Es oficial: la palta peruana no conoce límites y rompe su propio récord de 433.000 toneladas exportadas en el primer semestre 2025

El volumen exportado de palta desde Perú ha experimentado un espectacular crecimiento respecto al mismo periodo del 2024, consolidando al país como un jugador decisivo en el mercado internacional, según Midagri. ¿Cuáles fueron los destinos favoritos?

Guardar
palta
palta

El atractivo de la palta peruana en mercados tan exigentes como Europa, Estados Unidos y Asia se explica por su firmeza, alto contenido de materia seca y aspecto visual, cualidades que han posicionado a este fruto como un referente de calidad internacional.

Este reconocimiento no solo responde a las características intrínsecas del producto, sino también a un proceso de certificación sanitaria y fitosanitaria que ha permitido su ingreso a una cifra récord de 65 mercados internacionales.

En este contexto, el “oro verde” de Perú ha logrado un hito: más de 433.000 toneladas exportadas en los primeros seis meses de 2025, según datos del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) difundidos por el SENASA.

palta
palta

Exportaciones de palta peruana marcan récord en 2025, anuncia Midagri

El crecimiento de las exportaciones de palta peruana durante el primer semestre de 2025 representa un incremento del 32% respecto al mismo periodo del año anterior, una cifra que refleja tanto la expansión de la demanda global como la capacidad de respuesta del sector agrario nacional.

El SENASA ha desempeñado un papel central al garantizar la certificación sanitaria y fitosanitaria, requisito indispensable para acceder a los mercados internacionales más estrictos. Esta labor ha permitido que más de 55.000 hectáreas de cultivos de palta cuenten con la certificación necesaria, lo que evidencia el compromiso del sector con la sanidad vegetal y la calidad exportable.

palta
palta

La diversificación geográfica de la producción también ha sido determinante. Regiones como Ayacucho, Lima provincias, Huancavelica, Apurímac y Áncash han visto cómo sus productores, en su mayoría pertenecientes a la agricultura familiar, se integran de manera progresiva a la cadena exportadora.

La incorporación de pequeños productores al comercio internacional no solo fortalece la economía rural, sino que también evidencia el impacto positivo del trabajo articulado entre el Estado y los agricultores”, dijo Vilma Aurora Gutarra García, titular del SENASA.

España y Estados Unidos aumentan compras de palta peruana: ¿qué está pasando?

En cuanto a los destinos, la palta peruana llegó a 39 mercados internacionales durante el periodo analizado. Los Países Bajos se consolidaron como el principal receptor, con el 32% del volumen exportado y un crecimiento del 38% respecto al año anterior.

España ocupó el segundo lugar, captando el 18% del volumen total y alcanzando 77.000 toneladas, lo que supuso un aumento del 19%. Estados Unidos absorbió el 14% de las exportaciones, con un incremento del 66% y un total de 60.000 toneladas recibidas.

palta
palta

La variedad Hass domina el panorama exportador, representando el 89,6% del volumen total. Otras variedades como Fuerte, Zutano y Maluma complementan la oferta, aunque en menor proporción.

El SENASA continúa gestionando el acceso a nuevos mercados, entre los que se encuentran Taiwán, Nueva Zelanda, Australia, Vietnam y Filipinas, con el objetivo de ampliar aún más la presencia internacional de la palta peruana.