Adriana Rojas, la arquitecta peruana que desafió los límites: de Huancayo a Harvard, una beca y el sueño de transformar ciudades

La joven profesional, tras años de esfuerzo, inicia una maestría en diseño urbano con el objetivo de transformar las ciudades peruanas desde una perspectiva inclusiva y sostenible

Guardar
Adriana Rojas ha sido admitida
Adriana Rojas ha sido admitida en Harvard para estudiar una maestría en Diseño Urbano y sus estudios serán financiados por el Pronabec. (Foto: Infobae Perú/Agencia Andina)

A sus 27 años, Adriana Rojas se ha convertido en un referente de perseverancia y dedicación. La arquitecta peruana, que comenzó su camino en Huancayo, ha sido admitida en la Universidad de Harvard para cursar una maestría en Diseño Urbano, respaldada por la Beca Generación del Bicentenario. Con esta nueva etapa en su vida, Rojas se prepara para aplicar todo lo aprendido en Estados Unidos con la finalidad de transformar las ciudades peruanas, dotándolas de mayor equidad, resiliencia e inclusión.

El recorrido de Adriana comenzó a los tres años, cuando su familia dejó Lima y se mudó a Huancayo, donde se crió y estudió en el colegio Andino. A los 17 años, decidió postular a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mediante el programa Pre-ITS. Fue allí donde descubrió que la arquitectura no solo era una carrera, sino un propósito. “Ser parte de la Católica me permitió explorar el diseño desde muchas dimensiones. Fueron años exigentes, pero valiosos”, comenta Rojas. Tras titularse en plena pandemia, Adriana comenzó a trabajar en el área de diseño y planificación urbana de la Municipalidad de Lima, donde, durante tres años, contribuyó a proyectos de mejora del espacio público, buscando siempre el impacto social a través del diseño.

ARCHIVO – Varios estudiantes caminan
ARCHIVO – Varios estudiantes caminan por el patio de Harvard Yard, el 27 de abril de 2022, en el campus de la Universidad de Harvard en Cambridge, Massachusetts. (AP Foto/Charles Krupa, Archivo)

El desafío de postular a Harvard

El proceso de postular a Harvard no fue sencillo. Aunque veía la posibilidad como algo lejano, especialmente por los costos, Rojas comenzó a investigar y hablar con personas que ya estudiaban en el extranjero, descubriendo las diversas opciones de apoyo financiero. Así fue como, a pesar de las dificultades, decidió intentarlo. La noticia de su admisión llegó de manera inesperada mientras viajaba en bus, momento en que no pudo evitar compartir la emoción con su madre, Lili, quien ha sido su principal soporte desde sus primeros días como estudiante. “Lloramos juntas por teléfono. Fue muy emocionante”, recuerda Adriana.

La Beca Generación del Bicentenario jugó un papel crucial, completando los recursos necesarios para su maestría. “Cubre no solo estudios, también vivienda, alimentación y transporte”, explica. La elección de la mención en diseño dentro de la maestría se debe a la flexibilidad que ofrece el programa, permitiéndole explorar áreas como transporte, vivienda y sostenibilidad, lo cual encaja perfectamente con su enfoque en planificación urbana como herramienta para enfrentar el cambio climático y mejorar el espacio público en el Perú.

Joven arquitecta peruana estudiará maestría
Joven arquitecta peruana estudiará maestría en Harvard con el apoyo de la Beca Generación del Bicentenario del Pronabec. (Foto: Agencia Andina)

Inspirando a otros a seguir su camino

Adriana Rojas sabe que su historia puede inspirar a otros. “Estudiar fuera no es imposible. Solo hay que tocar puertas. Hay opciones. Hay apoyo. Hay caminos. Pero hay que buscarlos”, comparte. La joven arquitecta destaca que el proceso de postulación, aunque largo y desafiante, es posible con dedicación y propósito.

Antes de partir, Rojas reafirma su compromiso de regresar al Perú, no solo como una profesional con más conocimientos, sino con la convicción de transformar las ciudades peruanas, aplicando lo aprendido para construir un futuro más inclusivo y resiliente. Desde Huancayo al mundo y de regreso a su país, Adriana avanza con paso firme, demostrando que estudiar y diseñar pueden cambiar realidades.

Adriana Rojas estudiará una maestría
Adriana Rojas estudiará una maestría en Harvard gracias a la Beca Generación del Bicentenario. (Foto: Agencia Andina)

¿Qué es la Beca Generación del Bicentenario?

La Beca Generación del Bicentenario es un programa del gobierno peruano que ofrece becas integrales para estudios de posgrado en el extranjero, dirigido a profesionales peruanos de alto rendimiento académico y recursos limitados. Esta beca cubre los gastos completos de matrícula, manutención, transporte y seguro médico, permitiendo a los becarios realizar sus estudios en universidades de alto prestigio a nivel mundial.

Para postular a esta beca, los interesados deben cumplir con requisitos como tener nacionalidad peruana, haber completado estudios superiores con buen desempeño académico, y contar con una carta de aceptación definitiva de una universidad extranjera en el top 400 mundial. Además, deben demostrar experiencia profesional y no superar un umbral de ingresos familiares.

Conoce las ofertas educativas. (Foto:
Conoce las ofertas educativas. (Foto: Minedu)

Los beneficios que ofrece la beca incluyen la cobertura total de los costos educativos, así como los gastos de vida, pasajes y seguros, permitiendo que los becarios se concentren en sus estudios sin preocupaciones económicas. Esta beca representa una oportunidad única para fortalecer el perfil académico y profesional de los peruanos, contribuyendo a la formación de una nueva generación de líderes en diversas áreas.

Últimas Noticias

Alcalde Carlos Bruce exige a congresista María Acuña demoler su invasión en parque de Surco o lo hará el municipio

El alcalde de Surco exigió a la congresista demoler una construcción ilegal en un parque del distrito y advirtió que el municipio lo hará si no actúa voluntariamente. La legisladora está envuelta además en denuncias por posible plagio en sus tesis

Alcalde Carlos Bruce exige a

Si Rafael López Aliaga llega a ser presidente, “Perú se convertirá en potencia mundial”, exclama Renzo Reggiardo

El teniente alcalde de Lima expresó su respaldo a una posible candidatura presidencial de López Aliaga, quien tomará una decisión tras un retiro temporal en octubre

Si Rafael López Aliaga llega

Abogado de hombre que atropelló a Furrey dijo que streamer habría provocado accidente para ‘ganar más plata’: “Ya lo hizo antes, es su modalidad”

Antonio Crespo Galán, conductor de Todo Good, permanece en UCI, con ventilación mecánica. Su estado es de tal gravedad que todavía no puede ser operado

Abogado de hombre que atropelló

Incautan más de 7 toneladas de droga en el Vraem tras operativo de fuerzas especiales en Vizcatán del Ene

En total se decomisaron 7,2 toneladas de cocaína líquida, 19,8 toneladas de hoja de coca y 3,4 toneladas de insumos químicos, además de una escopeta, un revólver y materiales empleados para la elaboración de pasta básica

Incautan más de 7 toneladas

Las tesis de María Acuña que ‘El Niño’ se llevó, aparecieron y pasaron por Turnitin: reportan 81% y 56% de presunto plagio

A los altos porcentajes se suma que uno de los documentos tiene un alto grado de similitud a otro trabajo de la propia Universidad César Vallejo. No obstante, evitaron pronunciarse

Las tesis de María Acuña