
Cuando una persona inicia un proceso de pérdida de peso, es común que busque herramientas para medir su progreso y evaluar si está logrando cambios positivos en su salud. En este camino, dos conceptos suelen aparecer con frecuencia: el índice de masa corporal (IMC) y la composición corporal. Ambos son indicadores utilizados para valorar el estado nutricional y físico de una persona, pero no significan lo mismo ni ofrecen la misma información.
Según el Ministerio de Salud (Minsa) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo para enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión y algunos tipos de cáncer. Por eso, conocer con claridad cómo se mide el peso corporal y su distribución es clave no solo para adelgazar, sino también para mejorar la salud general. Sin embargo, muchas personas tienden a confundir el IMC con la composición corporal o a usar solo uno de ellos, cuando en realidad ambos deben analizarse en conjunto para tener una visión más completa.
¿Qué es el índice de masa corporal?
El índice de masa corporal (IMC) es una herramienta utilizada ampliamente por profesionales de la salud para clasificar el peso corporal en relación con la estatura. Se calcula dividiendo el peso (en kilogramos) entre la altura (en metros) al cuadrado:
IMC = peso (kg) / estatura² (m²)
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los rangos del IMC en adultos son:
- Menor a 18.5: bajo peso
- Entre 18.5 y 24.9: peso saludable
- Entre 25 y 29.9: sobrepeso
- 30 o más: obesidad
El IMC es fácil de calcular y útil para identificar riesgos generales para la salud, pero no distingue entre masa muscular y masa grasa, ni toma en cuenta otros factores como la edad, el sexo o la distribución de grasa.
¿Qué es la composición corporal?

La composición corporal va más allá del peso total y muestra la proporción de los distintos componentes que forman el cuerpo:
- Grasa corporal: tanto la esencial como la acumulada (subcutánea o visceral).
- Masa muscular: tejidos activos que consumen energía, como los músculos esqueléticos.
- Huesos y tejidos óseos
- Agua corporal total
Conocer la composición corporal es esencial durante la pérdida de peso, ya que no todo el peso perdido es necesariamente grasa corporal. Por ejemplo, si una persona pierde peso pero también músculo, puede que no esté mejorando su salud metabólica. Por el contrario, una persona puede mantener su peso, pero reducir su porcentaje de grasa y aumentar músculo, lo cual es una mejora real aunque la balanza no lo refleje.
La composición corporal se evalúa mediante herramientas como la bioimpedancia eléctrica, las plicometrías (medición de pliegues cutáneos) o la densitometría DEXA, disponibles en centros médicos o de nutrición especializados.
Diferencia entre índice de masa corporal y composición corporal
La diferencia clave es que el IMC solo mide la relación entre el peso y la estatura, sin tener en cuenta de qué está compuesto ese peso, mientras que la composición corporal analiza la calidad de ese peso al distinguir entre grasa, músculo, agua y otros tejidos.

Por ejemplo, un atleta con gran masa muscular podría tener un IMC alto y ser clasificado erróneamente como con sobrepeso u obesidad, cuando en realidad su porcentaje de grasa corporal es bajo. En cambio, una persona con peso “normal” según el IMC podría tener un porcentaje elevado de grasa y bajo de músculo, lo cual también representa un riesgo para la salud.
Por eso, aunque el IMC es una herramienta útil a nivel general, la composición corporal brinda información más precisa y personalizada, especialmente en procesos de pérdida de peso o cambios corporales.
Otros indicadores importantes para la pérdida de peso
Además del IMC y la composición corporal, existen otros indicadores que ayudan a monitorear el progreso y el impacto real del plan de pérdida de peso:
- Circunferencia de cintura: permite estimar el riesgo cardiovascular asociado a la grasa abdominal.
- Porcentaje de grasa visceral: grasa que rodea los órganos internos, muy relacionada con enfermedades metabólicas.
- Nivel de glucosa y colesterol: útiles para evaluar mejoras internas, más allá del peso.
- Fuerza muscular y rendimiento físico: si aumenta la masa muscular, mejora el metabolismo y la calidad de vida.
- Peso corporal total: aunque no es el único dato, sigue siendo una referencia útil dentro de un contexto más amplio.
Más Noticias
¿Cuántos tipos de lubricantes sexuales existen y cómo elegir el más adecuado para ti?
No todos los lubricantes son iguales, ni todas las personas reaccionan de la misma forma a sus componentes

Asaltan casa de cantante de Agua Marina en Piura: roban 30 mil soles, joyas y electrodomésticos
La delincuencia golpeó a la familia del músico de Agua Marina, cuya casa fue asaltada pese a estar ubicada cerca de la Municipalidad de Sechura y de un puesto de Serenazgo

Resultados ganadores del Gana Diario este 23 de septiembre
¿Se rompió el pozo millonario este martes? Revise si fue el afortunado ganador del último sorteo

Magaly Solier hospitalizada en Ayacucho por aparente intoxicación: permanece en trauma shock del hospital de Huanta
La madre de la actriz llegó al hospital de Huanta para acompañarla en este difícil momento, mientras el personal médico evalúa su evolución

Hernán Romero, figura emblemática de la actuación peruana, murió a los 83 años
Con más de seis décadas de trayectoria, Romero fue un referente de la actuación nacional, admirado por colegas y público. Su partida deja un profundo vacío en la cultura peruana.
