Salto histórico de las exportaciones peruanas en 2025: récord de US$77.000 millones y un inesperado boom de la pota, el cacao y la plata

El auge exportador de Perú en 2025. El notable crecimiento de las exportaciones peruanas en los primeros cinco meses (US$33.410 millones a mayo) revela una economía que diversifica sus motores y fortalece su presencia en mercados globales estratégicos

Guardar
Pota, cacao y plata, los
Pota, cacao y plata, los más dinamizados del 2025. El Perú consolida su liderazgo exportador con récord de US$33.410 millones en los primeros cinco meses del año.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones peruanas han superado los US$33.410 millones entre enero y mayo del 2025, perfilándose hacia un récord histórico para el cierre del año. Solo en mayo, nuestras exportaciones crecieron un 13%.

“Este crecimiento no es casualidad. Es el resultado del esfuerzo conjunto de nuestras regiones, nuestros productores y nuestras empresas. El Perú se consolida como una potencia exportadora diversa, resiliente y competitiva”, afirmó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, al cierre de los primeros cinco meses del ejercicio.

Exportaciones peruanas marcan récord histórico en 2025

La ministra informó que, durante este periodo, 7.085 empresas peruanas participaron en la exportación de bienes, de las cuales el 65% correspondió a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). Estas mipymes concentraron el 5% del valor total exportado, reflejando la amplitud y diversidad del tejido empresarial involucrado en el comercio exterior.

El crecimiento de las exportaciones, que alcanzó un 22,3% más respecto al mismo periodo de 2024, se atribuye tanto al aumento del volumen exportado (+10,8%) como a la mejora de los precios internacionales (+10,4%).

Este avance se ha sostenido durante 13 meses consecutivos de expansión, según destacó la ministra León, quien proyectó que, de mantenerse la tendencia y con el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, el Perú podría superar los US$77.000 millones en exportaciones al cierre de 2025.

Las mipymes representan el 65%
Las mipymes representan el 65% de las empresas exportadoras peruanas, aunque concentran solo el 5% del valor total exportado.

Perú proyecta superar US$77.000 millones en exportaciones este año

El sector pesquero lideró el crecimiento sectorial, con envíos por US$2.036 millones, lo que representa un incremento del 58,4% frente al año anterior. Entre los productos más dinámicos se encuentran la pota (+232%), los derivados de anchoveta (+51,6%), las ovas de pez volador (+30%), el langostino (+14%) y las conservas de pescado (+12,1%).

El sector agropecuario también mostró un desempeño destacado, con exportaciones que sumaron US$ 4.578 millones (+24,1%). El impulso provino principalmente del cacao (+77%), tanto en grano como en manteca, el aceite de palma (+33%), frutas (+26%) como uva, palta y mango, y hortalizas (+12%) como el espárrago.

En minería, los envíos totalizaron US$ 21.996 millones (+22,4%), sobresaliendo los concentrados de plata (+81%), oro (+43%), zinc (+22%) y cobre (+18%). El subsector metalúrgico también registró avances, con productos de cobre (+43%) y lingotes de zinc (+19,3%).

La minería peruana suma US$21.996
La minería peruana suma US$21.996 millones en exportaciones, con incrementos notables en plata, oro, zinc y cobre.

Sector pesquero lidera el crecimiento exportador peruano

Otros sectores que contribuyeron al resultado positivo fueron textil–confecciones (US$716 millones / +12,3%), con incrementos en prendas de algodón (+17,9%), tejidos (+26,4%) y fibras textiles (+19,2%); el sector químico (US$810 millones / +12,4%); metal mecánica (US$340 millones / +19,3%); siderúrgico (US$141 millones / +6,1%) y joyería (US$76 millones / +8%).

Los productos peruanos llegaron a 160 mercados internacionales. China se mantuvo como el principal destino, absorbiendo el 35% del total exportado, seguido por Estados Unidos (13%), la Unión Europea (11%), India (6%) y Canadá (5%).

El comercio exterior peruano mantiene
El comercio exterior peruano mantiene 13 meses consecutivos de expansión y proyecta superar los US$77.000 millones en 2025, según la ministra Desilú León.

Mipymes representan el 65% de empresas exportadoras en Perú

El papel de las regiones del interior resultó determinante en el crecimiento exportador. Entre enero y mayo de 2025, las exportaciones regionales aumentaron 22,9%, superando el desempeño de Lima y Callao (+19,2%).

Destacaron los incrementos en Huánuco (+286%), Amazonas (+147%), Apurímac (+84%), Ayacucho (+78%), Junín (+77%), San Martín (+74%), Lambayeque (+54%), Ucayali (+51%), Cajamarca (+48%), Puno (+44%), Madre de Dios (+32%), Pasco (+27%), Piura (+25%), Tacna (+24%), Moquegua (+20%), Loreto (+16%), Arequipa (+12%), La Libertad (+6%), Ica (+6%) y Áncash (+5%).