Lluvias en Lima: estos son los efectos negativos de la humedad en la piel y los huesos

La alta humedad afecta silenciosamente la salud de la piel y de los huesos, provocando molestias y condiciones crónicas que se intensifican durante esta estación

Guardar
Durante las lluvias en Lima
Durante las lluvias en Lima se debe usar ropa abrigadora que proteja las articulaciones del frío y la humedad (Imagen Ilustrativa Infobae)

Durante el invierno en el Perú, es común que en Lima se presenten lluvias ligeras que, en realidad, no son lluvias intensas como en otras regiones del país, sino garúa o llovizna. Este tipo de precipitación, típica de la capital, se extiende por semanas enteras, cubriendo la ciudad con un cielo gris, humedad persistente y temperaturas más bajas. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), durante este invierno 2025 se han reportado niveles de humedad superiores al 95 % en varios distritos limeños, especialmente en zonas cercanas al mar.

Si bien las lluvias de Lima son suaves y no provocan desbordes ni inundaciones como en otras regiones, su impacto en la salud pública no debe subestimarse. La alta humedad de la capital peruana favorece la proliferación de infecciones respiratorias agudas (IRA), como han advertido tanto el Ministerio de Salud (Minsa) como el Seguro Social de Salud (EsSalud). Sin embargo, también afecta silenciosamente la salud de la piel y de los huesos, provocando molestias y condiciones crónicas que se intensifican durante esta estación.

Efectos negativos de la humedad en la piel y los huesos

La humedad ambiental tiene efectos directos sobre el cuerpo humano, especialmente en la piel, que es el órgano más expuesto, y en los huesos y articulaciones, que son sensibles a los cambios climáticos.

La humedad de Lima provoca
La humedad de Lima provoca brotes de acné debido a la obstrucción de los poros (Pexels)

En el caso de la piel, el exceso de humedad provoca una alteración en la barrera cutánea natural. Esto puede generar:

  • Irritaciones y dermatitis, especialmente en personas con piel sensible.
  • Proliferación de hongos y bacterias en zonas húmedas del cuerpo como axilas, ingles o pies.
  • Brotes de acné debido a la obstrucción de los poros.
  • Sensación de resequedad o tirantez, ya que la humedad, paradójicamente, no hidrata la piel, sino que puede alterar su equilibrio natural.

En cuanto a los huesos y articulaciones, muchas personas reportan un aumento del dolor durante la temporada húmeda. Esto se debe a que la baja presión atmosférica y la humedad pueden:

  • Intensificar los síntomas de enfermedades como artritis y artrosis.
  • Generar dolores musculares o articulares en personas con antecedentes de lesiones.
  • Aumentar la sensación de rigidez y menor movilidad, especialmente por las mañanas.

Cómo proteger la salud de la piel y los huesos

Para reducir el impacto de la humedad en la piel y los huesos, es fundamental tomar algunas medidas preventivas que ayuden al cuerpo a adaptarse mejor al clima limeño durante el invierno:

Para la piel:

  • Secar bien el cuerpo después del baño, especialmente entre los dedos, ingles y axilas.
  • Usar ropa transpirable de algodón que no retenga la humedad.
  • Aplicar cremas hidratantes que restauren la barrera natural de la piel, preferentemente sin fragancias.
  • Evitar el uso excesivo de jabones agresivos que resecan la piel.
  • Consultar al dermatólogo si aparecen enrojecimientos persistentes, comezón o lesiones.
Durante el invierno limeño se
Durante el invierno limeño se intensifican los síntomas de enfermedades como artritis y artrosis (Imagen Ilustrativa Infobae)

Para los huesos y articulaciones:

  • Realizar actividad física regular y suave, como estiramientos, caminatas o yoga, para mantener la movilidad.
  • Usar ropa abrigadora que proteja las articulaciones del frío y la humedad.
  • Mantener una dieta rica en calcio y vitamina D para fortalecer huesos y músculos.
  • Aplicar compresas tibias o baños de agua caliente para aliviar el dolor articular.
  • En caso de enfermedades como artritis, seguir el tratamiento médico y evitar la automedicación.

¿A quiénes afecta más la humedad en Lima?

La humedad no afecta a todas las personas por igual. Existen grupos más vulnerables que pueden experimentar mayores complicaciones durante esta temporada:

  • Adultos mayores: son más propensos a presentar rigidez articular, dolor óseo y enfermedades degenerativas como la artrosis.
  • Personas con enfermedades reumatológicas, como artritis reumatoide o fibromialgia, ya que los cambios de temperatura y humedad intensifican los síntomas.
  • Individuos con piel sensible o condiciones dermatológicas previas, como dermatitis atópica, psoriasis o acné.
  • Niños pequeños, que tienden a desarrollar irritaciones o infecciones cutáneas con facilidad debido a la inmadurez de su piel.
  • Personas que trabajan al aire libre, expuestas por muchas horas a la humedad y el frío.