En medio de un contexto económico desafiante, el costo de los alimentos sigue siendo una preocupación central para los peruanos. La inflación, los bloqueos de carreteras y la inestabilidad en el país han elevado los precios de los productos básicos, lo que afecta principalmente a los hogares más vulnerables.
En términos de ingresos, el peruano promedio gana aproximadamente 1,196 soles al mes, aunque esta cifra varía dependiendo de la región y del tipo de empleo. Sin embargo, el costo de la canasta básica de alimentos, definida como el mínimo necesario para que una familia pueda alimentarse de manera saludable, ha experimentado un aumento significativo.
Para 2024, el costo de esta canasta ha alcanzado los 256 soles, lo que representa un incremento de 69 soles en comparación con el año 2019. Este aumento es significativo, ya que muchas familias en el país no tienen los ingresos suficientes para cubrir siquiera este monto, lo que genera una creciente preocupación sobre la pobreza extrema.

¿Cuánto gasta el peruano promedio en alimentos?
Paola del Carpio, economista de Redes para el Desarrollo, explicó en Latina Noticias que actualmente el gasto mensual de un hogar peruano en alimentos es, en promedio, 891 soles. Es decir, los hogares de menores ingresos destinan más del 50% de su ingreso a la compra de alimentos. Este alto porcentaje limita la capacidad de los hogares para cubrir otras necesidades esenciales como vivienda, transporte, educación y salud.
La canasta básica de alimentos ha aumentado debido a diversos factores, entre ellos la inflación alimentaria, que ha afectado los precios de productos esenciales como el arroz, el azúcar, la carne y los lácteos.
El paro minero en varias regiones del Perú ha afectado la circulación de productos debido a los bloqueos de carreteras, lo que ha encarecido alimentos esenciales. Por ejemplo, el precio del tomate que llega a Lima desde el sur ha subido de 4 a 6 soles por kilo. Aunque no se ha registrado desabastecimiento, el aumento, por pequeño que sea, impacta el bolsillo de las amas de casa.

Las familias que ya luchan contra la inflación y el aumento de costos en servicios básicos y transporte se ven aún más afectadas por el incremento en los precios de los alimentos. Esto obliga a los hogares más pobres a tomar decisiones difíciles, como reducir la cantidad de alimentos que compran o elegir productos más baratos.
El impacto de la inseguridad alimentaria en los hogares más vulnerables
A pesar de los esfuerzos gubernamentales para mitigar esta situación, más del 40% de los hogares en el país han reportado situaciones en las que se han quedado sin alimentos durante el día debido a la falta de recursos. Esta cifra resalta la magnitud del problema, ya que muchas familias se ven obligadas a sacrificar alimentos nutritivos para satisfacer otras necesidades básicas.
Los hogares más vulnerables, además de enfrentar altos costos en alimentos, deben lidiar con otros gastos adicionales. El acceso al agua, por ejemplo, representa un desafío para muchas familias, especialmente en las zonas rurales, donde el costo del agua es significativamente más alto que en las zonas urbanas. También se suman los gastos en salud, ya que las personas con trabajos informales o precarios no tienen acceso a seguro social, lo que obliga a muchas familias a cubrir los costos de medicamentos y atención médica, aumentando aún más su carga económica.
Últimas Noticias
El superalimento que ayuda a controlar los niveles de glucosa y colesterol en sangre
Este alimento ancestral, rico en nutrientes y fibra, contribuye a mejorar el tránsito intestinal, reducir el riesgo cardiovascular y fortalecer el sistema inmune, según estudios científicos recientes

Juan Carlos Checkley denunciado por cohecho: Fiscalía acusa al juez supremo de favorecer a Patricia Benavides
De acuerdo a la hipótesis fiscal, Benavides le habría ofrecido archivar una investigación en su contra a cambio de que favoreciera a su hermana, Enma Benavides, en un proceso judicial

¿Manzanas rojas o verdes?: cuál debes elegir de acuerdo a los beneficios para la salud que ofrecen
Ambas variedades son saludables, pero conocer sus propiedades específicas ayuda a elegir la más adecuada según las necesidades nutricionales

Temporada de circos en Fiestas Patrias 2025: Fechas, precios y horarios de las funciones para disfrutar con la familia
Los circos están de vuelta esta temporada con emocionantes presentaciones. Circo Montecarlo, de La Alegría, Dorado, Kimbafa, del Agua y de La Chilindrina son algunas de las alternativas

La gasolina más barata y más cara de Lima este 17 de julio
Aquí está la lista de los precios más bajos de los carburantes y también los más inasequibles en la capital de Perú
