
El Ministerio de Salud (Minsa) y el Ministerio de Educación (Minedu) presentaron el Plan Nacional “Salud mental en tu cole” 2025-2026, una estrategia dirigida a fortalecer el bienestar emocional de estudiantes de primaria y secundaria en instituciones educativas públicas de todo el país. La iniciativa beneficiará directamente a 83 mil 146 escolares, quienes participarán en actividades de promoción, prevención y atención en salud mental.
El anuncio fue realizado por el ministro de Salud, César Vásquez, quien destacó que el plan forma parte de un esfuerzo integral por responder a los crecientes desafíos en salud mental que enfrentan los infantes y adolescentes.

Apoyo a docentes y capacitación para familias
Además del trabajo directo con estudiantes, el plan contempla el acompañamiento técnico a 4.290 tutores escolares, quienes serán capacitados para desarrollar sesiones de habilidades socioemocionales en el aula. Estas herramientas buscan fortalecer la capacidad de los docentes para detectar y abordar señales tempranas de afectaciones emocionales.
Asimismo, 50 mil 400 madres, padres, madres o cuidadores recibirán formación en parentalidad positiva, con el fin de fomentar entornos familiares más seguros y protectores. Esto contribuirá a una mejor conexión emocional entre adultos y menores, elemento clave para prevenir riesgos.
La estrategia responde a un diagnóstico preocupante. Un estudio del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Minsa, realizado en 2019, evidenció una alta carga de trastornos mentales y del comportamiento entre niños, niñas y adolescentes, la cual tiende a incrementarse con la edad.

A ello se suma una investigación conjunta del Minsa y Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), que estimó que aproximadamente el 30 % de esta población —unos 3 millones 167 mil 662 menores— está en riesgo de presentar problemas emocionales, conductuales o de atención.
Marco legal y respaldo intersectorial
La implementación del plan se realiza en cumplimiento del artículo 16 de la Ley n.º 31627, que modifica la Ley de Salud Mental n.º 30947. Este marco legal otorga al Estado la responsabilidad de establecer acciones concretas para proteger la salud mental en el ámbito escolar.
El Decreto Supremo N.º 012-2025-SA, que aprueba el plan, fue publicado en el diario oficial El Peruano y cuenta con las firmas de la presidenta de la República, Dina Boluarte; el ministro de Salud, César Vásquez; y el ministro de Defensa, Walter Astudillo, encargado del Despacho del Minedu. La norma también cuenta con el respaldo de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

Acciones estratégicas y articulación institucional
Según el ministro Vásquez, el plan contempla una serie de acciones clave: desarrollo de habilidades socioemocionales en estudiantes, fortalecimiento de competencias parentales y mayor conocimiento sobre salud emocional en la comunidad educativa.
También se promoverá una coordinación activa entre instituciones educativas y establecimientos del primer nivel de atención en salud, con el objetivo de facilitar el acceso de los escolares a los servicios especializados que puedan requerir.

Presupuesto y horizonte de implementación
Para ejecutar el plan, el Minsa ha estimado un presupuesto total de S/ 24 millones 873 mil 128, que financiará su implementación durante los próximos 12 meses. Este monto cubrirá recursos humanos, materiales educativos, capacitación y monitoreo de resultados.
Según las autoridades, el objetivo del plan es consolidar un entorno educativo que no solo se centre en el rendimiento académico, sino que también priorice el bienestar emocional como base del desarrollo integral de la niñez y adolescencia peruana.
Últimas Noticias
Clima en Arequipa: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú

Clima en Lima: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
La diversidad climatológica en Perú es tal que se tienen identificados 38 estados del tiempo a lo largo del país

Clima: las temperaturas que predominarán este 14 de julio en Cuzco
El clima en Perú resulta por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Las últimas previsiones para Huancayo: temperatura, lluvias y viento
El estado del tiempo en Perú se ve alterado por las condiciones geográficas: sus costas, montañas y selva

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Iquitos
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo en Perú
