
Las mujeres en Perú continúan aspirando a sueldos más bajos que los hombres. Así lo confirma el último informe de la plataforma regional de empleo Jobint, que analizó la evolución del salario pretendido entre postulantes de cinco países de América Latina. Según los datos, en mayo de 2025, la brecha entre las pretensiones salariales por género en el país fue de 6.90%, una de las más altas de la región.
El informe también revela que, en el promedio de los últimos cinco años, la diferencia entre lo que hombres y mujeres aspiran al postular a un empleo ha sido constante. Durante este periodo, Perú acumuló una diferencia histórica de hasta 10.51% en favor de los varones.
La variación interanual ha sido menor al 1% por año, lo cual indicaría que la disparidad se mantiene como un patrón arraigado. A pesar de ciertos avances, no se han producido cambios significativos que indiquen una corrección estructural.

La desigualdad de género sigue anticipando a las mujeres a condiciones salariales menos favorables, incluso para los mismos cargos o niveles de responsabilidad que sus pares hombres, lo que evidencia barreras profundamente instaladas en la cultura laboral del país.
La brecha salarial por género persiste en todos los niveles
El informe —elaborado a partir de los portales de Bumeran y otras marcas de Jobint— compara las pretensiones salariales promedio en Perú, Argentina, Chile, Ecuador y Panamá. Entre estos países, Perú ocupa el tercer lugar con la brecha de género más alta.
Chile lidera el ranking con una diferencia del 11.71% entre hombres y mujeres, seguido por Ecuador con un 10.34%. Luego están Perú (6.90%), Argentina (6.31%) y Panamá (5.16%), este último con el menor nivel de disparidad.
La brecha se evidencia incluso en los salarios pretendidos más bajos, como los del nivel junior. En Perú, las mujeres solicitan en promedio menos de 630 dólares al mes en este tramo, mientras que los hombres se acercan a los 675 dólares, según los promedios desagregados por categoría.

En los puestos senior y de jefatura, las diferencias también son notorias. Si bien ambos grupos elevan sus pretensiones salariales en estos segmentos, la proporción del aumento es menor en las mujeres, lo que sugiere una menor expectativa de acceso a altos ingresos, incluso con experiencia.
Este fenómeno, advierten los analistas, no necesariamente refleja diferencias reales en las capacidades o en la trayectoria profesional, sino una anticipación de barreras salariales o culturales que afectan la autopercepción y la negociación.
El promedio salarial en Perú sigue entre los más bajos de la región
Además de revelar la brecha por género, el informe ubica al Perú entre los países con menor salario pretendido promedio de la región. Hasta mayo de 2025, la expectativa salarial fue de 889 dólares mensuales, solo por encima de Ecuador (860 dólares).

En contraste, países como Argentina (1.388 dólares a tipo de cambio oficial), Chile (1.211 dólares) y Panamá (1.047 dólares) registran pretensiones significativamente más altas.
Pese al contexto inflacionario de los últimos años, el salario pretendido en Perú solo creció 4.36% entre mayo de 2020 y mayo de 2025, uno de los aumentos más bajos de la región. En comparación, Argentina (medido en dólar MEP) tuvo un crecimiento del 158.74%, y Chile del 17.50%.
Este bajo dinamismo en las aspiraciones también puede estar vinculado al temor a perder oportunidades laborales, en un contexto de precariedad, rotación alta y pocas garantías para la negociación salarial.
Últimas Noticias
Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos: turistas peruanos deberán pagar más del doble para viajar
La aprobación de la ley ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los viajeros deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

Hija mayor de Christian Domínguez ingresó a prestigiosa universidad y Melanie Martínez orgullosa: “Mi futura abogada”
Con solo 16 años, la hija mayor del cantante de cumbia, Camila, ha aprobado su examen de admisión y comenzará su carrera en Derecho. Su madre celebra este importante paso en la vida de su hija

Hija de Jefferson Farfán debutó como modelo y Darinka Ramírez lo celebró: “Feliz en cada paso a tu lado”
La influencer compartió en redes sociales cómo su hija de 2 años dio su primer paso en el mundo del modelaje. A pesar de las dificultades familiares, la pequeña ya demuestra su talento en la pasarela

Macarena Gastaldo revela detalles de su encuentro con Gianluca Lapadula y aclara si se besaron: “No sabía quién era”
La argentina rompe el silencio en El Valor de la Verdad, confirmando que conoció a Lapadula en una fiesta, bailando reguetón, pero desmintiendo ¿cualquier romance o beso entre ellos? Conoce los detalles de su interacción

Macarena Gastaldo recuerda como inició su romance con Luis Advíncula y como se fueron a España: “Me gustaba muchísimo”
La modelo argentina abrió su corazón en El Valor de la Verdad, confirmando su relación con el popular ‘Rayo’ y relatando cómo un accidente durante su tiempo en España la dejó con secuelas físicas. “Me escribió por WhatsApp”
