El nuevo ‘Rey’ del agro peruano: ¿Qué producto está llevando a que se consuma hoy casi 50% más alimentos orgánicos de Perú en el mundo?

Es oficial: el arándano ha sido desplazado. El avance de un producto ha sorprendido a los analistas del sector agrícola internacional y ha generado nuevas expectativas en los mercados globales de alimentos saludables, según ADEX

Guardar
El cacao orgánico peruano registró
El cacao orgánico peruano registró un crecimiento de 277,3% y ventas por US$ 69,4 millones entre enero y abril de 2025. Créditos: ANDEAN CACAO

El cacao orgánico, con un crecimiento exponencial de 277.3% y ventas por US$ 69 millones 441 mil entre enero y abril de 2025, se posicionó como uno de los productos estrella de la exportación agrícola peruana, según el informe del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX).

Este avance, junto al desempeño de los plátanos y mangos, permitió que estos tres alimentos concentraran el 46.5% del total de envíos orgánicos en el periodo analizado.

Cacao orgánico peruano lidera exportaciones agrícolas con crecimiento récord

El reporte de CIEN-ADEX detalla que los envíos de productos agrícolas orgánicos alcanzaron US$ 321 millones 300 mil, lo que representa un incremento de 48.6% respecto al mismo periodo del año anterior. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, absorbiendo el 45% del total con compras por US$ 144 millones 500 mil. Otros mercados relevantes fueron Países Bajos (US$ 41 millones 600 mil), Italia (US$ 34 millones 200 mil), Canadá (US$ 23 millones) y Alemania (US$ 15 millones 200 mil).

En cuanto a la oferta, además del cacao, los plátanos registraron US$ 41 millones 130 mil aunque con una caída de -6.9%, mientras que los mangos sumaron US$ 38 millones 728 mil y un alza de 309%. Otros productos destacados fueron el café orgánico (US$ 32 millones 264 mil), jengibre (US$ 29 millones 255 mil), quinua (US$ 27 millones 435 mil), chocolates (US$ 25 millones), arándanos (US$ 16 millones), palta (US$ 13 millones 437 mil) y piña (US$ 4 millones).

Las exportaciones de productos agrícolas
Las exportaciones de productos agrícolas orgánicos de Perú alcanzaron US$ 321,3 millones, con un aumento de 48,6% respecto al año anterior.

Estados Unidos absorbe el 45% de las exportaciones orgánicas peruanas

El análisis regional muestra que Junín lideró las exportaciones con US$ 58 millones 200 mil, impulsada por el jengibre (US$ 26 millones) y el cacao (US$ 12 millones 300 mil). Piura ocupó el segundo lugar con US$ 51 millones 100 mil, destacando los plátanos (US$ 31 millones 300 mil) y mangos (US$ 16 millones 600 mil).

El Gobierno Regional de Piura confirmó su participación en la próxima Expoalimentaria con un pabellón propio. Ica se ubicó en la tercera posición con US$ 50 millones 100 mil, gracias al chocolate orgánico (US$ 24 millones 400 mil) y cacao (US$ 14 millones 500 mil). Les siguieron Lima (US$ 47 millones 500 mil) y San Martín (US$ 20 millones 100 mil). Durante el primer cuatrimestre, 300 empresas peruanas exportaron productos agrícolas orgánicos a 57 mercados internacionales, uno menos que en 2024.

Durante el primer cuatrimestre de
Durante el primer cuatrimestre de 2025, 300 empresas peruanas exportaron productos agrícolas orgánicos a 57 mercados internacionales.

Plátanos y mangos, claves en el auge de exportaciones orgánicas peruanas, según ADEX

Respecto a las presentaciones, la modalidad ‘en grano’ fue la más relevante, con US$ 109 millones 315 mil, donde el cacao aportó US$ 47 millones 175 mil y un crecimiento de 374.6%. También se exportaron productos ‘en fresco’ (US$ 107 millones 161 mil), sobresaliendo los plátanos (US$ 40 millones 517 mil), jengibre (US$ 25 millones 258 mil), arándanos (US$ 16 millones), paltas (US$ 13 millones 437 mil) y mangos (US$ 6 millones 357 mil). Otras formas de exportación incluyeron congelados (US$ 30 millones 805 mil), en polvo (US$ 13 millones), deshidratados (US$ 11 millones 144 mil) y otras presentaciones (US$ 50 millones) como jugos, pasta, concentrados y conservas.

Con el objetivo de fortalecer la presencia internacional de estos productos, ADEX organiza la Expoalimentaria 2025, que se celebrará del 24 al 26 de septiembre en Lima. En la edición de 2024, la feria generó expectativas de negocio por alrededor de US$ 695 millones y para este año se espera superar esa cifra.