
La presión arterial es un indicador vital de la salud cardiovascular. Mantenerla dentro de los niveles adecuados, alrededor de 120/80 mmHg, permite que el corazón y los órganos funcionen correctamente. Sin embargo, cuando esta se eleva de manera sostenida, especialmente durante ciertas etapas de la vida como el embarazo, puede convertirse en un riesgo serio tanto para la madre como para el bebé. La hipertensión gestacional es una de las complicaciones más comunes durante el embarazo y requiere una detección y atención temprana.
Según el Ministerio de Salud (Minsa), aproximadamente el 10 % de las mujeres embarazadas en el Perú presentan algún tipo de trastorno hipertensivo, y esta condición se encuentra entre las principales causas de complicaciones maternas y perinatales. Por su parte, el Seguro Social de Salud (EsSalud) señala que los controles prenatales son fundamentales para detectar a tiempo cualquier alteración en la presión arterial y evitar consecuencias graves.
¿Qué es la hipertensión gestacional?
La hipertensión gestacional es una forma de presión arterial alta que aparece por primera vez durante el embarazo, generalmente después de la semana 20 de gestación. Esta condición puede desaparecer después del parto, pero también puede evolucionar hacia una preeclampsia, una complicación grave que pone en peligro la vida de la madre y del bebé. Es por eso que el monitoreo constante durante el embarazo es vital.

Las causas exactas de la hipertensión gestacional no siempre son claras, aunque ciertos factores de riesgo la hacen más probable, como tener antecedentes familiares de hipertensión, embarazos múltiples, sobrepeso, o ser mayor de 35 años.
Síntomas de la hipertensión gestacional

Uno de los aspectos más peligrosos de la hipertensión gestacional es que muchas veces no presenta síntomas evidentes. Por eso, muchas mujeres pueden no darse cuenta de que tienen esta condición hasta que se realiza una medición en el control prenatal.
Sin embargo, en algunos casos pueden aparecer señales como:
- Dolores de cabeza persistentes
- Visión borrosa o sensibilidad a la luz
- Dolor en la parte superior del abdomen
- Náuseas o vómitos sin causa aparente
- Aumento rápido de peso debido a retención de líquidos
- Hinchazón excesiva de manos, cara o pies
Ante cualquiera de estos síntomas, es fundamental acudir de inmediato a un profesional de salud.
Cómo prevenir la hipertensión gestacional
Para reducir el riesgo de sufrir hipertensión gestacional, es esencial iniciar el embarazo con un buen estado de salud general y acudir tempranamente a los controles prenatales.
Además, mantener un peso saludable antes y durante el embarazo es clave, ya que el sobrepeso y la obesidad son factores de riesgo importantes. También se recomienda llevar una alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, granos integrales y baja en sodio y grasas saturadas. Realizar actividad física de forma moderada, como caminar o practicar yoga prenatal, ayuda a mejorar la circulación y controlar la presión arterial.
Asimismo, es importante evitar el consumo de alcohol, tabaco y otras sustancias nocivas, así como controlar los niveles de estrés y descansar adecuadamente. Según el Minsa y EsSalud, asistir regularmente a los chequeos médicos permite una detección oportuna de cualquier alteración en la presión arterial, lo que puede marcar la diferencia en un embarazo saludable y sin complicaciones.
Cómo la hipertensión gestacional afecta la salud
Cuando no se controla adecuadamente, la hipertensión gestacional puede tener consecuencias graves. Para la madre, puede derivar en preeclampsia, eclampsia (convulsiones), desprendimiento de placenta o parto prematuro. También aumenta el riesgo de desarrollar hipertensión crónica más adelante en la vida.
Para el bebé, el principal riesgo es el bajo peso al nacer, ya que una presión arterial alta puede reducir el flujo sanguíneo hacia la placenta, limitando la cantidad de oxígeno y nutrientes que recibe. También incrementa la posibilidad de parto prematuro y complicaciones neonatales.
Últimas Noticias
Histórico traspaso de Alianza Lima: Rosa Castro es nueva jugadora de Huracán de Argentina
La futbolista partirá a Buenos Aires el 4 de agosto y se sumará a los entrenamientos de ‘el globo’. Los ‘blanquiazules’ se quedarán con el 50 % de su pase

Pasó por Alianza Lima y jugará en Cienciano para el Torneo Clausura y Copa Sudamericana: Gonzalo Aguirre se une al ‘papá’
El cuadro cusqueño se sigue armando de cara a la segunda mitad del año, donde además tiene los octavos de final del torneo internacional

Qué es el Te Deum del 28 de julio en Perú: historia de la ceremonia que une a la Iglesia y el Estado en Fiestas Patrias
Una tradición que atraviesa siglos y convoca a las máximas autoridades nacionales. El simbolismo detrás de un himno que marca el inicio de la independencia y la reflexión sobre el país

Fiestas Patrias 2025 EN VIVO: Misa Te Deum y cronograma oficial de las actividades por el Día de la Independencia del Perú
Hoy, lunes 28 de julio, Perú cumple 204 años de Independencia y, como todos los años, seguimos minuto a minuto las actividades protocolares oficiales y cómo los peruanos en el mundo celebran este día especial

Carlos Villagrán habla de posible bioserie y responde a su retrato en ‘Chespirito: sin querer queriendo’
El actor mexicano que dio vida a Kiko en El Chavo del 8 se pronunció sobre su polémica representación en la serie de HBO Max. Reveló sobre una supuesta bioserie y cómo prefiere que lo recuerden
