Más allá de la pierna o pecho: ¿Cómo el pollo a la brasa mueve la aguja de la economía en el Perú?

¿Sabía usted que el pollo a la brasa lidera el consumo de carne en Latinoamérica? Más de 400 raciones serán distribuidas gratuitamente este fin de semana, en un mercado que espera colocar, al menos, 160 millones de platos este 2025, según la APA

Guardar
El Día del Pollo a
El Día del Pollo a la Brasa celebra 75 años de historia y su impacto en la cultura y nutrición del Perú.

El pollo a la brasa no solo es un símbolo de la gastronomía peruana, sino que también se ha convertido en un motor económico de gran alcance. Más de 160 millones de pollos se destinarán a la preparación de este plato en 2025, lo que representa el 20% de la producción avícola nacional.

Esta cifra, revelada en el marco de las celebraciones por el Día del Pollo a la Brasa, pone en primer plano la magnitud de su impacto en la economía y la cultura del Perú.

Día del Pollo a la Brasa celebra 75 años de tradición en Perú

El próximo domingo 20 de julio, el país celebrará oficialmente el Día del Pollo a la Brasa, una efeméride reconocida por el Estado desde 2010. Este año, la fecha adquiere un significado especial: se cumplen 75 años desde la creación del plato en Santa Clara, Lima, y dos décadas desde que fue declarado Patrimonio Cultural de la Nación.

La Asociación Peruana de Avicultura (APA) y los principales restaurantes han preparado una serie de actividades solidarias y de reconocimiento, entre las que destaca un almuerzo especial en el Puericultorio Pérez Araníbar.

Allí, más de 400 raciones de pollo a la brasa serán compartidas con niñas, niños y adolescentes, en un gesto que busca reforzar la unión y el compromiso social. Iniciativas similares se replicarán en las principales ciudades del país.

El pollo a la brasa
El pollo a la brasa impulsa la economía peruana con más de 160 millones de platos servidos al año.

Pollo a la brasa impulsa economía peruana con récord de consumo

El fenómeno del pollo a la brasa trasciende la mesa y se refleja en una cadena productiva que involucra a miles de personas. Actualmente, existen más de 13.000 restaurantes especializados en todo el territorio nacional, lo que conecta a sectores como la avicultura, la agricultura, la logística, la gastronomía y los servicios.

Esta red se fortalece año tras año, impulsada por una demanda que no deja de crecer: para 2025, se proyecta que se servirán más de 160 millones de platos, una muestra del arraigo de este hábito de consumo en la sociedad peruana.

El consumo de pollo en
El consumo de pollo en Perú lidera Latinoamérica y posiciona al país entre los primeros del mundo.

El consumo de carne de ave en Perú alcanza niveles excepcionales. Cada persona ingiere en promedio 58 kilos de carne de ave al año, lo que equivale a más de un kilo semanal. Esta cifra posiciona al país como líder en consumo per cápita de pollo en Latinoamérica y lo ubica en el cuarto lugar a nivel mundial.

El sector avícola, por su parte, representa el 66% del valor pecuario, más de una cuarta parte del valor agropecuario y cerca del 2% del Producto Bruto Interno nacional. Además, provee más del 70% de las proteínas de origen animal que se consumen en el país.

Más de 13.000 restaurantes especializados fortalecen la cadena del pollo a la brasa

La eficiencia nutricional del pollo y el huevo, que ofrecen más proteínas por sol invertido que otras carnes, convierte a la avicultura en un pilar estratégico para la seguridad alimentaria, especialmente en los sectores más vulnerables. El Día del Pollo a la Brasa, además de celebrar un plato emblemático, sirve para visibilizar el papel fundamental de esta industria en la economía y la nutrición del Perú.

Las celebraciones de este año incluyen campañas digitales y actividades interactivas, como el concurso “La Ruta del Pollibrother y Sanguchilover”, que invita al público a demostrar sus conocimientos sobre el plato bandera. También se presentará una canción oficial creada con la participación de los usuarios en redes sociales y se difundirán videos informativos sobre el impacto económico y cultural del pollo a la brasa.