono y la enfermedad mental.
¿Dónde y cómo reportar estos casos?
Los casos de personas en situación de calle con posibles trastornos mentales pueden ser reportados a la Diris Lima Centro a través del número +51 936 573 839, que corresponde a la estrategia sanitaria de salud mental. En este número se realizan las coordinaciones para la atención e intervención de los equipos especializados.
También es posible acudir de manera presencial a la sede de la Diris Lima Centro, ubicada en Av. Nicolás de Piérola No. 589, Cercado de Lima, donde se puede recibir orientación y acceder a los servicios de los centros de salud mental comunitarios y otros establecimientos especializados en la atención de salud mental.
Para obtener información adicional sobre este tipo de atenciones, tanto en Lima Centro como en otras Diris del Ministerio de Salud, se puede llamar a la Línea 113 Salud y seleccionar la opción 5. Esta línea es gratuita, está disponible las 24 horas del día y todos los días del año desde cualquier teléfono.
Más Noticias
Ralstonia pickettii, la bacteria que infectó a 12 niños en el INSN de San Borja: qué es, síntomas y por qué puede llegar a ser mortal
El reciente brote de infecciones en 12 menores revela los desafíos que representa este germen en hospitales, especialmente para menores con defensas bajas. Infobae Perú conversó con el doctor César Sánchez Álvarez, especialista en enfermedades infecciosas

Daños en sitio arqueológico El Chorro: movimientos de tierra, cercos, muros y corte directo a un montículo prehispánico en Lambayeque
El Ministerio de Cultura dispuso medidas inmediatas para frenar construcciones y cercos dentro del área protegida, además de ordenar señalización y paralización de obras

8 de cada 10 jóvenes peruanos ven indispensable poder trabajar y estudiar al mismo tiempo, según encuesta Ipsos
En regiones del centro y sur del país, la aprobación para modelos flexibles alcanza el 90%

Wilmer Aguirre apunta en contra de la U. de Chile, rival de Alianza Lima en Copa Sudamericana 2025: “Nos robaron, nos metieron la mano al bolsillo”
El ‘Zorrito’ recuerda con amargura la última vez que ambos elencos se enfrentaron en el escaparate internacional. “Tenemos que ganar sí o sí para dejar atrás todo”, dijo

Madre latina en EE.UU. pide ayuda para regresar a Lima con sus hijos gemelos que luchan contra el cáncer
El tiempo se agota para María Isabel Guevara y sus hijos, quienes deben volver a Perú tras meses de tratamiento médico en Estados Unidos y ante la inminente expiración de su estadía
