
A sus 27 años, Adriana Rojas se ha convertido en un referente de perseverancia y dedicación. La arquitecta peruana, que comenzó su camino en Huancayo, ha sido admitida en la Universidad de Harvard para cursar una maestría en Diseño Urbano, respaldada por la Beca Generación del Bicentenario. Con esta nueva etapa en su vida, Rojas se prepara para aplicar todo lo aprendido en Estados Unidos con la finalidad de transformar las ciudades peruanas, dotándolas de mayor equidad, resiliencia e inclusión.
El recorrido de Adriana comenzó a los tres años, cuando su familia dejó Lima y se mudó a Huancayo, donde se crió y estudió en el colegio Andino. A los 17 años, decidió postular a la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) mediante el programa Pre-ITS. Fue allí donde descubrió que la arquitectura no solo era una carrera, sino un propósito. “Ser parte de la Católica me permitió explorar el diseño desde muchas dimensiones. Fueron años exigentes, pero valiosos”, comenta Rojas. Tras titularse en plena pandemia, Adriana comenzó a trabajar en el área de diseño y planificación urbana de la Municipalidad de Lima, donde, durante tres años, contribuyó a proyectos de mejora del espacio público, buscando siempre el impacto social a través del diseño.

El desafío de postular a Harvard
El proceso de postular a Harvard no fue sencillo. Aunque veía la posibilidad como algo lejano, especialmente por los costos, Rojas comenzó a investigar y hablar con personas que ya estudiaban en el extranjero, descubriendo las diversas opciones de apoyo financiero. Así fue como, a pesar de las dificultades, decidió intentarlo. La noticia de su admisión llegó de manera inesperada mientras viajaba en bus, momento en que no pudo evitar compartir la emoción con su madre, Lili, quien ha sido su principal soporte desde sus primeros días como estudiante. “Lloramos juntas por teléfono. Fue muy emocionante”, recuerda Adriana.
La Beca Generación del Bicentenario jugó un papel crucial, completando los recursos necesarios para su maestría. “Cubre no solo estudios, también vivienda, alimentación y transporte”, explica. La elección de la mención en diseño dentro de la maestría se debe a la flexibilidad que ofrece el programa, permitiéndole explorar áreas como transporte, vivienda y sostenibilidad, lo cual encaja perfectamente con su enfoque en planificación urbana como herramienta para enfrentar el cambio climático y mejorar el espacio público en el Perú.

Inspirando a otros a seguir su camino
Adriana Rojas sabe que su historia puede inspirar a otros. “Estudiar fuera no es imposible. Solo hay que tocar puertas. Hay opciones. Hay apoyo. Hay caminos. Pero hay que buscarlos”, comparte. La joven arquitecta destaca que el proceso de postulación, aunque largo y desafiante, es posible con dedicación y propósito.
Antes de partir, Rojas reafirma su compromiso de regresar al Perú, no solo como una profesional con más conocimientos, sino con la convicción de transformar las ciudades peruanas, aplicando lo aprendido para construir un futuro más inclusivo y resiliente. Desde Huancayo al mundo y de regreso a su país, Adriana avanza con paso firme, demostrando que estudiar y diseñar pueden cambiar realidades.

¿Qué es la Beca Generación del Bicentenario?
La Beca Generación del Bicentenario es un programa del gobierno peruano que ofrece becas integrales para estudios de posgrado en el extranjero, dirigido a profesionales peruanos de alto rendimiento académico y recursos limitados. Esta beca cubre los gastos completos de matrícula, manutención, transporte y seguro médico, permitiendo a los becarios realizar sus estudios en universidades de alto prestigio a nivel mundial.
Para postular a esta beca, los interesados deben cumplir con requisitos como tener nacionalidad peruana, haber completado estudios superiores con buen desempeño académico, y contar con una carta de aceptación definitiva de una universidad extranjera en el top 400 mundial. Además, deben demostrar experiencia profesional y no superar un umbral de ingresos familiares.

Los beneficios que ofrece la beca incluyen la cobertura total de los costos educativos, así como los gastos de vida, pasajes y seguros, permitiendo que los becarios se concentren en sus estudios sin preocupaciones económicas. Esta beca representa una oportunidad única para fortalecer el perfil académico y profesional de los peruanos, contribuyendo a la formación de una nueva generación de líderes en diversas áreas.
Más Noticias
Sutrán retira unidades infractoras y suspende permisos de manejo en operativo
Se detectaron irregularidades en varios vehículos, levantándose 18 actas conformes, una no conforme y sancionando tres unidades por carecer de los documentos requeridos, con multas de S/5350

Hugo García reaparece con Isabella Ladera tras filtración de videos y denuncia a Beéle: cenas, conciertos y apoyo público
En medio de críticas y la exposición pública del caso, la pareja mantiene su vínculo y se dejan ver compartiendo momentos, mientras la denuncia de la modelo contra su expareja sigue generando repercusión en redes y medios.

¿Qué pasa con mis aportes a la ONP si fallezco y no tengo ni cónyuge ni hijos?
¿Se pierden los aportes a la ONP? Conoce si otros familiares tuyos pueden recibir la pensiones que otorga el Sistema Nacional de Pensiones

Retiro AFP en manos de Dina Boluarte: Congreso firmó autógrafa de las 4 UIT
Ojo, afiliados. El octavo retiro AFP aún no tiene ni cronograma, ni link, ni fechas confirmadas. Pero hoy la Ley ya saldrá del Congreso para caer en la cancha de la Presidenta

Cúster ‘pirata’ atropella y mata a mujer con habilidades diferentes en Santa Anita: conductor se dio a la fuga
Madeleine Damián portaba su carnet Conadis y murió sin ser auxiliada en la avenida Los Chancas. El vehículo que fue abandonado en el lugar, registra numerosas multas por infracciones graves
