Gloria y Laive suspenderán la recolección y recepción de leche por bloqueos en Panamericana Sur

En Arequipa. Se estima una pérdida de S/ 1,2 millones diarios a la industria lechera. Además del efecto económico, la suspensión en el acopio afecta la seguridad alimentaria a nivel nacional

Guardar
En Arequipa son, aproximadamente, 1.500
En Arequipa son, aproximadamente, 1.500 productores que entregan leche a Gloria y Laive. Foto: Bloomberg

Los bloqueos de carreteras en el sur del Perú, impulsados por mineros informales que exigen la extensión del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), están generando un impacto económico significativo en diversas industrias, incluyendo aquellas vinculadas a la derecha política. Sectores como el transporte, la agroindustria y la minería están experimentando pérdidas millonarias debido a la interrupción del flujo de mercancías y personas.

Por ejemplo, la Cámara Internacional de Transporte (CIT) ha reportado que las pérdidas diarias en el sector del transporte superan los S/ 280 millones, afectando tanto a empresas de carga como a pasajeros. Además, el desabastecimiento de productos básicos, como el gas licuado de petróleo (GLP), está afectando a millones de peruanos, lo que agrava la situación económica en las regiones afectadas.

Pérdidas millonarias para la industria lechera

Carlos Lozada, presidente de la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú (Agalep), indicó a RPP que la pérdida diaria a la industria lechera es de S/ 1,2 millones, a pesar de los intentos por garantizar que la leche llegue al centro de acopio en Majes, en medio de bloqueos de carreteras que ya llevan 4 días. “En Arequipa somos aproximadamente 1.500 productores de leche que entregamos la leche a dos industrias, a Gloria y Laive, en el orden de unos 700 mil litros diarios, valorizados en un S/ 1,2 millones, más o menos. Es una cantidad muy importante que de perderse descapitaliza al agro arequipeño, nos resta muchas fuerzas”, explicó.

Además, señaló que una disminución en la producción no puede resolverse de inmediato, ya que la recuperación lleva varios meses. “Cuando restituimos los niveles de alimentación a las vacas, estas ya no elevan su producción como la tenían previo al corte. En el año 2023, que sufrimos también de cortes de carretera y que se nos dejó de recoger leche entre una y dos semanas, nos tardó ocho meses recuperar los niveles de producción. O sea que no es solamente la pérdida directa de los días que dejamos de entregar leche, sino lo que tarda recuperar los niveles de producción que son varios meses”, añadió.

Los bloqueos continúan generando pérdidas
Los bloqueos continúan generando pérdidas millonarias. Foto: difusión

Además del impacto económico para los ganaderos, la interrupción del acopio de leche tiene consecuencias en la seguridad alimentaria a nivel nacional. Lozada confirmó en RPP que la distribución de 700 mil litros de leche equivale a 3,5 millones de raciones, fundamentales para los programas sociales que benefician a niños en edad escolar. También informó que la leche transportada en cisternas hacia Lima corre el riesgo de descomponerse debido a los largos tiempos de traslado, que ahora pueden durar hasta 60 horas.

La suspensión del acopio de leche en Arequipa

En entrevista con RPP, Karlo Cuadros, Coordinador general del Comité Regional de Productividad Lechera Arequipa, habló sobre la decisión de las grandes empresas lecheras.

“Gloria y Laive, la gran industria que genera el mayor acopio en toda la zona, ha estado haciendo esfuerzos renovados por no perder la producción. Pero, lamentablemente, por los bloqueos que se están dando a la altura de Ocoña, Chala y Nazca, las cisternas de leche que salen de Arequipa y van a la ciudad de Lima no han podido pasar. Esto ha configurado un escenario bastante crítico y alarmante para los ganaderos en Arequipa y especialmente en Majes”, explicó.

“Mañana, 10 de julio, la gran industria, Gloria y Laive, ha decidio suspender el acopio de leche, es decir, no van a recoger ni una gota más de leche, por eso la preocupación de todos nosotros como ganaderos. Es un momento crítico y de desesperación. Nosotros no podemos perder una gota más de leche, en el año 2022 también hubieron paralizaciones (...), ahí más del 50% de la ganadería regional se perdió”, anunció.

Gloria y Laive son los
Gloria y Laive son los dos más grandes productores de leche en Perú. Foto: difusión