
El invierno limeño ha traído consigo un aumento en la demanda de medicamentos de venta libre, con los analgésicos y antigripales como protagonistas en los hogares peruanos. Según el estudio OTC 2025 de Worldpanel by Numerator, el ticket promedio de compra para analgésicos se sitúa en S/7, mientras que los antigripales alcanzan los S/6,5.
Esta tendencia se enmarca en una de las temporadas más frías y lluviosas que ha experimentado la capital en los últimos años, lo que ha impulsado el consumo de estos productos en todo el país. Veamos algunos detalles.
Aumenta la demanda de analgésicos y antigripales en Lima por el invierno
El informe de Worldpanel by Numerator revela que la penetración de los analgésicos en los hogares peruanos supera el 58%, mientras que los antigripales están presentes en el 37% de los hogares. Estos datos reflejan la importancia de ambos productos en la rutina de salud de las familias, especialmente en un contexto de bajas temperaturas y aumento de enfermedades respiratorias.
El análisis de la compañía especializada también arroja luz sobre otras categorías de medicamentos de venta libre. Las vitaminas y el calcio alcanzan una penetración del 28%, mientras que los medicamentos gastrointestinales llegan al 18% en el año móvil a abril de 2025.
A pesar de su menor presencia, las vitaminas destacan por su ticket promedio de compra, que asciende a S/25,8, cifra que supera ampliamente a la de los medicamentos gastrointestinales (S/9,1), analgésicos (S/7) y antigripales (S/6,5).

El 58% de los hogares peruanos adquiere analgésicos durante la temporada fría
En cuanto a los canales de compra preferidos por los peruanos, el estudio de Worldpanel by Numerator detalla que las cadenas de farmacias concentran el 30,4% del volumen total de ventas de medicamentos de venta libre en las cuatro categorías analizadas. Les siguen las farmacias tradicionales, con un 24,4%, y las bodegas, que representan el 13,9% del volumen de compra. Los establecimientos de beneficio social aportan el 12% del total en el periodo evaluado.
El comportamiento de compra de los peruanos en relación con estos medicamentos se caracteriza por una escasa planificación. El informe señala que las compras de proximidad, que incluyen entre dos y tres categorías de productos, representan el 56,8% del gasto total. Las compras de reposición, que abarcan de cuatro a nueve categorías, suman el 26,2%, mientras que las adquisiciones de consumo inmediato, limitadas a una sola categoría por compra, constituyen el 10,1%.

Compras de medicamentos sin receta, poco planificadas en Perú
El perfil del comprador de antigripales y analgésicos de venta libre, según el estudio de Worldpanel by Numerator, corresponde en promedio a hogares del nivel socioeconómico C, con hijos, encabezados por personas de entre 35 y 44 años, y con residencia mayoritaria en Lima.
El informe aclara que la categoría de analgésicos incluye tanto medicamentos para aliviar síntomas de resfriado y cuadros gripales como cremas de uso tópico para contracturas. La investigación OTC 2025 se realizó con un panel de 5.000 hogares, abarcando el 85% de la población urbana nacional y alcanzando un 95% de confiabilidad.
Más Noticias
Resultados de la Kábala: números ganadores del jueves 18 de septiembre de 2025
La Kábala realiza tres sorteos a la semana, todos los martes, jueves y sábado, después de las 20:30 horas. Averigüe si se rompió el pozo millonario

Resultados del Gana Diario de este 18 de septiembre de 2025: números ganadores del último sorteo
¿Se rompió el pozo millonario este jueves? Descubra si resultó el afortunado ganador del último sorteo

El precio de la gasolina en Lima hoy, jueves 18 de septiembre
Además del precio promedio de los combustibles en la capital peruana, consulta los precios más baratos

Perú clasificó a semifinales del Sudamericano Sub 17 de Vóley 2025: cuándo juega y contra quién se enfrentará
Aunque tropezó ante Chile en su segundo partido del Grupo A, la escuadra ‘bicolor’ logró asegurar su boleto a la instancia decisiva del torneo continental

Euro: cotización de hoy, 18 de septiembre, en Perú (de EUR a PEN)
Este fue el comportamiento de la divisa europea durante la presente jornada
