El precio del pollo es más del doble en mercados de Lima que en mayoristas

Aunque los costos al por mayor están en su nivel más bajo en casi dos años, los comerciantes minoristas mantienen montos elevados, generando márgenes históricos que preocupan a las autoridades y afectan el bolsillo de miles de familias

Guardar
El precio mayorista del pollo
El precio mayorista del pollo en Lima promedió S/ 4.03 por kilogramo al 4 de julio según Midagri.

El precio del pollo en Lima Metropolitana atraviesa una situación inusual que pone en evidencia distorsiones en la cadena de comercialización: mientras el precio mayorista ha caído a su nivel más bajo en casi dos años, el precio minorista continúa elevado, con márgenes comerciales superiores al doble respecto al costo mayorista.

Según el Ministerio de Desarrollo y Riego (Midagri), al 4 de julio de 2025 el precio del pollo al por mayor en Lima Metropolitana promedió S/ 4.03 por kilogramo. Esta cifra significa una reducción de 32% respecto al promedio de junio pasado, consolidando un descenso notable en el mercado mayorista. Sin embargo, esta caída no se ha trasladado con la misma magnitud al consumidor final: en los mercados minoristas, el pollo eviscerado se vendía en promedio a S/ 8.89 por kilo, 120% más que en mayoristas, es decir, más del doble.

Aumento de la oferta: la causa principal de la caída mayorista

El Midagri explica que la caída en el precio mayorista tiene como principal razón el aumento de la oferta de pollo en el mercado. Según data preliminar, en junio de 2025 se habrían colocado aproximadamente 70 mil pollos BB (línea carne), lo que representa un incremento de 5% frente a las colocaciones del mismo mes del año anterior.

En términos acumulados, las estadísticas del ministerio muestran un crecimiento consistente en la producción avícola. En junio de 2024 se colocaron 67,235.2 mil pollos BB línea carne, mientras que en junio de 2025 la cifra preliminar llegó a 70,250.0 mil, reflejando una variación anual positiva de 4.48%. Similar tendencia se observa en otro indicador que pasó de 68,799.4 mil en 2024 a 72,052.1 mil en 2025, con una variación anual de 4.73%.

Los mercados minoristas de Lima
Los mercados minoristas de Lima Metropolitana venden el kilo de pollo en S/ 8.89 en promedio - Crédito Andina

Además, se observa un aumento del peso promedio por ave, lo que indica que no solo hay más animales disponibles, sino también mayor volumen de carne por unidad, contribuyendo a la presión bajista sobre el precio mayorista.

Persistencia de altos precios minoristas

A pesar de este aumento de la oferta y la baja de los precios mayoristas, los precios en los mercados minoristas se mantienen elevados. Según la investigación del Midagri realizada al 4 de julio de 2025 en mercados representativos de Lima Metropolitana, en varios distritos el precio del kilo de pollo eviscerado supera los S/ 8.50 y llega incluso a más de S/ 9.00.

Por ejemplo, los precios registrados en los principales mercados fueron los siguientes:

  • Bolívar (Pueblo Libre): S/ 9.25
  • Anexo 02 (Surco): S/ 9.03
  • San José (Jesús María): S/ 8.87
  • Ermitaño (Independencia): S/ 8.65
  • Magdalena (Magdalena): S/ 8.60
  • Sarita Colonia (Chorrillos): S/ 8.40
  • Mujer Peruana (Villa María del Triunfo): S/ 8.33

Incluso en distritos populares donde se esperaría un menor precio minorista, los valores se mantienen altos. En Villa El Salvador (Villa Sur) el precio llegó a S/ 7.75, mientras que en Santa Anita (Huascar) fue de S/ 7.90. En El Agustino (24 de Junio), el precio se ubicó en S/ 8.50.

Margen comercial histórico

El Midagri advierte que, si el precio minorista cerrara julio en el nivel observado (S/ 8.89 por kilo), el margen comercial sería el mayor del año. Hasta ahora, el margen más alto registrado fue en febrero, cuando la diferencia entre el precio mayorista y el minorista promedió el 81%. En julio, con una diferencia de 120%, el margen es históricamente elevado.

El Midagri reporta márgenes comerciales
El Midagri reporta márgenes comerciales de hasta 120 por ciento entre mayoristas y minoristas | Andina

El ministerio señaló en su análisis que en varios mercados minoristas visitados se encontraron “altas cantidades de pollo para ser comercializadas” y, en algunos casos, existencias de pollo que no pudieron ser vendidas. “En los mercados minoristas está quedando pollo sin vender. Algunos compradores indican que, si bien al por mayor ha bajado el precio, el precio al minorista debería bajar más”, precisa el reporte oficial.

Problemas de traslado de precios al consumidor

El fenómeno actual ilustra un problema clásico en los mercados agroalimentarios: la lenta o parcial transmisión de reducciones de costos mayoristas hacia los precios que pagan los consumidores finales. Aunque los comerciantes minoristas suelen justificar los márgenes elevados con costos adicionales de transporte, refrigeración y comercialización, la magnitud actual del margen resulta difícil de explicar solo por estos factores.

Analistas coinciden en que la estructura del mercado minorista, muchas veces atomizada y con competencia informal desigual, puede contribuir a la formación de precios menos sensibles a las bajas mayoristas.

Impacto en el consumidor y expectativas

Para los hogares limeños, el pollo es la proteína animal más consumida y su precio impacta directamente en el costo de la canasta básica. La persistencia de precios elevados a nivel minorista, incluso cuando los precios mayoristas están en su nivel más bajo en casi dos años, genera preocupación entre los consumidores, especialmente en un contexto de recuperación económica desigual.

El Midagri exhortó a los comerciantes minoristas a trasladar la reducción de precios mayoristas a los consumidores finales. Sin embargo, los resultados preliminares al 4 de julio indican que el traslado ha sido, hasta ahora, insuficiente.