
Brasil ha logrado que Perú, Jordania y Hong Kong levanten las restricciones a la carne de pollo brasileña, según informó el Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil. Con esta medida, son ya 30 los países que permiten la importación de este producto. Por otro lado, Kuwait ha relajado sus restricciones a los productos provenientes de Río Grande del Sur y el municipio de Montenegro, donde en mayo se reportó el primer caso confirmado de gripe aviar en una granja comercial.
Sin embargo, países como China, la Unión Europea, Canadá, Chile y otros cinco continúan con la suspensión de importaciones, mientras que 22 naciones han impuesto limitaciones específicas a Río Grande del Sur, Montenegro u otras áreas afectadas. Brasil, que declaró su territorio libre de gripe aviar el 18 de junio, realizó una desinfección completa en la granja afectada y no ha reportado nuevos casos en los últimos 28 días.
El problema de Brasil con la gripe aviar
Brasil, el mayor exportador mundial de carne de pollo, enfrentó un desafío significativo en mayo de 2025 debido a un brote de gripe aviar altamente patógena (H5N1) detectado en una granja comercial en Montenegro, estado de Río Grande do Sul. Este incidente desencadenó una serie de restricciones comerciales que afectaron gravemente al sector avícola brasileño.
La detección del brote llevó a la suspensión inmediata de las exportaciones de carne de pollo a varios países clave, incluyendo China, la Unión Europea, Argentina y México. China, principal destino de las exportaciones brasileñas, suspendió las importaciones por un período de 60 días, lo que representó una pérdida estimada de USD 100 millones mensuales para el sector. La Unión Europea también implementó restricciones similares, afectando aún más el flujo comercial.

Además de las restricciones comerciales, el brote de gripe aviar generó preocupaciones sobre la seguridad alimentaria y la salud pública. Aunque no se registraron casos en humanos, el sacrificio preventivo de miles de aves y las medidas de aislamiento implementadas en la región afectada tuvieron un impacto negativo en la percepción internacional sobre la calidad y seguridad de los productos avícolas brasileños.
Medidas brasileñas para contener el brote de la gripe aviar
A pesar de estos desafíos, Brasil implementó medidas eficaces para contener el brote. Las autoridades sanitarias establecieron un protocolo de 28 días sin nuevos casos para declarar el país libre de la enfermedad. El 18 de junio de 2025, Brasil cumplió con este requisito y fue reconocido oficialmente como libre de gripe aviar, lo que permitió la reanudación gradual de las exportaciones.
Sin embargo, la recuperación total del sector avícola brasileño no fue inmediata. Aunque algunos mercados comenzaron a reabrir, las restricciones parciales y la cautela de los importadores continuaron afectando las exportaciones. Además, la competencia en el mercado global aumentó, ya que otros productores avícolas aprovecharon la oportunidad para ganar cuota de mercado durante la interrupción de las exportaciones brasileñas.
¿Qué es la gripe aviar y cuáles son los síntomas?
La gripe aviar, también conocida como influenza aviar, es una enfermedad viral que afecta principalmente a las aves, aunque en casos raros puede transmitirse a los seres humanos. Esta infección es causada por el virus de la influenza A, especialmente por los subtipos H5 y H7, que pueden generar brotes de alta mortalidad en aves de corral.

En los humanos, la transmisión ocurre generalmente por contacto directo con aves infectadas o sus secreciones, como heces o saliva. La exposición puede darse en granjas avícolas, mercados de aves vivas o al manipular aves enfermas. Aunque los casos en personas son poco frecuentes, los síntomas pueden variar desde leves hasta graves.
Entre los signos comunes se incluyen fiebre, tos, dolor de garganta, dolores musculares, secreción o congestión nasal, fatiga y dolor de cabeza. En casos más severos, pueden presentarse dificultades respiratorias, conjuntivitis (enrojecimiento o irritación ocular), náuseas, vómitos y diarrea. Las infecciones graves pueden llevar a neumonía y, en situaciones extremas, a la muerte.
Es importante destacar que la gripe aviar no se transmite por el consumo de carne de ave bien cocida. Sin embargo, las personas que trabajen en contacto cercano con aves o que viajen a áreas afectadas deben tomar precauciones adecuadas para reducir el riesgo de infección.
Más Noticias
Renzo Reggiardo se despide de Rafael López Aliaga y aviva los rumores sobre su inminente renuncia para postular en 2026
A pocas horas de que expire el plazo legal para que autoridades renuncien si desean participar en los comicios de 2026, un gesto público del teniente alcalde de Lima encendió las versiones sobre una posible dimisión de Rafael López Aliaga para tentar la Presidencia

Estos son los 9 tipos de vulva, según la forma de los labios vaginales
En la vida real cada vulva es única como lo es el rostro de cada mujer. Cada vulva tiene las mismas partes, pero es diferente una de otra en forma, tamaño y color

Esta es una de las principales características de las personas que son más felices
Más allá de condiciones externas, las personas más felices tienden a compartir un rasgo clave

Qué significa soñar con personas fallecidas y verlas con vida en los sueños
Cuando personas fallecidas aparecen con vida en los sueños, el significado puede ir más allá de la mera nostalgia. Este tipo de sueños tiene varias interpretaciones según la perspectiva psicológica

Por qué no deberías guardar el arroz en la refrigeradora para comerlo al día siguiente
Dado su bajo costo, versatilidad y presencia en platos tradicionales, el arroz casi siempre termina reincorporado en las comidas del día siguiente
