
La Municipalidad de Pueblo Libre, bajo la gestión de la alcaldesa Mónica Tello López, presentó el martes 8 de julio su esperada Ruta Gastronómica de Pueblo Libre, una iniciativa que busca impulsar el turismo, dinamizar la economía local y rendir homenaje a la rica tradición culinaria peruana. La ceremonia de lanzamiento se realizó en el Salón San Martín del Palacio Municipal con la participación de autoridades, empresarios gastronómicos y vecinos del distrito.
“Esta ruta celebra la diversidad gastronómica de nuestro distrito y rinde homenaje al talento y esfuerzo de nuestros emprendedores”, afirmó Mónica Tello López en su discurso inaugural.
Con esta propuesta, Pueblo Libre apunta a convertirse en un nuevo polo turístico y gastronómico de Lima, ofreciendo a limeños y visitantes la oportunidad de disfrutar de un recorrido por 15 restaurantes cuidadosamente seleccionados por su calidad, trayectoria e innovación.
Un recorrido por la esencia de Pueblo Libre

La Ruta Gastronómica de Pueblo Libre reúne restaurantes que representan la diversidad y riqueza de la cocina peruana. La selección incluye desde tabernas centenarias hasta propuestas de cocina contemporánea y fusión. El objetivo es invitar a todos a redescubrir el distrito a través de sus sabores, rescatando la memoria histórica de sus espacios y la creatividad de sus chefs.
Entre los participantes figuran establecimientos con renombre nacional e internacional, como Antigua Taberna Queirolo, fundada en 1880 y famosa por sus butifarras, su pisco artesanal y su ambiente cargado de historia criolla. También forma parte de la ruta El Bolivariano, abierto en 1925 y conocido por sus desayunos limeños, su carapulcra con sopa seca y su carta que rinde homenaje a la tradición costeña.
Tradición e historia: Tabernas y museos con sabor peruano
El recorrido no estaría completo sin el Museo Larco Café-Restaurant, ubicado dentro del célebre Museo Larco. Este restaurante ofrece una experiencia única al fusionar historia precolombina con una carta peruana contemporánea, donde brillan platos como el ají de gallina y el ceviche clásico. El ambiente rodeado de jardines y piezas arqueológicas convierte cada comida en un viaje cultural.

Asimismo, la Dulcería Rosita se suma como un emblema del dulce limeño. Reconocida por sus turrones, alfajores y tradicionales dulces criollos, este local destaca la importancia de la repostería limeña, que mezcla herencias coloniales e influencias andinas y africanas.
Innovación y fusión: lo nuevo en la cocina peruana
La ruta también apuesta por la innovación, destacando proyectos que reimaginan la gastronomía peruana. Entre ellos sobresale Rural Cocina Novoandina, que trabaja con insumos andinos como quinua, tarwi y papas nativas para crear platos con técnicas modernas, recuperando así tradiciones ancestrales.
Por su parte, Plancha - Criolla y Teppanyaki ofrece una propuesta original que fusiona la cocina criolla peruana con la técnica japonesa del teppanyaki. Sus comensales disfrutan del espectáculo en vivo mientras degustan anticuchos, saltados y cortes de carne preparados al estilo oriental.
Otro participante es Wayra Gastro Mar, especializado en cocina marina con un toque moderno, con ceviches creativos, causas reinventadas y tiraditos con influencias nikkei, evidenciando la poderosa herencia de la inmigración japonesa en la gastronomía limeña.

Cocina casera y popular: el corazón del sabor
La ruta no olvida las raíces más populares y familiares de la cocina peruana. Chicharrones Don Lucho es conocido por su chicharrón crujiente y jugoso, servido con camote frito y pan francés, un clásico del desayuno limeño. Jova Cocina Peruana y Fusión combina platos tradicionales con técnicas modernas, ofreciendo desde ají de gallina hasta pasta con lomo saltado, ideales para paladares curiosos.
La diversidad de propuestas garantiza que la ruta tenga algo para todos: comida criolla, marina, dulce, fusión y de autor, reuniendo la esencia de la gastronomía peruana en un solo distrito.
Un impulso para el turismo y la economía local
La alcaldesa Mónica Tello López resaltó que esta iniciativa busca no solo atraer visitantes al distrito, sino también generar un impacto positivo en la economía local, brindando visibilidad y apoyo a los emprendedores gastronómicos.
En línea con las estrategias de desarrollo turístico que impulsa el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), las rutas gastronómicas se consolidan como herramientas para diversificar la oferta turística de Lima. Según PromPerú, la gastronomía es uno de los principales motivos de viaje para turistas nacionales y extranjeros, y Lima se consolida como capital gastronómica de América Latina.

En ese contexto, la Ruta Gastronómica de Pueblo Libre no solo pone en valor la cocina del distrito, sino que lo posiciona como destino cultural, histórico y gastronómico, fomentando el orgullo local y generando nuevas oportunidades para sus vecinos.
Una invitación a descubrir y saborear Pueblo Libre
Con su nueva ruta, Pueblo Libre se une a otras iniciativas similares en Lima —como las rutas de Barranco o Miraflores—, pero con un enfoque propio, resaltando su herencia criolla, sus tabernas centenarias y su capacidad de innovar.
Vecinos y visitantes ya pueden planificar su recorrido por estos 15 restaurantes para disfrutar de lo mejor de la gastronomía peruana, vivir la hospitalidad del distrito y apoyar a sus emprendedores en una apuesta que celebra, con cada plato, el talento y la identidad del Perú.
Últimas Noticias
Cómo ahorrar en combustible en Lima: estos son los grifos con los precios más bajos de gasolina y diésel
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más caros en la capital de Perú

Torre Trecca: el edificio de 23 pisos abandonado por más de 50 años en la avenida Arenales será finalmente un hospital de EsSalud
La histórica edificación, paralizada desde mediados de los 80, será habilitada como centro ambulatorio con más de un centenar de consultorios, atención en oncología y especialidades médicas de alta complejidad

Donald Trump sube el precio de visas a Estados Unidos: turistas peruanos deberán pagar más del doble para viajar
La aprobación de la ley ‘Big Beautiful Bill’ propuesta por el gobierno de Donald Trump incrementó el costo que los viajeros deben pagar para obtener las visas B1 y B2, necesarias para turismo y negocios

Hija mayor de Christian Domínguez ingresó a prestigiosa universidad y Melanie Martínez orgullosa: “Mi futura abogada”
Con solo 16 años, la hija mayor del cantante de cumbia, Camila, ha aprobado su examen de admisión y comenzará su carrera en Derecho. Su madre celebra este importante paso en la vida de su hija

Hija de Jefferson Farfán debutó como modelo y Darinka Ramírez lo celebró: “Feliz en cada paso a tu lado”
La influencer compartió en redes sociales cómo su hija de 2 años dio su primer paso en el mundo del modelaje. A pesar de las dificultades familiares, la pequeña ya demuestra su talento en la pasarela
